Noticias

Las actuaciones de nuestra organización en materia de Medio Ambiente se orientan hacia la sensibilización, la información y el asesoramiento, la formación y el fomento de la participación de los trabajadores en la gestión medioambiental de las empresas.

  • Valencia
    C/ Arquitecto Mora, 7-5é.  46010 Valencia
    Tel.: 96 388 41 40  
  • Alicante
    C/ Pablo Iglesias, 23. 03004 Alicante
    Tel. 96 514 87 50 
  • Castellón
    Plaça de les Aules, 5. 12005 Castellón
    Tel. 96 422 65 08 

UGT, con la directiva Marco del Agua

El Sindicato firma, junto a un centenar de organizaciones, un manifiesto que solicita a España que, como Estado miembro de la UE, se mantenga firme en la defensa de esta directiva

La Unión General de Trabajadores ha suscrito el manifiesto "Todos con la Directiva Marco del Agua" con el que más de un centenar de organizaciones de la sociedad civil reclaman a las instituciones del Estado español, en cuanto Estado miembro de la UE, que se mantenga firme en el apoyo a esta directiva frente a las maniobras de aquellos estados que pretende evitar sanciones por incumplir lo establecido en esta directiva.

Leer más...

La transición justa debe ser una prioridad en las políticas contra el Cambio Climático

La 24ª Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP 24), un acuerdo con luces y sombras

  • Es positivo el compromiso de incluir la dimensión social en las políticas climáticas y la ratificación de la Declaración de Solidaridad y Transición Justa de Silesia, una iniciativa de la Presidencia polaca de la COP.
  • Sin embargo, el acuerdo alcanzado carece de la urgencia y la ambición necesarias para poner freno al cambio climático. Se continúan retrasando las decisiones, en favor de intereses económicos y nacionales cortoplacistas. Algo que debe corregirse en la próxima Cumbre sobre el clima que se celebrará en Chile el año próximo.

Leer más...

UGT apoya las demandas de la CSI sobre el Clima: una transición justa, con empleos decentes

  • UGT, que está participando en el 4º Congreso Mundial de la Confederación Sindical Internacional, apoya las demandas de este organismo internacional, de cara a la 24 Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático que se desarrolla las dos próximas semanas.
  • Los sindicatos están comprometidos a crear empleos y trabajo decente en un planeta vivo.
  • Reclaman el compromiso de los gobiernos para implementar políticas climáticas eficaces, con una financiación adecuada y en base al principio de una transición justa, es decir que no se deje a nadie atrás.

Leer más...

Planes estratégicos para garantizar una transición justa

La Secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT, Ana García de la Torre, ha reafirmado el compromiso del sindicato para que “la transición energética se haga de una manera socialmente justa, que garantice empleo de calidad, la protección social para los colectivos más vulnerables y el respeto a los derechos humanos y laborales, porque no se puede dejar a nadie en el camino”.

Leer más...

La UE limita la exposición a humos diésel por cancerígenos, como exigía UGT y CCOO

  • La protección de los trabajadores y trabajadoras de los humos de los motores diésel es una antigua reivindicación de los sindicatos
  • Entre 9 y 18 millones de personas están expuestas a este cancerígeno en sus trabajos en Europa y la adopción de estas medidas evitará al menos 230.000 fallecimientos en el continente en los próximos 60 años
  • Las empresas deberán proteger, además de los humos de los motores diésel, de otros productos nocivos como aceites de motor y etilenos.

Leer más...

Día Mundial del Habitat

En 1985, las Naciones Unidas designaron el primer lunes de octubre de cada año como el Día Mundial del Hábitat, con el objetivo de reflexionar sobre el estado de nuestros pueblos y ciudades y el derecho básico de todas las personas a una vivienda adecuada. También con este día se quiere recordar al mundo que todos tenemos el poder y la responsabilidad de moldear el futuro de nuestras ciudades y nuestros pueblos.

Leer más...

