30 de mayo de 2008
La 5ª Semana Sindical del Medio Ambiente de la UGT-PV comienza en Aldaia
La jornada "Transporte y Territorio" celebrada ayer contó con una gran participación de público, y en ella se debatió sobre la incidencia de nuestro modelo de transporte sobre problemáticas tan actuales como el cambio climático y la ordenación del territorio.
Empar Navarro, Alcaldesa de Aldaia, dio la bienvenida a los asistentes y expuso el compromiso del Ayuntamiento de potenciar actuaciones que mejoren la movilidad en su población. Comentó también las alegaciones que había presentado la Mancomunitat de L’Horta Sud, que también preside, al proyecto de Plan General de Valencia, que debería incluir una visión metropolitana en lo que respecta principalmente a las infraestructuras y el transporte.
Guillermo Forment, secretario general de la Unión Comarcal València Sud i Interior de la UGT-PV, recordó la necesidad de tomar conciencia de la problemática de la movilidad de los trabajadores a los centros de trabajo e intensificar los procesos de participación en esta materia, tanto en el seno de las empresas como en el ámbito institucional, para evitar los conflictos que provienen de actuaciones no consensuadas.
En la Mesa de Trabajo “Instrumentos de planificación y gestión para una movilidad sostenible” intervino en primer lugar Vicent Torres, experto en movilidad y colaborador de la de la Fundación para el Desarrollo de L’Horta Sud. Vicent resaltó que en estos momentos el modelo de transporte que soportamos nos acarrea enormes costes externos que pueden llegar al 10% del PIB. Otro dato importante es que en nuestras ciudades el 60% del espacio urbano está dedicado al automóvil.
La segunda ponente de esta mesa fue Carmen Aparicio, Técnica Responsable de Movilidad de la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente UGT-Cataluña, quien resaltó el reto que tenemos de hacer ver al empresariado el valor añadido de gestionar bien la movilidad en las empresas. En su momento sacaron las empresas de las ciudades y se desvincularon de cómo llegaban los trabajadores/as a la empresa, y ahora tienen que asumir que no sólo se contamina con el proceso productivo sino también en los desplazamientos de los trabajadores. También participó en la mesa Mª Carmen Ciges, de la Federación Valenciana de Empresas Transportistas, quien nos expuso los principales problemas en la movilidad en el transporte de mercancías. Así mismo destacó que sería necesaria una Ley de movilidad como tienen en Cataluña para que los empresarios tomaran estos asuntos con mayor implicación.
Por su parte, Amelia López, Directora del área de participación y desarrollo del Ayuntamiento de Aldaia, recalcó que el modelo actual de movilidad basado en el coche castiga espacialmente a los colectivos más desfavorecidos, como es el de las mujeres, personas ancianas, niños, niñas y las personas con discapacidad. Comentó una iniciativa del Ayuntamiento que es el Programa de Rutas Seguras dirigido a la infancia.
En la clausura, Rafael Recuenco, Secretario General de la UGT-PV, incidió en la necesidad de buscar alternativas a esta problemática de plena actualidad y exigió la responsabilidad de la Generalitat Valenciana a la hora de impulsar la implantación del transporte público para acceder a los polígonos industriales.