MOVILIDAD SOSTENIBLE AL TRABAJO

En la actualidad, los desplazamientos obligados por motivo laboral representan la mayor parte de los que se generan diariamente en nuestro territorio. Los viajes entre el domicilio y el trabajo (in itinere) se realizan predominantemente en vehículo privado. Las empresas han aumentado las plazas de aparcamiento gratuitas en sus recintos y se ha reducido el número de autobuses de empresa. Por otra parte, el uso del automóvil durante la jornada laboral tanto de forma continuada como ocasional (en misión) también se ha visto aumentado. El resultado de esta situación es que se incrementa el riesgo de sufrir un accidente laboral de tráfico (ALT).
La “Guía Sindical para la Seguridad Laboral Vial y la Movilidad Sostenible” es un documento con el que queremos invitar a las delegadas y los delegados sindicales a llevar esta labor a sus centros de trabajo para poder reducir la siniestralidad laboral.
Según los últimos datos del Informe de Accidentes Laborales de Tráfico 2020 publicado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), de los 751 accidentes de trabajo mortales de ese año el 25,8 % son de tráfico, y dentro de estos el 69,2% son in itinere, es decir, en el trayecto de ida y vuelta al trabajo.
Dada esta situación de elevada siniestralidad laboral, desde la UGT-País Valencià queremos incidir en la necesidad de cambiar el actual modelo de movilidad motorizada y de impulsar el trabajo en las empresas en materia de prevención del riesgo laboral vial. El objetivo principal debe ser reducir al máximo posible las bajas laborales por accidentes de tráfico y las víctimas mortales, así como promover los desplazamientos de una manera menos contaminante y más eficiente, económica y saludable.