Hay que mejorar las infraestructuras para favorecer distintos modos de transporte

UGT demanda Planes de Movilidad en las empresas y campañas de sensibilización en la Semana Europea de la Movilidad UGT

  • Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, que se está desarrollando del 16 al 22 de septiembre, bajo el lema “Combina y muévete”, UGT demanda infraestructuras modernas y conectadas que faciliten combinar distintos modos de transporte, entre ellos caminar, la bicicleta o el transporte público.
  • El sindicato reclama medidas para mejorar la movilidad laboral y la seguridad vial laboral para evitar los accidentes in itinere (de enero a julio de 2018 han aumentado un 5%, respecto al mismo periodo del año pasado y ha habido un incremento del 7% en los accidentes mortales, pasando de 72 a 77 fallecidos)
  • Demanda al Gobierno y a las empresas potenciar las campañas de sensibilización y elaborar Planes de Movilidad Sostenible que faciliten el desplazamiento a los centros de trabajo y a los polígonos industriales y la multimodalidad. Se trata de reducir el número de accidentes y las emisiones de gases de efecto invernadero en las ciudades.

Leer más...

El Plan Nacional contra la Desertificación necesita dotación presupuestaria

España, el país europeo más afectado por la desertificación

  • España (con dos terceras partes de su territorio potencialmente afectadas) es el país más vulnerable de Europa en el proceso de desertificación. Entre las principales causas están: el clima, la erosión, la pérdida de cubierta vegetal por los grandes incendios forestales o la sobreexplotación de los recursos hídricos.
  • UGT insta al Gobierno a establecer medidas encaminadas al consumo y la producción sostenibles, una dotación presupuestaria adecuada para poner en práctica el Plan de Acción Nacional contra la Desertificación (que no figura en los PGE 2018) y abordar desde el consenso un gran Pacto del Agua, que asegure una gestión eficiente de este recurso y sea capaz de paliar los efectos de la sequía.
  • El sindicato reclama más inversiones y un cambio de modelo productivo y de energía para hacer frente al proceso de desertificación, que conlleva más pobreza y desigualdad.

Leer más...

Los incendios del verano se deben evitar en invierno

La mayor parte de los incendios podrían evitarse con una estrategia realista de prevención

  • Es necesario gestionar la masa forestal de manera sostenible, algo imprescindible para proteger la diversidad biológica y combatir el cambio climático.
  • Reforzar tanto los trabajos de cuidado y limpieza de los bosques como las labores de vigilancia durante todo el año.
  • Establecer una estrategia realista de prevención implica recursos económicos y humanos cuyo trabajo tenga unas condiciones laborales dignas y continuidad en el tiempo.

Leer más...

Compromiso de diálogo para un acuerdo estratégico por la energía

El Gobierno abrirá, a petición de UGT, una mesa de diálogo social para alcanzar un acuerdo estratégico por la energía que asegure una transición justa, sostenible y socialmente responsable con el medioambiente. Ésta es una de las principales conclusiones de la reunión que esta mañana ha mantenido una delegación de UGT, encabezada por su Secretario General, Pepe Álvarez, y la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. En la reunión también han participado por parte del sindicato, la Secretaria de Salud Laboral y Medioambiente, Ana García de la Torre, y el Secretario General de la Federación de Industria, Construcción y Agro (UGT FICA), Pedro Hojas.

Leer más...

Transición justa, social y medioambiental

UGT traslada sus propuestas a la Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera

El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha señalado que “queremos que las señas de identidad de nuestro país sean el respeto al medio ambiente, pero que también tengan en cuenta la propia necesidad de los ciudadanos y ciudadanas”. Es decir, que se asegure “una transición justa social y medioambientalmente”. Una transición, que se debe hacer desde el diálogo social.

Leer más...

