Afrontar el cambio climático: oportunidad para el desarrollo y el empleo

La Unión General de Trabajadores, en colaboración con el experto en Desarrollo Sostenible de la Universidad de Alcalá de Henares, José Luis De la Cruz Leiva, ha desarrollado el informe “Afrontar el Cambio Climático: Retos y Oportunidades”, como un instrumento de reflexión y análisis.
Un completo informe que muestra la evidencia del cambio climático y sus impactos, para pasar a los aspectos socioeconómicos en los que influye, y las nuevas oportunidades que surgen con la transición a una economía baja en carbono con un nicho de nuevos empleos, basados en la economía verde y circular.
El informe también expone los retos de adaptación de sectores productivos como la agricultura, industria y turismo.
UGT está convencida de que la implementación de medidas para combatir el cambio climático no constituye un obstáculo al desarrollo socioeconómico, sino que es un importante estímulo para avanzar hacia un cambio de modelo que haga compatibles la ambición ambiental y la creación y mantenimiento del empleo, dos de los principales desafíos de la sociedad mundial.
No obstante, situar las economías nacionales en la senda de bajas emisiones exige hacer frente a una profunda transformación industrial en todos los sectores, especialmente en los más intensivos en consumo de energía. Esto tendrá sin duda implicaciones relevantes para el mercado laboral y el futuro del empleo.
Por ello, una de las reivindicaciones clave de los sindicatos ante la conferencia de Paris ha sido la inclusión, en el texto del acuerdo, de un compromiso claro y firme con la aplicación de medidas de transición justa, que garanticen el empleo digno.
La referencia a la transición justa, incluida en preámbulo del Acuerdo de Cambio Climático de París, es un punto de partida que respalda el trabajo sindical para asegurar que las políticas nacionales de cambio climático se acompañan de una sólida agenda de diálogo social que incluya: inversiones en investigación y desarrollo industrial sostenible, formación y desarrollo de competencias de los trabajadores, protección social, condiciones de seguridad y salud, y respeto a los derechos laborales.
Por ello, con este informe, junto con el díptico divulgativo, UGT pretende que los trabajadores y trabajadoras reflexionen, analicen y evalúen las mejores opciones para la implementación de una transición justa, que facilite el proceso de cambio hacia una economía descarbonizada en España.
Díptico > afrontar el cambio climático: retos y oportunidades