Retos en materia Medioambiental y necesidad de una nueva Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica

Día del Medioambiente UGTPV

En el marco de la celebración del Día Internacional del Medio Ambiente, UGT PV analiza la situación y las acciones que en esta materia se plantea el gobierno valenciano. En ese sentido desde el sindicato se valora muy favorablemente el contar con una ley autonómica de cambio climático y transición ecológica como la presentada recientemente, ya que todos los indicadores que maneja AEMET señalan a la comunidad valenciana como una de las regiones más vulnerables a los efectos del calentamiento global. Somos de las primeras regiones que ya está sufriendo sus consecuencias: veranos más largos, aumento de noches tropicales, más frecuencia de olas de calor y fenómenos meteorológicos extremos, así como el aumento del nivel del mar y de su temperatura. Por lo tanto, consideramos oportuno contar con una ley adaptada a nuestras necesidades como territorio, aunque ligada a la estatal y que debería por tanto esperar a su aprobación antes de desarrollarse.

Y es que con una legislación propia en la materia, la Comunitat podría establecer sus propios parámetros que, en algunos casos, como el de las emisiones, el borrador de ley apuesta por duplicar los objetivos contemplados por la norma estatal. Entendemos que para alcanzarlo sería necesario contar con acuerdos sectoriales que acompañaran la puesta en marcha de esta norma. La coordinación de las políticas públicas en esta materia es imprescindible para la aplicación de esta futura ley, por lo que es necesario poner el acento en ello.

Por otra parte, en un primer análisis del proyecto de ley, UGT no considera prioritaria la creación de una Agencia Valenciana de Cambio Climático, ya que valoramos más el afianzar las entidades públicas en materia de medio ambiente ya existentes, con una visión única y más globalizada. En ese sentido creemos que es importante simplificar instrumentos o adaptar los ya existentes, como la estrategia de cambio climático, a los nuevos objetivos y complementar con programas operativos ágiles, calendarizados y presupuestados. Por otro lado, proponemos incluir como área estratégica, el análisis del impacto en el empleo de cada uno de los programas a implementar.

 

 

En esa línea muchos son los retos:

Consideramos además muy interesante la redacción del Plan Director de Energías Renovables, en el que se determinan zonas de desarrollo prioritario para fomentar un modelo energético distribuido, que deberá considerar también actual plan eólico.

Respecto a la movilidad y el transporte, echamos en falta medidas de impulso decidido al transporte público y colectivo, así como el fomento de los planes de movilidad en las empresas, ya que sólo se hace referencia a la normativa sectorial (ley de movilidad de 2011) que se queda muy corta a nuestro entender. La movilidad a los centros de trabajo debe ser abordada de forma específica y con la participación de los trabajadores y trabajadoras en coordinación con los respectivos ayuntamientos.

Además, también harían falta medidas especiales para la industria electro intensiva, así como para el transporte de mercancías, para el que la electrificación es muy difícil. 

Las medidas para la Transición Justa, fundamentales para poner el foco en el empleo, basadas en la ley estatal están vinculadas a la elaboración de una estrategia valenciana de transición justa, pero desde UGT-PV creemos que deben objeto del dialogo social.

La fiscalidad era una herramienta ineludible, pero creemos que debe hacerse una mayor apuesta por ampliar y concretar más los incentivos, de forma que se conforme como una norma activadora del cambio.

Y como reivindicación final, proponemos ampliar el capítulo dedicado a la sensibilización y difusión con un articulado que regule la participación activa de los trabajadores y trabajadoras en la gestión climática en las empresas, como actores clave en la ejecución y propuesta de buenas prácticas. Pensamos que esta ley es el marco adecuado para dar impulso a la histórica propuesta sindical para la implantación de la figura del delegado de medio ambiente en las empresas, como ya existe en algunos convenios colectivos como en el del sector químico.

Esperamos que en las próximas mesas de trabajo que ha puesto en marcha la Conselleria, podamos ir trabajando todas estas cuestiones, así como las oportunidades de mejora que esta norma puede generar en nuestro tejido productivo, así como en el conjunto de la sociedad valenciana.

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw

 

On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Guía Sindical para la seguridad laboral vial y la movilidad sostenible en la empresa
Información básica Servicio de hogar familiar 2015