Por unos centros de trabajo sostenibles

UGT-PV y Ecoembes debaten sobre la gestión de recursos en los centros de trabajo

Este 4 de julio ha tenido lugar en la Casa del Pueblo de València la Jornada “Reduce, Reutiliza, Recicla" organizada por UGT-PV en colaboración con Ecoembes, con la se pretendía sensibilizar a delegadas y delegados acerca de la gestión de recursos en los centros de trabajo. Tratar el problema adecuadamente requiere, en primer lugar, disminuir la generación de residuos, en segundo lugar, fomentar la reutilización de materiales y productos y en su defecto reciclar, dejando como último paso la eliminación en vertederos, aplicando los principios de economía circular. En ese sentido es importante que las empresas incorporen estos sistemas para conseguir unos centros de trabajo sostenibles y para ello decisiva la acción sindical en esta materia de los delegados y delegadas sindicales.

Leer más...

UGT y CCOO piden al Gobierno que apoye la inclusión de los humos diésel en la Directiva de Cancerígenos y Mutágenos

La clasificación de esta sustancia como cancerígena y el establecimiento de un límite de exposición profesional obligatorio evitaría la muerte de al menos 230.000 trabajadoras y trabajadores europeos en los próximos 60 años.

En la actualidad se está negociando entre el Consejo y el Parlamento Europeo la segunda revisión de la Directiva 2004/37/CE de agentes cancerígenos o mutágenos en el trabajo. Una de las claves de la negociación gira en torno a la clasificación como cancerígenas de las emisiones de escape de motores diésel y la fijación de un límite de exposición profesional obligatorio de de 0,05 mg/m³, medido como carbono elemental, para el que se establecerían periodos de transición para las actividades en túneles y garajes. Esta propuesta nace de la posición defendida por la Confederación Europea de Sindicatos y fue aprobada como enmienda por el Parlamento Europeo durante la tramitación de la revisión de la Directiva.

Leer más...

UGT llama, en el Día contra la desertificación, a proteger nuestro planeta de la degradación

  • Más de dos terceras partes de nuestro territorio se encuentran potencialmente en riesgo de sufrir desertificación, por lo que hay que actuar ya.
  • UGT insta a establecer medidas encaminadas a una gestión, consumo y producción sostenibles de los recursos naturales.
  • Urge consensuar un gran pacto social del agua, donde se apueste por una gestión eficiente, así como planes de actuación con medidas destinadas a paliar el efecto de la sequía

Leer más...

 

Hay que consensuar un modelo de economía circular que asegure la sostenibilidad y el empleo verde

5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente: “sin contaminación por plásticos”

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, cuyo lema para este año es "Sin contaminación por plásticos". Desde la primera celebración en 1974, el Día Mundial del Medio Ambiente ha ayudado a concienciar y presionar políticamente para abordar preocupaciones crecientes, como la reducción de la capa de ozono, la gestión de productos químicos tóxicos, la desertificación o el calentamiento global.

Leer más...

La Ley de Cambio Climático y Transición energética debe ser fruto de un Pacto Social de Estado

La Secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT, Ana García de la Torre, ha afirmado que la Ley de Cambio Climático y Transición energética “debe ser una oportunidad para cambiar nuestro modelo productivo, pasando de una economía basada en la especulación urbanística y en los servicios turísticos, en condiciones de elevada precariedad, a otra basada fundamentalmente en una industria de alto valor añadido, en sectores sostenibles, donde se genere empleo decente y de calidad”. A su vez, “debe ser un instrumento para alcanzar un sistema energético eficiente y que fomente el uso de las energías renovables a gran escala”.

 

Leer más...

El Gobierno recorta un año más los PGE para luchar contra la contaminación y cambio climático

  • ​Desde la entrada del PP en el Gobierno todas las partidas medioambientales han venido sufriendo un descenso
  • La partida contra la contaminación y el cambio climático se reduce un 21% respecto al año anterior y un alarmante 78% respecto a los PGE de 2011
  • Hoy, Día de la Madre Tierra, nuestro país sigue incumpliendo compromisos ratificados a nivel internacional
  • Para UGT es imprescindible comprometerse, con recursos, con la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático

Leer más...

