El Pacto Verde Europeo y los retos de una económía verde, digital y social

Este viernes 26 de noviembre la eurodiputada del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Inmaculada Rodríguez Piñero, el vicepresidente segundo del gobierno valenciano, Héctor Illueca y el  secretario General de UGT PV, Ismael Sáez Vaquero, moderados por el periodista Julio Monreal,  han analizado los retos que plantea el Pacto verde Europeo y el papel de la UE como agente integrador y de cohesión.

Dicho análisis ha tenido lugar en el marco de la jornada "El Pacto verde Europeo. Transición Justa y Empleo", organizada por el periódico Levante EMV, UGT PV y las Fundación Pascual Tomás.  El acto, que ha sido retransmitido por streaming, ha tenido lugar en la sede de UGT PV, donde ha podido seguirse de manera presencial.

En la presentación de la misma, Julio Monreal ha señalado la necesidad existente de analizar y difundir las líneas maestras del Pacto Verde Europeo que persigue la transformación del sistema productivo del continente y de examinar tanto las oportunidades que se abren a la Comunitat Valenciana como los principales retos ante la gestión y el aprovechamiento de los fondos de recuperación, con una especial mirada hacia las posibilidades de creación de empleo en el nuevo marco, el llamado “empleo verde”

Tras la misma, en sus intervenciones los tres ponentes han destacado las oportunidades que representan los fondos europeos en un momento de crisis sin precedentes en el mundo, sufrida a causa de la pandemia y que obliga a tomar decisiones importantes desde una Unión Europea que ha hecho valer su papel y en un contexto donde el valor de los estados y de las administraciones públicas ha salido fortalecido

A nivel Europeo, Inmaculada Rodríguez Piñero ha destacado que “somos la primera región del mundo con un pacto de las características del Pacto Verde Europeo”, y en ese sentido ha señalado la necesidad de que Europa sea líder en cuestiones medioambientales. Además de ello, la eurodiputada ha señalado que no podemos dejar a nadie atrás ni  en España ni en el mundo, por lo que hay que asumir el papel de Europa en liderar estos procesos y para ello, ha dicho, “ hay que solicitar el apoyo de las grandes empresas  como las tecnológicas, que deben jugar un papel importante; y ser conscientes además de la importancia y de las oportunidades que brinda la industria del reciclaje”. En ese sentido ha dicho necesitamos estados emprendedores, pero también eficientes; estados capaces de controlar que se cumple con las condiciones y proteger el interés público.

Además de ello Rodríguez Piñero señaló como primicia el hecho de la reciente aprobación por parte del parlamento europeo, tras años peleándolo, del Marco Europeo de Salarios Mínimos. “Nos ha costado mucho tener una posición unánime. Damos pasos pero falta una Europa solidaria, una verdadera unión”

En cuanto a los retos que se con se plantean como Comunidad Autónoma Héctor Illueca, ha señalado que en la Comunitat tenemos la capacidad y las potencialidades para afrontar los retos que nos plante la transición ecológica. “Los sectores tradicionales que fueron el motor de la economía tienen que seguir siéndolo, pero transformándose. No se trata de hacer más cosas nuevas, sino de hacer lo que hacemos de otra forma. Caminar hacia un modelo ecológicamente más sostenible.”

Además de ello el vicepresidente segundo de la Generalitat ha señalado que hay que superar algunos dogmas como el de que es mejor adelgazar la administración. “La actual situación ha demostrado la necesidad y la importancia de administraciones robustas y el de la importancia de la colaboración público privada para canalizar, en este caso los fondos europeos”, y ha citado al respecto el caso de la construcción de viviendas

Por su parte el líder de UGT PV Ismael Sáez ha destacado la necesidad de alcanzar el Trabajo Decente como elemento integrador y como meta necesaria para todos los ciudadanos de la Unión, como se plantea en el marco de la Agenda 2030. Además de ello ha señalado la necesidad de que la transición cuente con recursos. “Hay sectores que se van a ver afectados y su reconversión se debe resolver de manera justa; como también son necesarios recursos para las actividades nuevas, que requieren formación".

En cuanto a la COP26 los tres han coincidido en señalar que si bien tiene aspectos positivos como el que China e India permanecieran en la misma, los resultados finales  no han cubierto las expectativas iniciales dado lo delicado del momento a nivel medioambiental

 

 

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw

 

On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Guía Sindical para la seguridad laboral vial y la movilidad sostenible en la empresa
Información básica Servicio de hogar familiar 2015