La 7ª Semana Sindical del Medio Ambiente analiza el reglamento REACH

Continuando con los actos programados en la 7ª Semana Sindical del Medio Ambiente, el viernes 10 de junio tuvo lugar el la Escola Vicent Redolat de Paterna la sesión técnica “El Reglamento REACH de Sustancias Químicas y la Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales” impartida por especialistas del área de Gestión del Riesgo Químico de LABAQUA, con amplia experiencia en Toxicología, Medio Ambiente, Higiene Industrial, Química y Bioquímica.

La presencia de sustancias químicas en los lugares de trabajo constituye una fuente de riesgo laboral y medioambiental. Alrededor de una cuarta parte de los trabajadores y trabajadoras están expuestos a agentes cancerígenos y una de cada tres enfermedades profesionales reconocidas cada año puede atribuirse a sustancias químicas. La liberación de estas sustancias al medio ambiente en los procesos de fabricación o a través del uso de los productos fabricados contribuye a la degradación del medio ambiente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En este contexto nace el Reglamento REACH, un sistema europeo para el registro, evaluación y autorización de sustancias químicas con el objetivo de proporcionar un impulso a la prevención de los riesgos, mejorar el suministro de información, garantizar la comunicación y promover la sustitución de las sustancias más peligrosas. Según explicó Roberto Laborda, responsable de Proyectos de LABAQUA (GRQ) y Toxicólogo Registrado EUROTOX, se trata del sistema legal más complejo en la Unión Europea desde que se firmó el Tratado de Roma, cuya principal aportación es que traslada a la industria la responsabilidad sobre las sustancias químicas que ponen en el mercado.

Los beneficios ambientales y sociales de una correcta aplicación del REACH son indudables, y en especial para la salud de los trabajadores que manipulan directamente sustancias químicas. Entre las novedades de este Reglamento se encuentra la llamada “Lista de Candidatas”, que se trata de una serie de sustancias altamente preocupantes que deben ser sustituidas debido a su alta toxicidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por su parte, la Dra. Dagmar Recalde, Responsable de Proyectos de Gestión de Riesgos Químicos nos expuso las obligaciones de los usuarios intermedios, que son la mayoría de las empresas que usan sustancias químicas en sus procesos productivos, y en especial se habló de las fichas de datos de seguridad y su normalización hacia un sistema globalmente armonizado a nivel internacional (Reglamento CLP de clasificación y etiquetado de sustancias y mezclas).

Por último se hizo una introducción al Régimen sancionador del REACH/CLP, cuya competencia recae sobre los Ministerios de Sanidad y Medio Ambiente y transferido a las Comunidades Autónomas, para cuya coordinación se ha creado un órgano mixto.

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw SNI 

 

Síguenos en Twitter

On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Guía Sindical para la seguridad laboral vial y la movilidad sostenible en la empresa
Información básica Servicio de hogar familiar 2015