Empleo y Formación UGT-PV
Desde la Secretaría de de Empleo y Formación Profesional, perseguimos como objetivo primordial, el incremento, la calidad y la estabilidad en el empleo. Por ello, consideramos que se debe aumentar la intensidad y la eficacia de las políticas activas públicas dirigidas a mejorar las oportunidades de empleo en la Comunidad Valenciana.
Tèl.: 96 388 41 40
Contenidos:
- Actualidad Empleo y Formación
- Pacto por el Empleo en la ciudad de Valencia:
- Informes Mercado de Trabajo
- Formación: Talleres y Jornadas
- Noticias
- Publicaciones y Guías
Actualidad Empleo y formación
El futuro del empleo se llama Formación Profesional. Picanya 9 y 10 de noviembre

Viernes 9 y sábado 10 de noviembre de 2018. Centro Cultural de Picanya. Plz. del País Valencià 9. Ver localización
La UGT-PV, pretende con esta actividad, que todos los agentes responsables en el desarrollo de la FP se impliquen y apoyen trasladar el mensaje al conjunto de la población valenciana: “El futuro del Empleo se llama Formación Profesional”.
La creación de empleo de calidad pasa por el cambio de políticas

VALORACIÓN DE UGT-P.V. RESPECTO DE LOS DATOS DEL PARO DE SEPTIEMBRE DE 2018
Los datos del mes de septiembre informan de un incremento del paro concentrado totalmente entre las mujeres, datos de afiliación que permanecen estancados respecto al mes anterior, un incremento de la contratación, con altos índices de rotación, según datos de contratación temporal situada en el 87% y un leve incremento de la cobertura de prestaciones consecuencia del leve incremento de personas perceptoras.
Los datos del paro de agosto cuestionan el modelo de recuperación económica y evidencian la necesidad de generar empleo con calidad
VALORACIÓN DE UGT-PV RESPECTO DE LOS DATOS DEL PARO DE AGOSTO DE 2018
El aumento del empleo y la reducción del paro deben seguir siendo las prioridades de la política económica frente a la inestabilidad
Los datos de paro registrado correspondientes al mes de agosto, publicados hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal, muestran un aumento del desempleo de 47.047 personas en el mes, lo que sitúa la cifra total de parados en nuestro país en 3.182.068. Es el mayor incremento de los últimos cinco años en un mes de agosto. Por su parte, el número de ocupados afiliados a la Seguridad Social ha caído en el mes en 202.996 personas (media del mes), lo que supone el peor dato absoluto de un mes de agosto desde el año 2008.
Es imprescindible mejorar la calidad del empleo, la empleabilidad y la inserción laboral

Los datos del mes de Julio informan de una reducción del paro, (aunque menor que la de hace un año y un incremento en el número de cotizantes, aunque, como viene siendo habitual, con una desigual distribución territorial consecuencia del momento estacional.
En cuanto a la contratación hay que resaltar el gran tirón de la contratación temporal, más del 91% de la contratación de este mes, y por lo mismo hay que resaltar también la caída de la contratación indefinida. Otro dato importante es el crecimiento de la cobertura de prestaciones por desempleo, consecuencia directa del incremento de la prestación contributiva, que por primera vez en mucho tiempo supera la tasa de la prestación asistencial.
La precariedad instalada en el mercado de trabajo exige la puesta en marcha de medidas concretas
VALORACIÓN DE UGT-PV RESPECTO DE LOS DATOS DE LA EPA DEL 2T2018
La segunda encuesta de población activa de 2018, registra creación de empleo, (sobre todo temporal), reducción de la población parada, (con mayores descensos entre los hombres), un leve incremento de la población activa, y un descenso en el número de hogares con todos sus miembros en paro.
Abogamos por revertir la precariedad y ampliar la protección por desempleo en el marco del diálogo social
La futura implementación del nuevo Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva ayudará a reducir las desigualdades
Los datos del mes de junio registran por una parte un descenso del paro, aunque menor, que el registrado el mismo mes del año pasado y por otra un incremento en la contratación consecuencia de la contratación temporal, ortos incremento del número de cotizantes, concentrado en la provincia de Alicante y una nueva reducción del número de perceptores de prestaciones por desempleo.
UGT aboga por el cambio de las políticas económicas, de empleo y sociales

Valoración de UGT-PV respecto de los datos del paro de mayo 2018
La mejora de la protección, el aumento de la calidad en el empleo y la subida de las rentas salariales son fundamentales para impulsar y consolidar el crecimiento económico
Los datos del mes mayo, informan de una reducción del paro registrado (aunque menor que el registrado en mayo del 2017), un incremento del número de contratos, donde el 90% de los contratos son temporales y registra incrementos en la afiliación que superan los de hace un año, aunque tildados de una gran desigualdad y estacionalidad. Además de ello la tasa de cobertura se sitúa en el 48,56%, registrándose un nuevo descenso.
Detrás de estas cifras, se esconde una gran precariedad, por las altas tasas de parcialidad y temporalidad que azotan nuestro mercado de trabajo, ensañándose especialmente con la población más vulnerable, jóvenes, mujeres, población migrante, etc. Hace tan solo unos días, Euroestat publicaba las tasas de temporalidad dentro de la Unión Europea, y destacaba las altas tasas de España que lideraban las de toda la zona.
Contenidos
Pacto por el Empleo en la ciudad de Valencia
El Pacto para el empleo de la ciudad de València es una herramienta de concertación a nivel local clave para el desarrollo y promoción del empleo dentro de la ciudad. Mediante la coordinación y el consenso de las entidades que forman parte del Pacto, se optimizan todos los recursos de la ciudad dirigidos a mejorar las oportunidades de empleo de las personas.
Actualmente está en vigor el VII Pacto por el empleo, cuya vigencia temporal se extiende desde el año 2021 al 2024 y ha sido suscrito por el Ayuntamiento de València y los siguientes agentes económicos y sociales: Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Unión General de Trabajadores del País Valencià (UGT-PV), Comisiones Obreras del País Valencià (CCOO-PV), Unión Sindical Obrera Comunidad Valenciana (USO-CV) y Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). La UGT-PV es miembro fundador del Pacto desde el año 2002, año en que se firmó el primer Pacto en la ciudad de València.
Nuestra Organización, a través del Pacto articula toda una relación de actuaciones de diferente índole, dirigidas tanto a la población parada como ocupada, con el objetivo repercutir en la cantidad y en la calidad del empleo.
Las actuaciones son de naturaleza formativa, sensibilización, información, orientación: Talleres y Jornadas sobre materias sociolaborales, Atención e información a las personas paradas, elaboración de guías y folletos informativos sobre distintas materias (Planes de Igualdad, Guía de recursos para personas jóvenes y personas paradas… etc.)