.

JORNADA: MOVILIDAD SOSTENIBLE Y SUS IMPLICACIONES LABORALES
Desde UGT-PV, conscientes del impacto socioambiental que genera el actual modelo de transporte, se ha organizado una jornada en el marco de la Semana Europea de la Movilidad sostenible, y que tendrá lugar el próximo 21 de septiembre en la casa del pueblo del sindicato, con la intención de fomentar el diálogo de las distintas partes interesadas sobre el actual concepto de movilidad sostenible y sus implicaciones en el ámbito laboral.
Las repercusiones del sector del transporte en la actual crisis climática son bien conocidas, y hoy por hoy es ya el sector que más contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero en España. Esto supone que para poder cumplir los compromisos en materia de energía y clima adoptados a nivel europeo e internacional el sector debe realizar una transición ecológica de forma prioritaria.
En concreto, la movilidad para ir y volver al trabajo supone el motivo principal de los desplazamientos cotidianos en áreas urbanas y metropolitanas, siendo el coche el modo de transporte que se utiliza en mayor proporción en estos trayectos (en torno al 70%), a pesar de tratarse de una alternativa poco eficiente tanto por consumo energético como por ocupación del espacio urbano.
No podemos pasar por alto que la movilidad es un servicio esencial que cumple una serie de funciones sociales y que genera un gran volumen de empleo, con lo que desde el sindicato se viene reclamando que la adaptación del transporte se realice de forma que consigamos un sistema eficiente, sostenible, justo e inclusivo, siguiendo una serie de premisas:
• Que garantice el derecho a la movilidad de todas las personas, a través de Planes de movilidad urbana que integren sistemas de transporte público (seguro, confortable y a precio asequible), planes de transporte al centro de trabajo y los modos alternativos de transporte como la bicicleta o el desplazamiento a pie.
• Que incluya el principio de accesibilidad universal y la necesaria adaptación de los puestos y lugares de trabajo.
• Que garantice el derecho de las personas trabajadoras y sus representantes sindicales a participar en la elaboración y aplicación de los Planes.
• Que promueva inversiones en movilidad sostenible y sin emisiones, contribuyendo así a la generación de empleo verde y de calidad.
• Que aborde procesos de transición justa, en el marco del diálogo social, para proteger a los trabajadores cuyos empleos se vean afectados por las transformaciones en la movilidad.