UGT asisite a la reunión del Consejo del agua, y valora negativamente el informe del proyecto de revisión del Plan hidrológico

GT participa de la reunión del Consejo del agua, y vota negativamente el informe del proyecto de revisión del Plan hidrológico

El pasado 3 de septiembre UGT PV participó  de la reunión del Consejo del Agua de la Demarcación (CAD) del Júcar, celebrada en la Confederación Hidrográfica del Júcar, donde se aprobó el informe preceptivo al proyecto de revisión del Plan Hidrológico de dicha demarcación (ciclo 2015-2021) para su elevación al Gobierno a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El informe se aprobó con un resultado de 48 votos favorables, 27 en contra y 5 abstenciones.

En la reunión, tras el nombramiento de nuevos miembros, se explicó lo referido a la revisión del plan, donde se afirmó haber admitido un 30% de las alegaciones presentadas, 885 en total. Aun así, UGT-PV y CCOO-PV, en sintonía con otras organizaciones, plantearon el voto desfavorable y el porqué del mismo, motivado por  la falta de evaluación del plan anterior y las carencias del presente. Además de ello estas cuestiones quedaron registradas conjuntamente con otras organizaciones, emplazando a que en lo sucesivo se cuente con un mayor diálogo y participación de todos los agentes implicados.

El documento de valoración sobre el proyecto de revisión del Plan Hidrológico de la Demarcación planteado por UGT PV, CCOO PV y el resto de organizaciones, desglosa los motivos de oposición a esta propuesta: procedimiento, asignaciones, caudales, l'Albufera de València, recuperación de costes, prioridad de los abastecimientos, medidas de incremento de la oferta, medidas de restauración ecológica y cambio climático.

Entre ellos se destacan:

  • Procedimiento. Uno de los primeros motivos por los que las organizaciones de defensa de intereses ambientales y las organizaciones sindicales ya rechazamos previamente la propuesta de revisión del plan ha sido las deficiencias detectadas en el proceso de participación pública, aunque se haya producido una mejora respecto al plan anterior que era claramente insuficiente en este aspecto.
  • Asignaciones. La propuesta de plan que se votó en el CAD no avanza en el logro del buen estado de las aguas puesto que sigue sin actuar sobre los impactos que provocan el deterioro de las mismas.
  • Caudales. Los caudales ecológicos establecidos en la propuesta no son suficientes para contribuir a alcanzar los objetivos de buen estado de calidad de las aguas.
  • L'Albufera de València. La asignación consignada en el plan para l'Albufera es insuficiente para frenar el deterioro del lago y revertir la tendencia.
  • Prioridad de los abastecimientos. El plan debería asignar el agua de mejor calidad a los abastecimientos.
  • Medidas de restauración ecológica. Aunque el proyecto de revisión recogía nuevas medidas de protección y restauración de algunos tipos de masas de agua-sólo de río-, éstas deberían ser más amplias.
  • Cambio climático. Las estimaciones contempladas en el plan por reducción de las aportaciones de recursos hídricos en la cuenca hidrográfica del Júcar como consecuencia del cambio climático son mucho menores que las calculadas por los últimos estudios científicos publicados. La planificación hidrológica debería, pues, servir para anticipar esta situación de vulnerabilidad socio-económica y ecológica y proponer medidas de adaptación de las demandas y usos del agua a estos cambios.

Como conclusión, es necesario tener en cuenta que toda planificación hidrológica debe cumplir las exigencias de la Directiva Marco del Agua, cuyo objeto es la protección de las aguas superficiales continentales, las aguas de transición, las aguas costeras y las aguas subterráneas.

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw SNI 

 

Síguenos en Twitter

On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Guía Sindical para la seguridad laboral vial y la movilidad sostenible en la empresa
Información básica Servicio de hogar familiar 2015