Acto de Clausura de la edición 2018 de la “Escuela, Sociedad y Trabajo”

El president de la Generalitat y el secretario general de UGT PV clausuran la edición 2018 de la Escola Sindical
La clausura de la Escola Sindical ha corrido a cargo de Ximo Puig, president de la Generalitat Valenciana e Ismael Sáez, secretario general UGT-PV.
En su intervención el president de la Generalitat han puesto en valor el papel que juega UGT PV como sindicato de clase en la defensa de los derechos de los trabajadores también en el siglo XXI y de la importancia que tienen hoy en día los sindicatos en la defensa de los derechos de la clase trabajadora frente a un mundo cada vez más desregularizado, donde es fundamental sentar las bases de un trabajo digno y con derechos.
Por su parte el secretario general de UGT PV, Ismael Sáez, ha agradecido a todos los participantes de la escuela sindical tanto a los ponentes por el alto nivel de sus intervenciones y todos los asistentes a la misma, ya que esto ponen de manifiesto la necesidad que se recoge desde UGT PV de generar estos espacio de debate y reflexión. Además de ello Sáez ha puesto sobre la mesa la importancia y la necesidad de contar con una radiotelevisión valenciana de calidad y en nuestra lengua que ponga en valor lo que somos y la importancia que tenemos como comunidad, poniendo en valor contenidos de calidad, analizando desde las diferentes sensibilidades la realidad social política y cultural de nuestra comunitat.
En cuanto al papel de los sindicatos ha destacado que una democracia consolidada y real debe contar con sindicaos fuertes, libres y desligados de intereses políticos y económicos, que velen por los derechos de la clase trabajadora en un mercado desregularizado. Y por lo mismo, ha dicho, deberíamos contar con más presencia en los medios públicos, para dar a conocer nuestro papel y nuestras acciones. Además ha dicho el sindicalismo de clase, que es el que se practica desde UGT, es nuestra seña de identidad, es nuestro compromiso con la sociedad, ya que defendemos los intereses de la ciudadanía en general, desde un proyecto de sociedad y no desde la individualidad. Un proyecto que defiende salarios de calidad, pensiones, prestaciones en condiciones para las personas dedempleadas, protección social, más financiación para sanidad, educación e infraestructuras; en definitiva, mejoras para la calidad de vida de toda la ciudadanía; y esto, que es el día a día de la UGT, es difícil que tenga eco en los medios.
Por su parte el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha puesto también en valor la necesidad de contar con medios de comunicación serios, potentes y con capacidad de autonomía suficiente; porque sin medios de comunicación no hay democracia. En ese sentido el president ha hablado de los peligros de la comunicación de hoy en día donde la pluralidad abre la puerta a cuestiones como las “fake news”, donde se hace importantísimo el papel del intermediario, del periodista, donde hay que saber de que fuente beber la información para no consumir mercancía basura. El debate, ha dicho, no es si debemos tener medio públicos o no, ese debate está superado, y en nuestro caso nuestra radiotelevisión pública es fundamental para construir identidad y defender nuestra lengua. Y en ese sentido ha dicho que hay que tener confianza y esperar que la nueva plataforma se estabilice, pese a que haya intereses que prefieran ver cerrado este medio.
A colación de lo anterior, Puig ha hablado del centralismo que existe en los medios nacionales. España es mucho más plural de lo que los medios nacionales expresan, por lo que hay que poner en valor la nueva plataforma de la radio televisión valenciana para compensar este agravio.