En la lucha contra el cambio climático

En la lucha  contra el cambio climático

Los retos que se plantean desde la COP25

Desde UGT-PV nos hemos movilizado para acudir a la marcha por el clima del día 6 y estaremos presentes en la Cumbre COP25 para seguir reivindicando una acción por el clima que cuente con medidas concretas de apoyo a los sectores e industrias más afectados y a los trabajadores y las trabajadoras más vulnerables, sin olvidar que es necesario el diseño de planes de formación y de reactivación territorial en los que se impulse la diversificación de actividades sostenibles para la vertebración del territorio y el desarrollo rural.

Y es que la celebración de la Cumbre del Clima COP25 que está teniendo lugar en Madrid supone una oportunidad única para la ciudadanía de vivir de primera mano este acontecimiento, en el que se genera gran cantidad de información y debates alrededor de las negociaciones que están teniendo lugar entre los representantes políticos a nivel internacional. Que el cambio climático esté en primera línea de la actualidad mediática es, por lo tanto, una buena preparación para la sociedad valenciana frente al reto de adaptarnos al cambio profundo y rápido que va a tener lugar en la forma en que producimos, nos movemos y consumimos.

De conseguir unos buenos resultados en la Cumbre nos beneficiaremos todos, ya que mitigar el cambio climático supone efectos positivos sobre la salud y la calidad del aire, reducirá la dependencia energética y podría representar un gran impulso para la creación de empleo verde y decente, así como una oportunidad para reforzar las capacidades tecnológicas e impulsar una industria sostenible ambiental y socialmente.

Desde la Confederación Sindical Internacional (CSI), los sindicatos demandamos a todos los líderes de los países que incrementen urgentemente la ambición y establezcan planes o estrategias de transición justa que cuenten con suficiente presupuesto y con la participación de los agentes sociales. Así mismo, tanto la Unión General de Trabajadores como Comisiones Obreras hemos firmado el manifiesto de la Cumbre Social por el Clima, que funcionará de manera paralela a la Cumbre oficial, en la que se denuncia que la crisis climática es el síntoma más visible de un sistema profundamente injusto basado en la imposición de un modelo de producción y consumo de “usar y tirar” que afecta, una vez más a los países más pobres.

Nos quedan apenas 10 años para las primeras transformaciones urgentes, con lo que es tiempo de actuar. Los sindicatos apostamos por aumentar la ambición respecto al clima con una transición justa que genere confianza a través de garantías para todos los trabajadores, sus familias y comunidades. Por ello pedimos sumarse a la nueva iniciativa “Acción Climática para el Empleo”, presentada durante la Cumbre sobre la Acción Climática de 2019 en Nueva York, que propone una hoja de ruta dirigida a garantizar que los empleos y el bienestar de las personas trabajadoras estén en el centro de la transición, y en la que los sindicatos debemos estar presentes para que se tome en cuenta nuestra voz. Por otra parte los Gobiernos deben cumplir su promesa de movilizar 100.000 millones de dólares en 2020 para encaminar a los países del Sur hacia una vía de desarrollo bajo en carbono.

Y en todo ello la Comunitat Valenciana tenemos aún mucho camino por recorrer. Desde el Ministerio de Transición Ecológica ya se presentaron a principios de año LOS DOCUMENTOS BASE PARA el Marco Estratégico de Energía y Clima, compuesto por el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 y la Estrategia de Transición Justa. Las valencianas y valencianos, de momento, sólo disponemos de un primer documento estratégico sobre cambio climático y energía, recientemente en exposición pública, y la voluntad por parte de la Conselleria de Medioambiente de aprobar una ley de cambio climático, pero urge empezar a trabajar con voluntad política de diálogo social sobre una propuesta de texto legal y la definición de las bases para una transición justa de los diversos sectores afectados en nuestro territorio.

Manifiesto de la Cumbre Social por el Clima COP25

+ información

 

 

 

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw SNI 

 

Síguenos en Twitter

On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Guía Sindical para la seguridad laboral vial y la movilidad sostenible en la empresa
Información básica Servicio de hogar familiar 2015