Noticias
Las actuaciones de nuestra organización en materia de Medio Ambiente se orientan hacia la sensibilización, la información y el asesoramiento, la formación y el fomento de la participación de los trabajadores en la gestión medioambiental de las empresas.
- Valencia
C/ Arquitecto Mora, 7-5é. 46010 Valencia
Tel.: 96 388 41 40 - Alicante
C/ Pablo Iglesias, 23. 03004 Alicante
Tel. 96 514 87 50 - Castellón
Plaça de les Aules, 5. 12005 Castellón
Tel. 96 422 65 08
La nueva Ley del Suelo permitirá acabar con el ""todo urbanizable""
10 de mayo de 2007
UGT valora la reserva de suelo destinado a actividades económicas, indispensable para garantizar el empleo de calidad
UGT valora que la Ley del Suelo, aprobada hoy por el Congreso de los Diputados, va a permitir que el suelo se valore por su situación real y no por sus expectativas. De esta forma se pretende acabar con la estrategia del todo urbanizable que propiciaba la normativa anterior. Por primera vez, se fija una reserva mínima del 30% del nuevo suelo residencial para vivienda protegida, en línea con las propuestas presentadas por el sindicato e impulsa las reservas de suelo destinado a actividades económicas esenciales, elemento indispensable para garantizar el empleo de calidad.
La UGT-PV muestra su preocupación por el vaciado de funciones de la conselleria de Territorio
10 de abril de 2007
critica el paulatino desmantelamiento de la conselleria
La reciente delegación de competencias en materia de residuos industriales que ha realizado la Conselleria de Territorio y Vivienda, a favor del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana, demuestra, a juicio de UGT-PV, “la persistente vocación del Consell de vaciar de contenido las diferentes Conselleries”.
La recogida selectiva de residuos urbanos en la Comunidad representa sólo el 4% de los generados
23 de marzo de 2007
La UGT-PV denuncia que la recogida selectiva de residuos urbanos, vidrio, papel-cartón y envases ligeros, en la Comunidad Valenciana representa únicamente el 4% del total de los residuos generados, mientras que el ratio de residuos por habitante y día sigue aumentando, sin que este hecho haya supuesto ninguna reflexión, ni medida urgente de actuación por parte de la Generalitat Valenciana.
UGT-PV reclama elaboración de estrategia valenciana para prevención y adaptación al cambio climático
8 de febrero de 2007
Ante el continuo crecimiento del consumo energético
Cuando al parecer todo el mundo está de acuerdo en que la prioridad de actuación ante el cambio climático es el ahorro y la eficiencia energética, la Generalitat Valenciana, más allá de alguna declaración de intenciones o de alguna actuación testimonial, sigue ausente ante este serio problema.
UGT-PV considera insuficiente el apoyo de la Generalitat al desarrollo de las energías renovables
8 de enero de 2007
A tres años de la finalización del Plan de Energías Renovables, la Comunidad Valenciana sólo alcanza el 18% de la energía solar térmica prevista y el 47% de la fotovoltaica
La UGT-PV considera insuficiente el apoyo que ofrece la Generalitat Valenciana al desarrollo de las energías renovables en la Comunidad Valenciana y, en concreto a la energía solar, ya que con los datos actuales no alcanzamos las previsiones del Plan de Energías Renovables en España 2005-2010.
UGT-PV denuncia la lentitud de la Generalitat en la tramitación de las autorizaciones ambientales
19 de diciembre de 2006
La UGT-PV denuncia que la lentitud de la Generalitat Valenciana a la hora de tramitar las autorizaciones ambientales integradas está impidiendo, a un tercio de las empresas valencianas más contaminantes, normalizar su situación de acuerdo con la Ley estatal de Prevención y Control Integrados de la Contaminación aprobada en 2002.
La UGT-PV demanda un Plan de Reordenación del Tráfico en la ciudad de Valencia

UGT-PV reclama la constitución urgente de la entidad de residuos prevista en la ley de 2000
15 de septiembre de 2006
Para la UGT-PV, el llamado Plan Integral de Residuos (PIR) de la Generalitat Valenciana no ha solucionado el grave problema de residuos que padece nuestra Comunidad, ya que tras casi diez años de su aprobación, las cuestiones fundamentales relacionadas con la gestión de residuos siguen sin resolverse, generando polémica y disputas entre territorios.
