UGT-PV reclama planes de movilidad alternativa en las empresas y la Administración desde el consenso
Valencia, 22 de Septiembre de 2005
LOS NIVELES DE DIÓXIDO DE NITROGÉNO EN LA CIUDAD DE VALENCIA SUPERAN LOS VALORES LÍMITE DEL RD 1073/2002
La UGT-PV reclama planes de movilidad alternativa en las empresas y la Administración desde el consenso con los trabajadores
La UGT-PV reclama, ante la celebración del Día Europeo sin coche, planes de movilidad alternativa, tanto en las empresas, como en la Administración, que consensuados con trabajadores y trabajadoras analicen globalmente las necesidades de desplazamiento a los centros de trabajo y puedan reducir la emisión a la atmósfera de gases contaminantes. Una cuestión que se ha querido resaltar en este año en el que la celebración del Día se hace bajo el lema ""Al trabajo sin mi coche"".
Tal y como señala el protocolo de Kioto, el transporte es el responsable del 24% de todas las emisiones en la UE de dióxido de carbono (CO2), el principal gas causante del efecto invernadero, por lo que desde la UGT-PV estamos convencidos de que una de las actuaciones básicas de las autoridades locales es el fomento de una movilidad urbana sostenible en un contexto energético que apueste por las energías renovables.
Así empresas y administración deben asumir su responsabilidad en esta problemática tanto desde la vertiente de prevención de riesgos laborales, teniendo en cuenta que la cifra de accidentes in itinere aumenta todos los años y ha llegado a suponer la mitad de los accidentes de trabajo mortales, como en la reducción del impacto ambiental causado por el desplazamiento de sus trabajadores.
Estos planes deberían contemplar las mejoras necesarias que incluyan:
-
Fomento del transporte público,
-
Planificación de coches compartidos por varios trabajadores,
-
Contratación de autobuses de empresa con rutas y horarios ajustados,
-
Reordenamiento de los turnos y horarios de trabajo para facilitar el uso del transporte público,
-
Potenciación de los medios alternativos sin motor: bicicleta, caminando.
Las actuaciones en la ciudad de Valencia, suponen un ejemplo claro de la escasa importancia que las administraciones valencianas dan a este problema, ya que un año más, la UGT-PV sigue esperando que desde el Ayuntamiento se anuncie la realización de un Plan de Reordenación del Tráfico en la Ciudad de Valencia. Un año más, las únicas actuaciones del Ayuntamiento para esta fecha son carteles divulgativos, cierre puntual (y sólo para esta fecha señalada) de algunas zonas céntricas al tráfico, tarjetas gratuitas y el anuncio de construcción de nuevos carriles bici, muchos de ellos ""acera-bici"", con el consiguiente riesgo para los peatones.
La UGT-PV reitera su preocupación ya que el Ayuntamiento de Valencia sigue sin cumplir sus deberes en lo que respecta a la ordenación del tráfico, pese a que el seguimiento de la calidad del aire en nuestra ciudad, que se hace desde la Conselleria de Territorio y Vivienda, constata año tras año la presencia de altas concentraciones de dióxidos de nitrógeno, gas contaminante cuya principal fuente de emisión en la ciudad de Valencia son las emisiones de los vehículos.
Así, tenemos las estaciones de medición automática de la contaminación de Linares, Nuevo Centro y Pista de Silla que de forma habitual superan los valores límite anuales impuestos por el Real Decreto 1073/2002 sobre evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente. Parece ser que uno de los principales problemas de nuestra ciudad es, además de la cantidad ingente de vehículos que transitan por sus calles a lo largo del día, el déficit de dispersión de los contaminantes por falta de ventilación debido a la complicada ""orografía urbana"" de nuestra ciudad, lo que hace que muchas calles se comporten como street canyon, es decir, cañones urbanos perpendiculares a la dirección de los vientos donde se concentran los contaminantes, como por ejemplo ocurre en Pérez Galdós.