
El president de la Generalitat y el secretario general de UGT PV clausuran la edición 2019 sobre El Futuro del Trabajo
El acto de cierre de la presente Escuela ha contado nuevamente con el presiden de la Generalitat, Ximo Puig; y con Ismael Sáez, secretario general UGT-PV. En su intervención el president de la Generalitat ha señalado la pertinencia de reflexiones y debates como este que se ha llevado a cabo en UGT para el futuro del trabajo, haciendo mención al papel de la digitalización y señalando la necesidad de que Europa desarrolle una estrategia sobre inteligencia artificial como la tienen otras potencias.
Puig ha destacado además la importancia de que sea un sindicato quien aborde este tipo de cuestiones y reflexiones de toma de conciencia hacia donde y como poder mejorar la calidad del trabajo y la posición de los trabajadores y trabajadoras.
Así, el president de la Generalitat ha señalado la dificultad de adaptarse a la digitalización, pero la necesidad de llevarlo a cabo y ahí ha puesto en valor la importancia del diálogo social como elemento nuclear dentro de la gobernanza de un país.
En cuanto a los posibles efectos que podría tener una ralentización de la economía Puig ha dicho que las empresas han conseguido adaptarse a la nueva realidad y que tienen posibilidades de hacer frente a una situación de una cierta complicación en caso de desaceleración, pero ha señalado que dado el caso no podemos permitirnos que no suponga un problema y un saldo negativo para las y los trabajadores.
En cuanto al secretario general de UGT, Sáez ha mencionado los peligros de la digitalización y el impacto negativo que puede tener en el día a día, y por ello, ha subrayado, se debe estar alerta desde el sindicato.
Sáez ha señalado también que para poder trabajar hacia la sociedad que queremos, una sociedad con el reparto de empleo con derechos, con una globalización que implique una gobernanza mundial fuera de la desregulación, es necesario que pasemos a un estado de colaboración y no de competencia, para trabajar en esa línea. Y para ello, ha dicho hay que demostrar que el modelo europeo no solo puede producir riqueza, sino que lo hace produciendo bienestar social, para que este sea el espejo donde se miren las potencias emergentes. “Hay que trasladar la idea de que el éxito debe ir acompañado de garantías sociales y de balance entre las posiciones enriquecimiento con derechos”
En el caso de la Comunidad Valenciana Ismael ha hecho mención a la necesidad del cambio de modelo de financiación de la misma, que nos permitiría entre otras la inversión tan necesaria en nuevas tecnologías para así poder aumentar la competitividad.
Sáez ha concluido dando las gracias a los ponentes y a los asistentes a la presente edición de esta Escuela Sociedad y Trabajo del 2019.