Las energías renovables constituyen el reto del futuro del sistema energético español

Imágenes JORNADA DE DEBATE: TURISMO SOSTENIBLE EN EL MEDITERRÁNEO Viernes 9 de junio
3ª Semana Sindical del Medio Ambiente de UGT-PV
Imágenes de la JORNADA DE DEBATE: TURISMO SOSTENIBLE EN EL MEDITERRÁNEO”
Viernes, 9 de junio. UGT-U.C. Plana Alta-Maestrat-Els Ports.Castellón, Edificio Hucha de la Fundación Caixa Castellón, C/ Enmedio, 82
Jornada en Dos Aguas sobre el modelo de desarrollo comarcal sostenible en la Hoya de Buñol – Chiva
5 de junio de 2006
INAUGURANDO LA 3ª SEMANA DEL MEDIO AMBIENTE DE UGT-PV. Jornada en Dos Aguas sobre el modelo de desarrollo comarcal sostenible en la Hoya de Buñol – Chiva. Celebrada el pasado sábado 3 de junio a las 19’00 horas, contó con representantes de tres de los cuatro partidos políticos invitados.
La UGT-PV denuncia que un 35% del territorio valenciano está en una fase de desertificación grave
5 de junio de 2006
EN EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE DEDICADO A LOS DESIERTOS Y LA DESERTIFICACIÓN. La UGT-PV denuncia que, según datos del Centro de Investigación sobre la Desertificación (CIDE), un 35% del territorio de la Comunidad Valenciana está en una fase de desertificación grave, mientras que el 80% del territorio está amenazado por la misma y el 6% del territorio está en fase irreversible, lo que para la UGT-PV exige la aprobación de un Plan específico de lucha contra este problema.
UGT-PV celebra la 3ª Semana Sindical del Medio Ambiente
2 de junio de 2006
SE ANALIZARÁ EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL INTERIOR, EL FUTURO DEL TURISMO, LAS OPORTUNIDADES DEL EMPLEO EN EL SECTOR Y LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. La UGT-PV celebra la 3ª Semana Sindical del Medio Ambiente con la reclamación de un modelo valenciano de desarrollo sostenible
Dos Aguas 3 de junio: Primer acto de la 3ª Semana Sindical del Medio Ambiente de UGT-PV
UGT-PV VALÈNCIA SUD E INTERIOR ORGANIZA MAÑANA SABADO EN DOS AGUAS UNA MESA REDONDA SOBRE DESARROLLO COMARCAL SOSTENIBLE. Al acto que comenzará a las 18’30 horas, están invitados a participar representantes de los partidos político con presencia comarcal
El acto tiene el siguiente programa:
Comienza el diálogo social sobre el Protocolo de Kioto reclamado por los interlocutores sociales
27 de abril de 2006
Ayer se constituyó la Mesa de Diálogo Social sobre el cumplimiento del Protocolo de Kioto, con el objetivo de promover el ahorro energético y la reducción de Gases de Efecto Invernadero en todos los ámbitos (sector eléctrico e industrial, transporte y sector residencial). Las emisiones de CO2 aumentaron en nuestro país más de un 51% en 2005 respecto a 1990 y el nivel de emisiones permitido para España es tan sólo de un incremento del 15% para el periodo 2008-2012.
UGT-PV MEDI AMBIENT
Notícies, documents i articles |
La relació dels problemes del medi ambient amb els treballadors l'entenem des de diferents perspectives:
Les actuacions de la nostra organització en matèria de Medi Ambient s'orienten cap a la sensibilització, la informació i l'assessorament, la formació i el foment de la participació dels treballadors en la gestió mediambiental. Així mateix, desenvolupem projectes d'investigació entorn el binomi medi ambient-ocupació.
| ||
Publicacions | |||
Per a més informació: | |||
C/ Arquitecto Mora, 7-5é ![]() La Finestra Verda:
|
UGT-PV recuerda que una de cada dos hectáreas quemadas procede de un incendio intencionado

Con motivo del día del árbol en la Comunidad Valenciana, la UGT-PV recuerda que los incendios forestales intencionados son la primera causa de destrucción del patrimonio forestal valenciano, ya que en el período 1996-2004 (la Conselleria de Territori i Habitatge aún no ha publicado los datos desglosados de 2005) han ardido 27.156 hectáreas en la Comunidad Valenciana, de las que el 49,4% corresponde a incendios originados de manera intencionada.
Voto particular al dictamen del Anteproyecto de Ley sobre Campos de Golf en el CES-CV
13 de enero de 2006
UGT-PV y CC OO-PV consideran que debería ser mejorado para garantizar la ordenación equilibrada de esta actividad PRESENTAN UN VOTO PARTICULAR EN EL CES-CV PARA GARANTIZAR RECURSOS HÍDRICOS Y EVITAR IMPACTOS AMBIENTALES
CC OO-PV y la UGT-PV, miembros del Grupo I del Comité Económico y Social de la Comunidad Valenciana (CES-CV), han presentado un voto particular conjunto al Dictamen del Anteproyecto de Ley Reguladora de Campos de Golf de la Comunidad Valenciana que ha elaborado este Comité, ya que consideran que dicho anteproyecto tiene carencias en lo que respecta a los instrumentos de planificación para ordenar esta actividad dentro del territorio de la Comunidad Valenciana.
