Cándido Méndez inaugura la Escola d´Estiu de la UGT-PV 2007 "El reto frente al cambio climático"
5 de septiembre de 2007
El secretario general de la UGT, Cándido Méndez, ha inaugurado esta tarde la Escola d’Estiu de la UGT-PV 2007 que lleva por título “El reto frente el cambio climático”. En su parlamento, Méndez ha señalado que la lucha contra el cambio climático, como cualquier reto, posee riesgos y oportunidades, pero que éstas últimas deben ser aprovechadas en la creación de nuevos yacimientos de empleo, por ejemplo en el campo de las energías renovables. Además, ha ahondado en esta idea, la lucha contra el cambio climático no supone pérdida de ocupación sino creación de empleo si sabemos leer bien el proceso.
El secretario general de la UGT ha apuntado a que el cambio climático es responsable en parte del aumento de los flujos migratorios en todo el mundo. Las fronteras entre África y Europa, entre África y España, son las más desiguales, agravadas por el fenómeno. En este sentido, la lucha contra el cambio climático debe ser una lucha por el desarrollo de todos los pueblos del mundo, la lucha para que los trabajadores y trabajadoras tengan oportunidades de trabajo en sus países de origen, es la lucha por la defensa del empleo y de los derechos de los trabajadores.
Para Méndez, el movimiento sindical debe seguir defendiendo el trabajo y a los trabajadores como factor de progreso social, como lo ha venido haciendo hasta el momento, pero a esta lucha debe incorporar la labor de impedir el deterioro de nuestro patrimonio medioambiental. Por ello el sindicalismo debe de interpretar dicha defensa como un componente principal en la estrategia sindical.
En este sentido, la estrategia a poner en práctica debe de ser una estrategia en la que no hayan vencedores ni vencidos sino de riesgos y oportunidades, ya que no luchar frente al cambio climático tiene sin duda más consecuencias que luchar contra él, señaló Cándido Méndez.
Preguntado en rueda de prensa por los últimos datos del paro registrado en el mes de agosto, Méndez señaló que éste ha sido un mal dato aunque habrá que ver lo que ocurre en los próximos meses. En este sentido calificó de catastrofistas las declaraciones del líder de la oposición, Mariano Rajoy, y se preguntó que si los datos a nivel estatal merecían estos calificativos, qué tendría que decir frente los datos de comunidades autónomas gobernadas por el PP, como la Comunidad Valenciana, la de Madrid o Murcia en las que el aumento del paro duplica o triplica el dato nacional.
En relación a los seis trabajadores fallecidos en la jornada de ayer, Méndez declaró que aunque en España contamos con la mejor legislación en materia de prevención laboral, no hay que bajar la guardia y se deben aumentar las inspecciones laborales y dotar a la recién creada fiscalía en la materia de más apoyo, presupuesto, medios y coordinación con otras unidades que la hagan más eficaz.
En este sentido, el secretario general de la UGT-PV, Rafael Recuenco, ha recordado que agosto ha sido un mes negro para los trabajadores y trabajadoras en la Comunidad. Recuenco ha responsabilizado a algunos empresarios y al Gobierno valenciano de la situación, los primeros por mirar a otro lado y no asumir sus responsabilidades y los segundos por incumplir los acuerdos suscritos con los sindicatos en el contexto del Pacto Valenciano por el Crecimiento y el Empleo (PAVACE) de contratación de inspectores laborales en el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT).
Finalmente, Cándido Méndez en materia de vivienda, ha alentado a las administraciones a construir en torno a 100.000 nuevas viviendas de protección oficial al año, y a que la mitad de las mismas sea destinada al alquiler, además de planes de rehabilitación de las viviendas usadas que eviten edificaciones ilimitadas y la recuperación de barrios ahora no utilizados.