La ministra Cristina Narbona imparte la conferencia inaugural de la Escola d´Estiu UGT-PV 2007
5 de septiembre de 2007
La Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ha pronunciado la conferencia inaugural de la Escola d’Estiu 2007 que lleva por título “La estrategia española de cambio climático y energía limpia” en la que ha desgranado las iniciativas del gobierno español ante el reto que supone el cambio climático.
La ministra agradeció la permanente actividad de la UGT en los consejos de participación que suponen un cauce que nos debe permitir hacer las cosas mejor y la oportunidad que le ha prestado la UGT-PV para dar a conocer las propuestas del gobierno español en esta materia en la Escola d’Estiu.
Narbona señaló que la lucha contra el cambio climático no trata solo de preservar la flora y la fauna sino, de respetar el derecho de todos los habitantes de la tierra garantizando el presente y el futuro que dependen de cómo gestionemos hoy los recursos naturales. “Hay quien cree que el cambio climático es una exageración, pero tenemos que ser conscientes de que es un gran desafío al que debemos hacer frente”, señaló.
La ministra advirtió que quienes sufren en mayor medida las consecuencias del cambio climático son las personas más pobres, que son quienes padecen más la intensidad de las sequías y los fenómenos naturales entre otras cuestiones. Es más, 1200 millones de seres humanos viven en tierras que han perdido la posibilidad de ser soporte de vida en los últimos años.
Narbona calificó la batalla contra el cambio climático como un desafío ético, más allá de las implicaciones económicas que tiene, ya que afecta a la salud, para lo que puso como ejemplo que 16.000 personas mueren al día en España por muerte prematura, achacable a la mala calidad del aire, unas cifras que superan ampliamente los muertos en la carretera que tienen un mayor impacto mediático.
Por ello, el Gobierno de España se ha puesto manos a la obra ya que en la anterior legislatura únicamente se avanzó en el diagnóstico de este problema sin siquiera redactar un borrador del Plan de asignación de derechos de emisión. Por ello en la actual legislatura se creó una comisión del Gobierno sobre políticas de cambio climático. En ese sentido, el año pasado fue el primero en el que se redujeron emisiones de efecto invernadero y todo ello con avances importantes tanto económicos como sociales.
Por otra parte, Narbona señaló que los avances en energías renovables en nuestro país han sido muy importantes, ya que en algunos momentos el 30% de la energía consumida es eólica. En esta materia, España se ha convertido en una pionera tanto en la tecnología como en el uso de este tipo de energía renovable.
Respecto al cumplimiento de los compromisos de Kioto, España se ha comprometido a aumentar los espacios forestales en un 2% y además se ha creado una red Iberoamericana para ayudar a terceros países a combatir el cambio climático.
Por último, la ministra ha hecho un llamamiento a todas las administraciones a trabajar, cada uno en su ámbito, en la lucha frente al cambio climático y puso como ejemplo la creación de la Red de ciudades por el clima, que engloba a 16 millones de personas y donde se han tomado compromisos para el control de la emisiones. Asimismo, las comunidades autónomas, con sus competencias en territorio y urbanismo, son fundamentales en este asunto. Por ello, instó a que el próximo mes de noviembre, cuando se celebre la Conferencia de Presidentes autonómicos centrada en la lucha contra el cambio climático, haya voluntad política para avanzar.