La UGT-PV demanda al Ayuntamiento de Valencia una actuación urgente contra la contaminación del aire
Valencia, 14 de diciembre de 2005
Los óxidos de nitrógeno superan en la ciudad los límites legales
La vigente normativa en materia de calidad del aire, que entró en vigor hace tres años a través del Real Decreto 1073/2002 sobre evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente en relación con diferentes contaminantes, obliga a las administraciones competentes a adoptar las medidas necesarias para garantizar que las concentraciones de ciertas sustancias contaminantes no superen unos valores límite y que dichas concentraciones se reduzcan paulatinamente.
La UGT-PV exige mejoras en la situación medioambiental de la ciudad de Valencia
Valencia, 9 de diciembre de 2005
RUIDO, CONTAMINACIÓN DEL AIRE, GESTIÓN DE RESIDUOS Y ESCASA IMPLANTACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES SE PRESENTAN COMO LOS PRINCIPALES PROBLEMAS
La UGT-PV denuncia que la situación medioambiental de la ciudad de Valencia debe ser mejorada de manera inmediata, ya que de acuerdo con los datos oficiales, Valencia tiene importantes problemas de ruido, contaminación del aire, gestión de residuos y escasa implantación de energías renovables.
UGT reclama la puesta en marcha de las mesas de diálogo social vinculadas al Protocolo de Kioto
Madrid, 7 de diciembre de 2005
Aunque las emisiones de los países industrializados se ha reducido en un 5,9% respecto a 1990 el cambio de tendencia que se prevee, en los próximos años, apunta a serias dificultades para cumplir en plazo los compromisos de Protocolo que fijan en una reducción del 5,2% las emisiones para 2008-2012, respecto a 1990. Por eso, UGT insta a la Comisión Interministerial para el Cambio Climático a la inmediata constitución de las mesas de diálogo social vinculadas al cumplimiento del Protocolo de Kioto (que el Gobierno impulsó al amparo de los Reales Decretos sobre el Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisión y sobre el Comercio de Emisiones respectivamente). Se trata de anticiparse a los efectos adversos del Cambio Climático sobre el empleo y la competitividad y fijar una estrategia para conseguir objetivos sociales y ambientales. El diálogo social es, además, el cauce a través del cual el movimiento sindical defenderá sus propuestas en esta materia.
UGT-PV reclama planes de movilidad alternativos en las empresas en el Día Europeo sin coche
Valencia, 22 de Septiembre de 2005
LOS NIVELES DE DIÓXIDO DE NITROGÉNO EN LA CIUDAD DE VALENCIA SUPERAN LOS VALORES LÍMITE DEL RD 1073/2002
La UGT-PV reclama planes de movilidad alternativa en las empresas y la Administración desde el consenso con los trabajadores
La UGT-PV reclama, ante la celebración del Día Europeo sin coche, planes de movilidad alternativa, tanto en las empresas, como en la Administración, que consensuados con trabajadores y trabajadoras analicen globalmente las necesidades de desplazamiento a los centros de trabajo y puedan reducir la emisión a la atmósfera de gases contaminantes. Una cuestión que se ha querido resaltar en este año en el que la celebración del Día se hace bajo el lema ""Al trabajo sin mi coche"".
UGT-PV reclama planes de movilidad alternativa en las empresas y la Administración desde el consenso
Valencia, 22 de Septiembre de 2005
LOS NIVELES DE DIÓXIDO DE NITROGÉNO EN LA CIUDAD DE VALENCIA SUPERAN LOS VALORES LÍMITE DEL RD 1073/2002
La UGT-PV reclama planes de movilidad alternativa en las empresas y la Administración desde el consenso con los trabajadores
La UGT-PV reclama, ante la celebración del Día Europeo sin coche, planes de movilidad alternativa, tanto en las empresas, como en la Administración, que consensuados con trabajadores y trabajadoras analicen globalmente las necesidades de desplazamiento a los centros de trabajo y puedan reducir la emisión a la atmósfera de gases contaminantes. Una cuestión que se ha querido resaltar en este año en el que la celebración del Día se hace bajo el lema ""Al trabajo sin mi coche"".
Prevención y control integrados de la contaminación industrial Criterios sindicales
Con esta publicación, que analiza desde la óptica sindical los contenidos de la Ley 16/2002, sobre prevención y control integrados de la contaminación, pretendemos contribuir al debate y a la puesta en marcha de iniciativas que faciliten su implantación en la Comunidad Valenciana, para reducir los posibles aspectos negativos y con el objetivo de potenciar las enormes oportunidades que representa.
Principios de Actuación para una Industria Sostenible
Esta publicación se ha concebido para dar respuesta a dichas preocupaciones y a la falta de instrumentos para proporcionar una asesoramiento adecuado en materia de medio ambiente industrial.
Principios de Actuación para una Industria Sostenible
Autores: Fernando Marco, Delia Álvarez UGT-PV Medio Ambiente
Edita: UGT-PV. Impreso en papel reciclado 100% y papel ecológico. 138 p.