'Sin planeta no hay trabajo', impacto en el empleo de las políticas para frenar la emergencia climática

jornada medio ambiente UGTPV

La Secretaria de Salud laboral, Medio Ambiente y Cooperación, Marisa Baena, ha participado en la mesa redonda “Sin Planeta no hay Trabajo” organizada por la Alianza por la Emergencia Climática, plataforma de la que forma parte la UGT-PV. El objetivo de la mesa redonda era analizar el impacto que cabe esperar en el empleo debido a las políticas que hay que aplicar para frenar la emergencia climática.

Marisa explicó que, según las investigaciones y estudios desarrollados desde diversos ámbitos, la transición hacia un modelo económico y social más ecológico generará oportunidades significativas para el mundo laboral. En general, según datos de la OIT, la reestructuración debido a la transición ecológica dará lugar a que menos del 1 por ciento de todos los trabajadores tengan que cambiar a otro sector económico, posiblemente menores que los que vayan a ocurrir por procesos actuales como la digitalización, si bien, digitalización y transición ecológica son transformaciones que deberán desarrollarse conjuntamente para beneficio mutuo.

Pero aunque esta transición generará un balance positivo en la generación empleo, en algunos casos esta adaptación puede provocar también impactos negativos temporales en actividades concretas que afectarán a áreas, regiones y colectivos específicos, que deben ser anticipados y paliados. La transición ecológica de la economía requerirá la transformación de los grandes sectores económicos, algunos de los cuáles, además, son sectores económicos altamente dependientes de los recursos naturales y de la estabilidad climática y, por lo tanto, muy vulnerables a los impactos del cambio climático.

Marisa explicó que con el objetivo de favorecer una transición justa en las regiones y sectores productivos principalmente implicados en la adaptación al cambio climático, evitando las consecuencias negativas en el empleo, analizando las oportunidades y los yacimientos laborales derivados de la transición ecológica y las necesidades de capacitación y recualificación, UGT-PV esta participando en un proyecto novedoso que se está llevando a cabo desde UGT-Confederal para todo el estado español denominado “MAPA DE VULNERABILIDAD DEL EMPLEO PARA UNA TRANSICIÓN JUSTA: ANÁLISIS DE SECTORES PRODUCTIVOS Y DESARROLLO DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES EN ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (MAVETJ)”, conjuntamente con el Ministerio de Transición Ecológica.

En este Mapa interactivo se identificarán los territorios más vulnerables a la adaptación y mitigación al cambio climático y la descarbonización de la economía desde la perspectiva del empleo. Se indicarán los nuevos yacimientos de empleo relacionados con la necesidad de adaptación de los sectores productivos al cambio climático que se pueden dar en cada una de las regiones analizadas. Este mapa pretende ser una herramienta útil, de manejo sencillo y con fuerte atractivo visual, de cara a ser una herramienta que sirva también para sensibilizar a la sociedad.

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw SNI 

 

Síguenos en Twitter

On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Guía Sindical para la seguridad laboral vial y la movilidad sostenible en la empresa
Información básica Servicio de hogar familiar 2015