El debate sobre la energía eléctrica centra la segunda jornada vespertina de la Escola d´Estiu

4 de septiembre de 2008

FIA-UGT aboga por la puesta en marcha de un observatorio de la energía

El debate sobre la energía eléctrica centra la segunda jornada vespertina de la Escola d´Estiu La segunda jornada de la Escola d’Estiu de la UGT-PV ha puesto a debate la producción de energía eléctrica en una mesa redonda en la que han participado Ángel Luis Vivar, de UNESA (Asociación Española de Industria Eléctrica), Julio Alberto Torres jefe del gabinete técnico de la presidencia del Consejo de Seguridad Nuclear y Antonio Dehusa, secretario general de la FIA-UGT quienes han dado su visión del presente y del futuro de la energía eléctrica.

En su intervención Vivar  señaló que no hay una opción  perfecta de energía y que para hablar de estos temas es preciso mantener la prudencia y llegar a consensos. En este sentido, indicó que la mejor situación requiere un mix energético  en el que el 35% corresponda a energías renovables y de carbón con captores, para lo que es preciso el uso de las tecnologías para reducir las emisiones a la atmósfera.

Por su parte, Torres desglosó las funciones y la forma de actuar del Consejo de Seguridad Nuclear y no quiso entrar en el debate de la generación de energía, ya que la misión específica del Consejo es la seguridad de las instalaciones nucleares, tanto de los trabajadores, como de la personas, sin olvidar el medio ambiente, actúa en las instalaciones y entre los trabajadores y el medio ambiente hace mediaciones diarias. Torres situó la transparencia como la primera de las condiciones que deben de darse para el buen funcionamiento del Consejo.

El debate sobre la energía eléctrica centra la segunda jornada vespertina de la Escola d´Estiu Por último, Antonio Dehusa dijo que la electricidad debe de conceptuarse como un pilar del bienestar social, ya que mejora la calidad de vida y es un sector estratégico en el que es necesario el consenso, primero entre los agentes que operan en su generación: sindicatos, patronal y administraciones y posteriormente con el resto de la ciudadanía, por ello abogó por la puesta en marcha del Observatorio de la energía como el existente en otros sectores industriales.

Además señaló que en el tema de la energía genera mucho debate, en ocasiones apasionado y que debe de serenarse para alcanzar acuerdos estables, de hecho, sentenció todas las energías son necesarias hasta que se cierre el debate. Hasta ese momento, no se puede desechar ninguna ni potenciar ninguna, debemos de saber hacia donde vamos y como queremos ir.

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw SNI 

 

Síguenos en Twitter

On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Guía Sindical para la seguridad laboral vial y la movilidad sostenible en la empresa
Información básica Servicio de hogar familiar 2015