UGT considera que la política de residuos en la Comunitat es un grave problema y debe ser corregida

UGT considera que la política de residuos en la Comunitat es un grave problema y debe ser corregida La sesión de trabajo ha contado con la participación de Eva Verdejo, del Instituto Tecnológico del Plástico, y de Guillem Monrós, de la Oficina Verda de la UJI.

 

 UGT-PV considera que la política y la gestión de residuos en la Comunitat Valenciana sigue siendo un grave problema y debe de ser corregida, según se desprende de las conclusiones de la primera jornada del II Encuentro de Delegados por el Medio Ambiente que se celebra durante las jornadas de hoy y mañana en la localidad castellonense de Llucena.

‘La gestión de residuos desde la responsabilidad’ ha sido precisamente el tema sobre el que ha versado la sesión de trabajo de la tarde, ya que ésta es una de las cuestiones medioambientales donde más se plasma el nivel de responsabilidad ambiental de una sociedad.

En este sentido, desde UGT se considera que la Comunitat Valenciana carece desde hace mucho tiempo de un conjunto de instrumentos eficaces de planificación y gestión de residuos, ya que, por ejemplo, el Plan Integral de Residuos aprobado en 1997 y con un calendario de ejecución que finalizaba en 2002, no se ha cumplido mientras, la la Ley Valenciana 10/2002 de Residuos se aprobó sin consenso y los planes zonales se han desarrollado a trompicones. Al mismo tiempo, desde el sindicato se lamenta el debilitamiento de los esfuerzos inversores públicos o el incumplimiento de contenidos de la Ley de Residuos, como la creación de la Entidad de Residuos como órgano de participación pública.

UGT considera que la política de residuos en la Comunitat es un grave problema y debe ser corregida

Para la UGT-PV el marco para el establecimiento de una política responsable de residuos debe incorporar entre otros puntos el liderazgo de la iniciativa pública y protagonismo de las administraciones; la participación activa de todas las fuerzas políticas y de los agentes sociales y económicos; la puesta por la innovación tecnológica más sostenible y avanzada; el respeto a los principios de autosuficiencia y proximidad, así como a la jerarquía de gestión de los residuos (reducción-reutilización-valorización material o reciclaje-valorización energética-eliminación o depósito en vertedero) y los instrumentos económicos comunes en todo el ámbito territorial.

UGT considera que la política de residuos en la Comunitat es un grave problema y debe ser corregida

En la sesión de trabajo también han participado Eva Verdejo, del Instituto Tecnológico del Plástico, y de Guillem Monrós, de la Oficina Verda de la UJI. El representante de la Universidad ha afirmado que “las leyes ambientales valencianas no son malas, pero no se aplican correctamente”. En este sentido, ha explicado que en la Comunitat Valenciana existen 712 polígonos industriales, que generan 60 millones de toneladas de residuos industriales al año, de los que un 20 % no tiene alcantarillado, el 36 % no está urbanizado y el 40 % no cuenta con recogida de residuos industriales. Al mismo tiempo ha explicado que una gran parte de los vertederos no cumplen la legislación vigente.

Por su parte, Elena Verdejo, cuya exposición ha versado sobre el plástico, ha explicado que el consumo de plástico en España alcanza los 3.748.000 de toneladas al año, según datos de 2005, de los que 2.500.000 de toneladas son residuos. Al respecto, la técnica ha apuntado que apenas se reutilizan unas 50 toneladas actuales, por lo que aunque “el incremento del reciclado en España en los últimos años ha crecido, es necesario trabajar para mejorar resultados y obtener una industria fuerte y eficiente”.

Por último, los 90 delegados participantes en el encuentro han formado cinco grupos de trabajo para realizar un caso práctico en una empresa del sector de la hostelería con el objetivo de incidir en las estrategias necesarias para enfrentarse al problema de los residuos en el ámbito de esa empresa. En este sentido, cada grupo ha realizado la descripción de los procesos y operaciones y el inventario de los residuos, ha planteado sus opciones de prevención y buenas prácticas, ha desarrollado el programa de control e indicadores de residuos, y al final ha establecido una serie de acciones de sensibilización y formación, tanto de los trabajadores como de los usuarios. Para finalizar, los cinco grupos han puesto en común las conclusiones de sus trabajos.


 
 

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw SNI 

 

Síguenos en Twitter

On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Guía Sindical para la seguridad laboral vial y la movilidad sostenible en la empresa
Información básica Servicio de hogar familiar 2015