La política forestal de la Generalitat contribuye a la deforestación en vez de frenarla
En el día del árbol de la Comunitat Valenciana que se celebra el próximo domingo 31 de enero, desde la UGT-PV denunciamos que la política forestal de la Generalitat contribuye a la degradación de la superficie forestal valenciana en vez de frenarla. Talas injustificadas, roturaciones de tierras, desacertada ubicación de infraestructuras, procesos urbanísticos desmesurados, contaminación, cortafuegos y actuaciones injustificadas de silvicultura nos llevan cada año a perder miles de hectáreas de nuestros valiosos ecosistemas forestales.
Para lavarse la cara y dar una falsa imagen publicitaria la administración valenciana anuncia y hace promesas incumplidas de repoblaciones forestales, efectúa campañas demagógicas, manipula datos y hace actos simbólicos de repoblaciones virtuales. La realidad es que las promesas de repoblación no se cumplen y lo que se repuebla muchas veces se sigue haciendo con monocultivos de pocas especies y técnicas poco respetuosas con el ecosistema, con resultados poco eficientes.
Desde UGT-PV denunciamos a su vez nuestro malestar porque la Conselleria de Medio Ambiente ha dejado de lado a los sindicatos en el proceso de participación para la elaboración del Plan de Acción Territorial Forestal de la Comunitat Valenciana (PATFOR). Consideramos que las políticas forestales deben ser consensuadas y respaldadas por toda la sociedad, dado que nuestros montes son piezas clave, sobre los que se sustenta el desarrollo de la población rural y afectan a la calidad de vida del conjunto de la sociedad valenciana. Todas las directrices internacionales al respecto consideran la participación pública a través de entidades y agentes sociales como uno de los pilares de las nuevas estrategias del desarrollo sostenible.
En este sentido, cabe recordar que el propio Consell eliminó en su día de un plumazo la figura del Consejo Forestal de la Comunidad Valenciana, el órgano de carácter consultivo en materia forestal creado por la Ley Forestal valenciana, tras años sin haber sido convocado ni una sola vez.
En otro orden de cosas, consideramos necesario un aumento del esfuerzo inversor de la Generalitat Valenciana en materia forestal (recordemos que la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda ha sufrido este año un recorte presupuestario del 25%). Por ello, exigimos que este recorte no afecte a la estabilidad y las condiciones laborales de los trabajadores del medio forestal entre los que se encuentran los dedicados a las labores de prevención de incendios forestales. También exigimos que la Generalitat considere con seriedad este nuevo yacimiento de empleo verde mediante la potenciación del empleo público en el sector, que contribuya a su vez a estabilizar el medio rural restaurando espacios degradados y previniendo agresiones contra el entorno forestal.
Por todo esto desde UGT-PV demandamos a la conselleria un cambio radical de política forestal que implante una gestión sostenible de nuestras montañas, con base científica y amplia participación ciudadana y que trate a los bosques y matorrales valencianos como valiosos ecosistemas a conservar.