UGT-PV reclama a Generalitat replantear modelo transporte para reducir emisiones de sectores difusos

11 de marzo de 2008

El objetivo de reducción emisiones de estos sectores, marcado por la Unión Europea, es de un 10% hasta 2020

UGT-PV reclama a Generalitat replantear modelo transporte para reducir emisiones de sectores difusos La UGT-PV reclama a la Generalitat Valenciana que contribuya a cumplir con los compromisos que establece la Unión Europea en cuanto a reducción de emisiones de los llamados sectores difusos, promoviendo de forma decidida la movilidad sostenible, para lo que es preciso realizar un cambio en el modelo de transporte metropolitano.

 

Dicho modelo debe basarse en la racionalidad urbanística y en el refuerzo de manera contundente del sistema de transporte colectivo y debe contemplar medidas reales que hagan disminuir el uso del transporte privado en la Comunitat.
 
Y es que los 27 ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea que se reunieron la semana pasada en Bruselas para discutir el paquete de medidas sobre energía y cambio climático presentado por la comisión en enero, confirmaron la distribución de los compromisos de reducción de las emisiones de gases efecto invernadero llamadas “difusas” (transporte, vivienda y agricultura).

Estas emisiones no están cubiertas por el sistema comunitario de comercio de derechos de emisión y hasta ahora no se habían calculado objetivos de reducción por países. En esta ocasión para España se ha calculado, en función del PIB per cápita del país, el objetivo de la reducción en un 10% de aquí hasta el año 2020 tomando como referencia 2005.

Desde UGT-PV consideramos que este objetivo de reducción es muy ambicioso y, a su vez, fundamental para empezar a hacer propuestas concretas en este ámbito, tanto en el sector residencial como en el del transporte. Pero es en este último en el que desde el sindicato vemos más difícil que en la Comunitat Valenciana se esté optando por planteamientos sostenibles que nos permitan contribuir a esta cuota de reducción.

Desde la Conselleria de Infraestructuras se están proyectando nuevas autovías de acceso a la ciudad tanto por la zona sur como por el norte, para la mejora de la movilidad del área metropolitana de Valencia están en proyecto la autovía de cuatro carriles alternativa a la pista de Silla y el denominado Via Parc Nord de València, con dos ramales que atraviesan toda l’Horta Nord con conexiones de entrada y salida a los pueblos por los que pasa.

Todas estas iniciativas mejorarán la comunicación con el área metropolitana y reducirán los frecuentes episodios de congestión de estas zonas, pero lo que acaba realmente sucediendo y está ampliamente demostrado es que no disminuye el tráfico sino que se estimula y aumenta el vehículo privado en perjuicio del transporte colectivo.

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw SNI 

 

Síguenos en Twitter

On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Guía Sindical para la seguridad laboral vial y la movilidad sostenible en la empresa
Información básica Servicio de hogar familiar 2015