Propuestas para una gestión sostenible de los residuos

Propuestas para una gestión sostenible de los residuos

Quemar residuos o usarlos como recursos ¿qué opción nos ofrecerá el próximo gobierno?

La Unión General de Trabajadores ha elaborado conjuntamente con varias organizaciones sociales tales como, ecologistas, consumidores, recicladores y familias así como organizaciones sindicales de ámbito estatal un documento sobre propuestas para una gestión sostenible de los residuos/recursos.

Dicho documento presenta  una hoja de ruta para que el Gobierno que surja de las próximas  elecciones generales acabe con las dramáticas consecuencias ambientales y económicas que supone el hecho de que en España el 70% de lo que tiramos  a la basura acabe en un vertedero o en una planta de incineración.

  • La apuesta de algunos partidos se basan en la incineración, aunque  no se vea reflejado en sus propuestas electorales.
  • Otros optan por seguir la línea de la Economía Circular y favorecer las políticas de prevención y reutilización  proponiendo optimizar la separación en origen de la materia  orgánica e impulsar  los sistemas de depósito.
  • Con una política mucho más eficaz en la gestión de los residuos es posible activar la economía, minimizar su generación y crear nuevos  empleos, disminuyendo a su vez el consumo de materias primas.
  • A modo de ejemplo, según datos de la Comisión Europea, para reciclar 10.000 toneladas  de residuos se necesita hasta  250 puestos  de trabajo, frente a los 20 o 40 que se necesitan  si los residuos se incineran o los 10 si acaban en un vertedero.

Los países que tradicionalmente han favorecido la incineración están realizando esfuerzos considerables para disminuirla y poder cumplir los  objetivos europeos, que prohibirán en  pocos años la incineración de  residuos reciclables. No es comprensible que España se mueva en  un sentido contrario al que inician los  países más desarrollados.

Las propuestas planteadas pasan por  favorecer la reutilización, mejorar la recuperación separada de  los  residuos y aprovechar al máximo la materia orgánica e implantar los  sistemas de  depósito como principales ejes de  una hoja de  ruta que podría posicionar a España en  la vanguardia europea de  la gestión de  los  residuos.

El escenario actual se basa en  una realidad en  la que el 70% de  lo que tiramos a la basura va a parar a un vertedero o una planta de  incineración. Además de ello se opta por una serie de  propuestas para crear empleo, mejorar la calidad ambiental, reducir la  contribución al cambio climático y sacar a España del  furgón de  cola en  la gestión de los  residuos sin  necesidad de  incrementar la incineración.

Durante las  próximas semanas, seguro que todos los  candidatos se comprometerán en  la campaña de  las  elecciones generales del  20 de  diciembre a cuidar del  medio ambiente. Pero,  desgraciadamente, la realidad de  sus acciones hasta la fecha dibuja un escenario radicalmente opuesto al de  sus compromisos.

Con  esta documento de  propuestas, la sociedad civil, demuestra que tiene claro qué camino debe seguirse para construir un país con  una gestión eficiente de  los  recursos, para instaurar una economía circular de  materiales, para reducir las  emisiones de  gases de  efecto invernadero (GEI) y para revertir las  consecuencias del  cambio climático, apostando así de  verdad por  el futuro ambiental y económico de  España. Así que, si el próximo Presidente del  Gobierno quiere ir más allá de  las  promesas y pasar a los  hechos, tiene a su disposición las  medidas y las  herramientas concretas para hacerlo. ¿Qué candidato recoge el guante?

 

Descargar Propuesta para una nueva política de residuos/recursosProposta per a una nova política de residus/recursos

 

Entidades firmantes:

Entidades firmantes

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw

 

On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Guía Sindical para la seguridad laboral vial y la movilidad sostenible en la empresa
Información básica Servicio de hogar familiar 2015