La negociación colectiva debe facilitar una transición justa hacia una sociedad con bajas emisiones

La Secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT, Ana García de la Torre, ha intervenido en las II Jornadas de Acción Climática, que se desarrollan en Gran Canaria, donde ha destacado que “para el movimiento sindical, el cambio climático y, en general, la conservación del medio ambiente son necesariamente objetivos sindicales primordiaesl en defensa de los intereses de los trabajadores y las trabajadoras y de la sociedad en general”.

Leer más...

 

UGT y CCOO reclaman una gestión eficiente y sostenible de los recursos hídricos

  • Según la ONU, más de 650 millones de personas viven sin suministro de agua potable y más de 1.800 millones utilizan una fuente de agua contaminada
  • España es uno de los países que más está sufriendo las consecuencias del cambio climático, con el aumento de periodos de sequía o el incremento de fenómenos climáticos extremos
  • Para UGT y CCOO, resulta imprescindible un gran Pacto del Agua, con la participación de las organizaciones sociales, que asegure el suministro, que incluya planes de actuación destinados a paliar el efecto de la sequía y establezca una gestión eficiente del agua

Leer más...

 

Cuidar de nuestros bosques y prevenir incendios, consolida el empleo e impulsa las zonas rurales

  • UGT advierte sobre el empeoramiento del arbolado en España. En 2017 ha disminuido el número de árboles sanos y se ha incrementado el número de árboles dañados.
  • Además, en 2017 se registraron 13.822 incendios forestales y se perdieron 178.436 hectáreas, superficie que duplica la media y que se encuentra cerca de las casi 220.000 hectáreas que se quemaron en 2012, el año más fatídico.
  • El sindicato quiere poner en valor el trabajo arduo y difícil de los más de 6.000 agentes medioambientales que cuidan de nuestros bosques y de los más de 25.000 bomberos forestales que luchan contra esta lacra.
  • Asimismo, exige a las CCAA que establezcan planes reales y eficaces contra los incendios forestales, y el establecimiento de medidas preventivas durante todo el año. Esta medida consolidaría el empleo en el sector y posibilitaría un impulso para las zonas rurales.

Leer más...

 

Los incendios forestales, una lacra para nuestro país

Estos días he estado analizando el informe acerca de los incendios forestales que han sucedido en España durante este pasado 2017. Unos datos demoledores en cuanto a las hectáreas devastadas, las vidas perdidas y todo el patrimonio natural que no volverá a lucir de la misma forma, por lo menos, en los próximos años. El informe ha sido publicado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y nos muestran datos de los 12 meses del 2017.

En: Valor sindical. Blog de Pepe Álvarez, Secretario General de UGT

Leer más...

 

El Gobierno incumple y agota el plazo para trasponer la Directiva que protege de la exposición al gas Radón

  • El gas Radón es la segunda causa de cáncer de pulmón, tras el consumo del tabaco. En España, 1.500 muertes son atribuibles, cada año, a la exposición de este gas.
  • ​El Gobierno español ha agotado el plazo y aún no ha traspuesto la Directiva europea de 2013 que promueve la protección de los trabajadores ante la exposición a radiaciones ionizantes, como el gas Radón.
  • UGT defiende establecer un Plan Nacional de Radón para evaluar los riesgos a la exposición de este gas en los puestos de trabajo y adoptar las medidas preventivas necesarias.
  • Propone la creación de un grupo de trabajo en la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo sobre este tema para adoptar las medidas preventivas y vigilar que se cumplan las obligaciones recogidas en la Directiva 2013/59/EURATO

Leer más...

 

Los sindicatos europeos se comprometen con las políticas de cambio climático

La Confederación Europea de Sindicatos (CES) celebra en Barcelona un seminario de debate sobre el seguimiento del Acuerdo de Paris sobre cambio climático y sobre cómo involucrar a los sindicatos en la gobernanza para afrontar la transición energética. En el encuentro participan, además de UGT y CCOO, sindicatos de Alemania, Francia, Italia, Finlandia y la Republica Checa y forma parte de un proyecto, financiado por la Comisión Europea, que lidera la Confederación Europea de Sindicatos (CES).

