El Secretario General de UGT-PV defiende la negociación colectiva y un modelo de cogestión en las empresas en la Clausura de la Escola Sindical de UGT-PV

El Secretario General de UGT-PV defiende la negociación colectiva y un modelo de cogestión en las empresas en la Clausura de la Escola Sindical de UGT-PV

El Secretario General de UGT-PV, Gonzalo Pino, intervino ayer en la Escola Sindical de UGT PV con un discurso en el que trasladó a los presentes: Gobierno Valenciano, CIERVAL, representantes de los trabajadores y Universidad de Valencia,  su planteamiento sobre una gestión del Convenio Colectivo y las expectativas de ir más allá de este en términos de cogestión.

En su intervención Pino se refirió a la Negociación Colectiva como uno de los pilares esenciales de nuestro sistema de relaciones laborales, la cual dijo, determina las condiciones de trabajo  y es instrumento clave de la mejora de la redistribución de la riqueza  y de la competitividad de las empresas; y además la señaló como punto de encuentro entre los representantes de los trabajadores y las empresas, entre los sindicatos de clase y las asociaciones empresariales representativas.

En esa línea, Gonzalo Pino analizó los beneficios de la democratización de las relaciones laborales en el momento  actual “Estamos en un momento crucial en el que, o se avanza hacia un nuevo modelo de Relaciones Laborales, de participación, o el modelo excluyente de gestión empresarial de Recursos Humanos provocará la erosión de los recursos colectivos, la balcanización de las Relaciones Laborales y la «guetización» de la acción sindical”.
A este respecto reivindicó el papel de  los agentes económicos y sociales para establecer los cauces por los que debe discurrir este nuevo enfoque de las relaciones laborales.  En definitiva, Apuntó, “se trata de que la acción sindical y la negociación colectiva asuman funciones productivas como la concertación social para el crecimiento y el empleo, la formación,  los recursos humanos, etc. y no sólo funciones distributivas como la negociación salarial” En ese sentido dijo que entre todos debemos instaurar una cultura de la cooperación, compromiso, participación y cogestión.

En esa línea Pino destacó que UGT PV quiere invitar a negociar a todos los sujetos legitimados en el ámbito de la Comunidad Valenciana a un acuerdo para la gestión participada de los convenios colectivos  suscritos en nuestro ámbito, que sirva de marco para el desarrollo sectorial, o incluso de empresa y siente las bases de la gestión de las condiciones laborales negociadas; cuya materia según sus palabras serían ”la planificación de la contratación (plan de necesidades, reclutamiento, selección y socialización) las prácticas de desarrollo profesional o de carrera, la formación, la evaluación del rendimiento, la retribución y la dinamización”

En cuanto ámbito del acuerdo destaco que  debe  dar cobertura a todos los sectores de actividad y a todo el territorio de nuestra comunidad autónoma, incluida las pequeñas empresas. “No podemos perder de vista que más del 92 % de las empresas de la Comunidad Valenciana tienen una plantilla inferior a seis trabajadores y no tienen posibilidades de contar con representación legal. Pero la pretensión es dar cobertura a todas estas empresas desde capacidad y legitimación de los sindicatos y de las asociaciones empresariales más representativas  para intervenir, negociar y gestionar lo acordado en las empresas en las que no exista representación”.

Su intervención concluyó con la reivindicación del  ascendente sindical sobre las relaciones laborales como oportunidad para que la voz de las trabajadoras y trabajadores se pueda oír de forma decisiva en otros ámbitos de la empresa, apuntado para ello en la necesidad de establecer una nueva cultura que desarrolle la coparticipación en un nuevo escenario de correlación de fuerzas empresa/trabajador. Todo desde el compromiso con la empresa, que si bien puede parecer novedoso en nuestro país, ya está implantado como modelo en otros lugares de Europa.

Por último Gonzalo Pino agradeció a todos los presentes su participación, en una Escola Sindical que abría sus puertas a este cambio de modelo  y la cual para ello había contado en el Rector de la Universidad de Valencia, el presidente de la Cierval, una representación de la DGB de Alemania y  con la participación del Presidente de le Generalitat. Un ejemplo claro de hacia dónde deben orientarse a las nuevas políticas de diálogo y participación.

 

 

Información básica Servicio de hogar familiar 2015