#UGTporelClima

Concentración a las puertas de UGT PV. Ante la emergencia climática, transición justa

Este 27 de septiembre, día mundial del medio ambiente, UGT PV ha hecho una concentración en las puertas de la casa del pueblo, donde se ha procedido a la lectura del Manifiesto por el clima. El sindicato nos sumamos a las movilizaciones por la defensa del planeta y demandamos una transición justa. En el manifiesto, que se ha firmado a nivel estatal se ha considerado prioritario declarar el estado de emergencia climática cuanto antes, desarrollar una ambiciosa acción por el clima y que se tomen medidas urgentes para reducir a cero las emisiones de gases de efecto invernadero.
Además estaremos en las manifestaciones que se van a llevar a cabo en nuestro territorio, porque no hay Planeta B.

 Manifiesto:

Ya estamos sufriendo las consecuencias del calentamiento global. Unos impactos que son de especial relevancia en nuestro país, ya que la región mediterránea es, según todos los estudios, una de las más vulnerables a los efectos del cambio climático. Como consecuencia de ello, durante este verano hemos sufrido situaciones (olas de calor, incendios forestales, inundaciones, etc.) que nos han hecho sentir en primera persona la realidad del nuevo panorama al que nos enfrentamos. Y, sobre todo, han puesto de manifiesto que nos estamos quedando sin tiempo, que tenemos que actuar ya.

Además, el reciente informe sobre el estado de la biodiversidad del IPBES, alerta de que llevamos un rumbo que conlleva el deterioro de un gran número de ecosistemas, tanto terrestres como marinos, así como a la extinción de 1 millón de especies que se encuentran gravemente amenazadas por la actividad humana.

Otro informe, el presentado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climatico (IPCC) sobre los impactos del calentamiento global de 1,5ºC, indicó de forma muy clara y contundente la urgencia con la que debemos tomar medidas si queremos limitar el aumento de la temperatura a 1,5ºC y mostró como se incrementan de forma drástica e irreversible los impactos si ese límite aumenta. También concluyó que actualmente ya estamos viviendo las consecuencias de un calentamiento global de 1 °C. Se está transformando nuestro entorno, aumentando la frecuencia y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, que están causando una devastación masiva y pérdida de vidas humanas.

Por lo tanto, no tenemos duda alguna de que estamos ante una emergencia climática y que avanzar hacia una economía baja en carbono tiene que ser una prioridad para todos los gobiernos y empresas. Esta emergencia es el mayor reto al que se enfrenta la Humanidad. La descarbonización de una economía dependiente en gran medida de los combustibles fósiles implica, entre otros aspectos, transformaciones industriales y cambios tecnológicos de gran alcance, el desarrollo de un nuevo mix energético y más circularidad en las formas de producción y consumo. Dicho de otra manera, se requieren planes de reactivación territoriales, en los que prime la diversificación de actividades económicas sostenibles, ayudando a la vertebración del territorio y al desarrollo rural.

Por ello desde UGT, en defensa de la Transición Justa y, por tanto, de nuestro futuro, de un planeta vivo y de un mundo socialmente más justo, invitamos a toda la ciudadanía a sumarse a las distintas movilizaciones que sucederán el 27 de septiembre.

¡¡Ante la Emergencia Climática, Transición Justa!!

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw SNI 

 

Síguenos en Twitter

On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Guía Sindical para la seguridad laboral vial y la movilidad sostenible en la empresa
Información básica Servicio de hogar familiar 2015