
Este 5 de junio ha sido el Día Mundial del Medio Ambiente, la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental. Desde 1974, el 5 de junio se ha convertido en una plataforma global de alcance público que reúne a gobiernos, empresas y ciudadanos en torno a un asunto ambiental apremiante.
Este año se celebra bajo el lema “Una sola Tierra”, una consigna que pide cambios profundos en las políticas y en nuestras decisiones para lograr modos de vida más ecológicos y sostenibles, en armonía con la naturaleza.
“Una sola Tierra” fue el lema de la Conferencia de Estocolmo de 1972, en la cual se acordó el establecimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). 50 años después, cuando la triple crisis planetaria sigue poniendo en peligro nuestra supervivencia en el planeta (el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación y los residuos), el lema sigue siendo muy oportuno y necesario.
Nos encontramos en un modelo de desarrollo totalmente insostenible. Actualmente estamos utilizando el equivalente a 1,6 Tierras para mantener nuestro modo de vida, y ya sabemos que no hay planeta B. Estamos hipotecando el futuro de las próximas generaciones, los ecosistemas no pueden seguir el ritmo de nuestras demandas.
Desde un punto de vista económico, la diferencia entre lo que necesitamos gastar para adaptarnos a la nueva realidad climática y lo que realmente gastamos es cada vez mayor. Los costes estimados de la adaptación siguen aumentando y si no actuamos con ambición y realizamos cambios a gran escala podrían alcanzar los 280.000-500.000 millones de dólares anuales en 2050 sólo para los países en desarrollo.
Por otro lado, millones de trabajos en todo el mundo se encuentran afectados por el impacto del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Por eso los sindicatos tenemos que estar en el centro de la acción ambiental y climática. En este sentido, UGT apoya la convocatoria de la Confederación Sindical Internacional (CSI) del Día Mundial de Acción Climática en los Centros de Trabajo, el próximo 22 de junio, que tiene por objetivo sensibilizar a empresas y a trabajadoras y trabajadores de la necesidad de adaptar los centros de trabajo a las consecuencias del cambio climático, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y evaluar los impactos de las empresas en el medio ambiente y la biodiversidad.
A través de este día, el movimiento sindical hace campaña para conseguir que todos los empleos sean verdes y decentes y también para lograr un compromiso mundial en favor de la transición justa. Es esencial impulsar y situar en el debate la importancia de adaptar las empresas hacia otro modelo de producción más sostenible, que sea garantía de estabilidad y de futuro para las personas trabajadoras.
Por último, en este Día Mundial del Medio Ambiente desde UGT no podemos olvidarnos de todas las personas trabajadoras que se dedican, muchas veces en situaciones difíciles, peligrosas y precarias, a la protección del medio natural. Son unos héroes que merecen todo nuestro reconocimiento y valoración. ¡Gracias!
En el universo hay miles de millones de galaxias, en nuestra galaxia hay miles de millones de planetas, pero Tierra sólo hay una.