Leer más

La prioridad: una transición justa y compatibilizar el respeto al medio ambiente y la creación de empleo

  • UGT, en línea con la Confederación Sindical Internacional, defenderá en la Cumbre del Clima, una transición justa para los trabajadores.
  • Hay que aprovechar el potencial que supone la acción climática para la creación de empleo.
  • Son necesarias inversiones para reconvertir aquellos sectores afectados hacia un nuevo modelo de producción y consumo más limpio, saludable y sostenible.

Leer más...

España puede generar más de 400.000 empleos verdes en 2030

La Secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT, Ana García de la Torre, ha presentado hoy la campaña de sensibilización elaborada por UGT sobre "La Transición Justa de las Personas Trabajadoras ante el Cambio Climático", con el fin de concienciar a los trabajadores y trabajadoras de las empresas sobre la necesidad de actuar para minimizar los impactos del cambio climático y qué soluciones se pueden plantear para que la transición sea socialmente justa.

Leer más...

UGT debe ponerse a la vanguardia para demandar una política de residuos respetuosa con el medio ambiente

El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha manifestado que “UGT tiene que ser la voz y ponerse a la vanguardia en la defensa del medio ambiente”, la lucha contra el cambio climático y contribuir a la sensibilización social y a que en los centros de trabajo se promueva la reutilización, el reciclado y la recuperación del materiales, es decir una política de residuos que se inspire en los principios de prevención y minimización.

Leer más...

UGT y CCOO abogan por una política de movilidad integrada

El lema "¡Compartir te lleva más lejos!", elegido este año para celebrar la Semana Europea de la Movilidad, anima a fomentar la movilidad compartida y a reflexionar sobre las consecuencias sociales, ambientales y económicas de la utilización del coche particular para ir al trabajo. UGT y CCOO consideran que estas cuestiones deben plasmarse lo antes posible en una Ley de Movilidad sostenible.

Con el impulso de la Comisión Europea, desde el año 2000 se viene celebrando del 16 al 22 de septiembre de cada año la Semana Europea de la Movilidad (SEM 2017), abordando distintos temas relacionados con la Movilidad Sostenible.

Leer más...

UGT demanda abordar ya un cambio de modelo productivo generador de empleo de calidad y sostenible

​UGT reclama acelerar los plazos para establecer una Ley de Cambio Climático y Transición Energética, capaz de frenar los efectos del cambio climático y exige al Gobierno el compromiso de fondos para la financiación de las medidas necesarias hacia un nuevo modelo productivo y energético,  que proteja a las personas trabajadoras con el desarrollo de sectores alternativos sostenibles y bajos en carbono,  que sean generadores de empleo, con alternativas creíbles y viables en las zonas geográficas afectadas. Medidas que se deben incluir en un Plan Estratégico sobre Transición Justa.

Leer más...

UGT defenderá la transición justa en el debate sobre la Ley de Cambio Climático y Transición Energética

UGT demanda que se garantice, desde el diálogo social, una transición justa, de tal forma que se den soluciones al colectivo de trabajadores y trabajadoras, de distintos sectores, que se ven y se verán afectados ante el cambio climático y la transición energética. En este sentido, considera que este asunto, de especial relevancia, no se contempla como se merece en el programa de las Jornadas de Debate sobre la “Ley de Cambio Climático y Transición Energética”, que organiza el 25 y 26 de mayo, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Leer más...

Nace la Alianza por el Autoconsumo

Organizaciones sociales, sindicales, de consumo y profesionales unen sus voces en la Alianza por el Autoconsumo para reclamar al Gobierno un marco regulatorio estable, que impida cualquier medida retroactiva, y en el que no se impongan barreras técnicas, administrativas ni económicas. La Alianza ha presentado el manifiesto “Con el autoconsumo ganamos todos” que supone el inicio de sus actividades para conseguir que la sociedad disfrute de los beneficios ambientales, económicos y sociales de esta forma de generación distribuida.

Leer más...

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw SNI 

 

Síguenos en Twitter

On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Guía Sindical para la seguridad laboral vial y la movilidad sostenible en la empresa
Información básica Servicio de hogar familiar 2015