Sin contaminación del aire

Día Mundial del Medio Ambiente

Hoy 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, cuyo tema para 2019, elegido por China como país anfitrión de esta edición, es la contaminación del aire. El objetivo es invitarnos a considerar qué cambios podemos hacer en nuestra vida cotidiana para reducir la contaminación del aire y frenar su impacto en nuestra salud y el calentamiento global.

Desde la primera celebración en 1974, el Día Mundial del Medio Ambiente ha ayudado a concienciar y presionar políticamente para abordar preocupaciones crecientes, como la reducción de la capa de ozono, la gestión de productos químicos tóxicos, la desertificación o el calentamiento global. Pero por encima de todo, el Día Mundial del Medio Ambiente es el día para que las personas hagan algo por el planeta Tierra, ya sea desde un enfoque local, nacional o global; en solitario o involucrando a una multitud.

Por ello, desde la Secretaría de Salud laboral, medio ambiente y cooperación de UGT-PV queremos sensibilizar a las personas trabajadoras y al conjunto de la ciudadanía, la importancia de este día a mejorar la calidad del aire de nuestras ciudades y nuestro entorno.

Actualmente, nueve de cada diez personas en todo el mundo están expuestas a niveles de contaminación del aire que superan los estándares de seguridad dictados por la Organización Mundial de la Salud. Aproximadamente 7 millones de personas en todo el mundo mueren prematuramente cada año a causa de este problema, siendo un factor de riesgo más peligroso que el consumo de alcohol o la inactividad física. Además, la contaminación atmosférica provoca e intensifica una gran variedad de enfermedades, llegando a estar vinculada a la reducción del coeficiente intelectual.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que no solo afecta a la salud humana, también tiene impactos negativos sobre el crecimiento económico (la contaminación del aire le cuesta a la economía global 5.000 millones al año) y el calentamiento global.

Un aspecto importante a destacar es que la contaminación atmosférica es un problema que afecta directamente a la justicia social y a la desigualdad, ya que los grupos más vulnerables son las mujeres y los niños, las personas mayores y las personas con menores ingresos y recursos.

La contaminación atmosférica proviene principalmente de cinco actividades humanas (los hogares, las industrias, el transporte, la agricultura y los residuos) que arrojan una gama de sustancias, tales como monóxido de carbono, dióxido de carbono, dióxido de nitrógeno, óxido de nitrógeno, ozono a nivel del suelo, partículas en suspensión, dióxido de azufre, hidrocarburos y plomo, todas perjudiciales para la salud humana.

Además, la lucha contra contaminación atmosférica está muy relacionada con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, especialmente con:

- La contaminación del aire es una de las principales causas de muerte y enfermedad en todo el mundo. Cada paso que se dé para combatir la contaminación atmosférica es un paso hacia la consecución de este objetivo. enfermedad en todo el mundo. Cada paso que se dé para combatir la contaminación atmosférica es un paso hacia la consecución de este objetivo.

- Casi 4 millones de muertes se atribuyen al uso de combustibles contaminantes en espacios cerrados, siendo los más afectados las mujeres y los niños. Es urgente ampliar en todo el mundo el acceso a energía limpia y renovable para cocinar, calentar el hogar y para el transporte, a fin de hacer frente a la contaminación del aire tanto en ambientes interiores como exteriores.

- La sostenibilidad de nuestras ciudades depende en gran medida de la eficacia con la que garanticemos altos estándares de calidad del aire para todos los habitantes. Necesitamos políticas que transformen las ciudades en espacios inteligentes, sostenibles y habitables, a través de la planificación urbana, la tecnología y la participación ciudadana.

- Muchos de los contaminantes del aire que afectan nuestra salud también contribuyen a empeorar la crisis climática y a aumentar la temperatura media del planeta. Las mismas acciones que se necesitan para mejorar la calidad del aire ayudarán simultáneamente a hacer frente a la emergencia climática, siendo beneficiosas para la salud de las personas y del planeta.

#DíaMundialDelMedioAmbiente
#SinContaminaciónDelAire
@ClimambienteUGT.

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw

 

On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Guía Sindical para la seguridad laboral vial y la movilidad sostenible en la empresa
Información básica Servicio de hogar familiar 2015