La UGT-PV reivindica una movilidad sostenible para reducir la siniestralidad laboral

La UGT-PV, con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, va a presentar el próximo lunes, Día Sin Coche, su “Campaña para la prevención del riesgo laboral vial y la movilidad sostenible”, con el objetivo de reivindicar nuestro derecho como trabajadores y trabajadoras a una movilidad sostenible y segura a nuestros centros de trabajo.
 Descargar folleto, Descargar cartel.
Reclamamos a las administraciones públicas y a los responsables empresariales que garanticen el acceso seguro y sostenible a los centros de trabajo con modos de desplazamiento alternativos al vehículo privado, así como un marco legal y financiero que implique a las empresas en la solución de los problemas de desplazamiento, a través de medidas que favorezcan el transporte público o colectivo y el no motorizado.
Los desplazamientos obligados por motivo laboral representan la mayor parte de los que se generan diariamente en nuestro territorio. Según los últimos datos oficiales del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), en 2012 el 72,5% de los accidentes de tráfico laborales con víctimas fueron accidentes in itinere, es decir, conduciendo entre el domicilio y el trabajo. Se da la paradoja de que sectores con baja siniestralidad por su actividad, como es el sector servicios, tienen una alta incidencia de accidentes laborales de tráfico.

Sin embargo, consideramos que, pese a que ir en coche al trabajo sea una situación cotidiana, no tiene porqué ser asumida como la forma “normal” de desplazarse. Así, en nuestra campaña, a diferencia de la que ha iniciado la DGT para prevenir los accidentes de tráfico laborales que incide sobre todo en la seguridad en la conducción, desde la UGT-PV hacemos hincapié en la necesidad de cambiar el actual modelo de movilidad motorizada para conseguir un trasvase de los viajes que realizan los trabajadores y trabajadoras en coches y motos, hacia el desplazamiento a pie, en bicicleta y el transporte público o colectivo. De esta forma se reducirían considerablemente las bajas laborales por accidentes de tráfico y nos desplazaríamos de una forma menos contaminante y más eficiente, económica y saludable.

No obstante, coincidimos plenamente con la campaña de la DGT en la necesidad de incluir la seguridad vial en los planes de prevención de riesgos laborales de las empresas. Pero no es suficiente con poner avisos y carteles de concienciación para que se les recuerde que el desplazamiento de casa al trabajo y viceversa es un riesgo laboral importante y hay que poner toda la atención en la conducción, como recomienda la DGT. Desde el sindicato consideramos que el riesgo vial laboral debe estar incluido en todas las fases de la planificación preventiva de la empresa, que se deben investigar los accidentes y poner las medidas preventivas de acorde con los riesgos detectados. En muchas ocasiones las medidas para garantizar una accesibilidad segura al centro de trabajo no dependen exclusivamente de la actuaciones que puedan llevarse a cabo desde la empresa, por eso son necesarios acuerdos y compromisos conjuntos entre las organizaciones empresariales y sindicales con las administraciones públicas competente, incluidos los operadores del transporte público.

Desde la UGT-PV con esta campaña, financiada por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, manifestamos nuestro compromiso de fomentar entre trabajadoras y trabajadores este cambio, a través de nuestras oficinas técnicas de asesoramiento, con el desarrollo de instrumentos prácticos y soporte técnico, como el folleto de sensibilización que presentamos hoy, así como con acciones formativas dirigidas a nuestros cuadros, a fin de conseguir una adecuada capacitación para proponer soluciones más seguras y sostenibles en los desplazamientos laborales.

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw SNI 

 

Síguenos en Twitter

On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Guía Sindical para la seguridad laboral vial y la movilidad sostenible en la empresa
Información básica Servicio de hogar familiar 2015