Abriendo camino junt@s

Este 21 de marzo ha tenido lugar la jornada conmemorativa del 8 marzo de FeSMC UGT-PV “Abriendo caminos junt@s”, la cual ha sido inaugurada por Lola César, antigua responsable de igualdad de la federación y por Mar Cruz, secretaria de Igualdad y Salud Laboral de FeSMC UGT PV.
La jornada ha contado con dos ponencias, la primera ha estado destinada a analizar las condiciones laborales en las camareras de piso y ha contado con la participación de Egle Neliubsyte, delegada de prevención del sector de hostelería; Gema Cano de la Casa, Técnica superior de OTP Prevención de Riesgos; y Juan José Camino Frías, Jefe de inspección de Trabajo y Seguridad Social de Valencia. La mesa ha estado moderada por Mª Jesús Iranzo.
En esta primera mesa Egle Neliubsyte ha destapado en primera persona las duras condiciones de trabajo que tienen las camareras de piso, con todas las dificultades que este trabajo lleva implícitas dados los ritmos y las patologías que se derivan del mismo: dolores en la zona dorsal-lumbar de la espalda molestias en hombros, brazos y cuello…. Además de ello Egle ha comentado la presión que implica un trabajo en el que los tiempos marcados no suelen ser suficientes para cumplir con los objetivos establecidos, lo que genera demás tensiones y estrés.
Posteriormente Gema Cano ha desarrollado una exposición sobre la necesidad y la importancia de la prevención y de llevar a cabo el análisis las patologías derivadas de estos trabajos. En esa línea se ha referido a la campaña que el INVASSAT está llevando a cabo en diferentes hoteles de la Comunitat, para con la información recogida presentar pautas que minimicen los riesfos asociados a este trabajo. A parte de ello Cano ha puesto sobre la mesa la necesidad de conseguir que las patologías que sufren estas trabajadoras sean consideradas enfermedades profesionales ya que el catálogo de las mismas data del 2006 y todavía no están incluidas en el mismo.
Por su parte, Juan José Camino Frías ha evidenciado la especial sensibilidad de la Inspección de Trabajo con el colectivo de las camareras de piso. Frías ha expresado que desgraciadamente no se aplica en muchos casos el convenio colectivo, lo que ha llevado a una degradación de las condiciones del trabajo motivada por la externalización. En ese sentido ha recalcado que hay que valorar si estas externalizaciones son lícitas y perseguir aquellas que no lo sean, es decir en aquellos casos en los que se produzca una cesión de trabajadoras, cuestión que en este sector se da más veces de las deseadas. En ese sentido ha dicho que la inspección va a trabajar haciendo seguimiento en diferentes hoteles valencianos para evaluar cómo está la situación. Frías ha confirmado, además, la necesidad de que las patologías asociadas al mismo sean consideradas enfermedades laborales.
Posteriormente, se ha abierto la mesa de dialogo "Abriendo caminos juntos/as es mejor" que ha contado con la participación de Mar Marín, subdirectora de Valencia Activa y Pilar Mora, Secretaria de Formación, Empleo e Igualdad de Género de UGT-PV. Mar Marín ha explicado que Valencia Activa surge para coordinar todos los recursos del Ayuntamiento de València, para ofrecer facilidades y ayuda a la hora de buscar un empleo desde diferentes áreas: empleo, emprendimiento y formación. Marín ha señalado que una de las herramientas más potentes creada en estos años ha sido la de “Centres per l’Ocupació” con la que se han implantado 14 Centros De Orientación Laboral en zonas donde hay más dificultad para encontrar empleo, con orientadores que diseñan itinerarios personalizados de acuerdo a sus necesidades y formación.
En esta línea se enmarca también el programa “Treballem Iguals”, que recoge medidas de empleo, emprendimiento y formación con perspectiva de género y a partir del cual ha nacido la iniciativa “Buzón violeta” con la que recogen las denuncias de mujeres que llegan a las oficinas de Valencia Activa y que son atendidas en colaboración con la autoridad laboral para, de esta manera, realizar un seguimiento de las mismas así como un recuento que permita valorar el número de denuncias en la ciudad de València.
Por su parte, Pilar Mora ha reconocido que a pesar del éxito de las movilizaciones del 8 marzo tanto de 2019 como de 2018 pocas cosas han cambiado. Desde UGT PV se han venido haciendo propuestas en varios ámbitos con el objetivo de que sean recogidas por los gobiernos que entren en los próximos meses. Así, ha hecho referencia a la necesidad de medidas contra las situaciones de acoso sexual y por razón de sexo en los centros de trabajo; la eliminación de la reforma laboral, la cual se ha demostrado como en el caso de las camareras de piso que es mucho más lesiva para las mujeres; aumentar los recursos a la Inspección de Trabajo para que se cumpla el principio de igualdad en el trabajo; y consolidar medidas que fomenten la corresponsabilidad, como las recogidas en el Real Decreto del Gobierno de Sánchez, que recoge la equiparación de los permisos de maternidad y paternidad, así como los planes de igualdad obligatorios para la empresas de más de 50 trabajadores.
El acto ha sido clausurado por Lola Navarro, Secretaria General de FeSMC UGT-PV quien ha realizado un reconocimiento a la compañera Lola César por su trabajo y militancia en el sindicato, afiliada a UGT desde 1978 siendo delegada del Corte Inglés, y responsable del área de igualdad de la federación hasta la fecha.