Empleo y Formación UGT-PV
Desde la Secretaría de de Empleo y Formación Profesional, perseguimos como objetivo primordial, el incremento, la calidad y la estabilidad en el empleo. Por ello, consideramos que se debe aumentar la intensidad y la eficacia de las políticas activas públicas dirigidas a mejorar las oportunidades de empleo en la Comunidad Valenciana.
Tèl.: 96 388 41 40
Contenidos:
- Actualidad Empleo y Formación
- Pacto por el Empleo en la ciudad de Valencia:
- Informes Mercado de Trabajo
- Formación: Talleres y Jornadas
- Noticias
- Publicaciones y Guías
Actualidad Empleo y formación
Los datos del paro constatan lo previsible: el Covid 19 está suponiendo una devastación sobre el empleo.

Valoración de UGT-P.V. Respecto de los datos del paro de marzo de 2020
- Pese a ello desde UGT PV queremos transmitir el mensaje de que no hay que hacer alarmismos. Hay que conseguir que esto dure lo menos posible, salvar la actividad económica y salir de esta situación de crisis encaminados hacia una recuperación. La economía tiene mucho de sociología y el mensaje a pesar de las durísimas cifras de paro debe ser de optimismo y esto es con lo que desde UGT PV creemos que debemos quedarnos.
Demandamos políticas económicas expansivas que favorezcan el crecimiento y la reforma de las Políticas Activas de Empleo para mujeres y jóvenes.

VALORACIÓN DE UGT-PV RESPECTO DE LOS DATOS DEL PARO DE FEBRERO DE 2020
Los datos del paro del mes de febrero muestran un resultado ambivalente. En general son relativamente buenos al suponer una ruptura en la tendencia de febreros de años anteriores, pero al mirar la letra pequeña siguen registrando las mismas barreras de entrada y de permanencia en el empleo de una parte de la sociedad.
Las cifras registran descensos del paro, concentrado en hombres y en mayores de 25 años, pero por contra crece el paro entre las mujeres y personas menores de 25. La afiliación si registra un buen dato respecto a otros febreros, al triplicarse el incremento frente a de hace un año, pero el dato no se extiende a todo el territorio, concentrándose en las provincias de Alicante y Valencia.
El aumento del paro del enero evidencia la necesidad de construir empleo de calidad que frene la precariedad y la desigualdad social

VALORACIÓN DE UGT-PV RESPECTO DE LOS DATOS DEL PARO DE ENERO DE 2020
- UGT exige reponer los derechos de los trabajadores y derogar en su totalidad la reforma laboral, que sólo ha conseguido precarizar las condiciones laborales.
La EPA confirma la creación de empleo, pero evidencia la brecha con las personas más vulnerables

VALORACIÓN DE UGT-PV RESPECTO DE LOS DATOS DE LA EPA DEL 4T2019
La última encuesta del año arroja un dato ambivalente. Un mal dato a consecuencia del incremento del paro tanto trimestral como anual, y un buen dato que viene de la mano del crecimiento del empleo, sobre todo el empleo asalariado indefinido, registrándose el mejor dato de la última década.
Es necesario apostar por un empleo de calidad para frenar la precariedad en la contratación

Valoración de los Datos del Paro DICIEMBRE de 2019
El último mes del pasado año registra descensos del paro algo peores que los del mismo periodo del año pasado, acompañados de un leve incremento de la cobertura de prestaciones consecuencia del descenso del paro; un leve incremento del número de personas cotizantes respecto al mes y año anterior; y un descenso de la contratación registrada, destacando las reducciones de la contratación indefinida, lo que sitúa, de nuevo la contratación temporal en el 92% del total de contratos registrados.
Pese al crecimiento estacional las brechas en el desempleo se perpetúan

VALORACIÓN DE LOS DATOS DEL PARO DE NOVIEMBRE DE 2019
Los datos del paro del mes de noviembre informan de resultados consecuencia del momento conyuntural que implican descensos del paro algo mayores que los registrados en el mismo mes del año pasado, junto a un leve descenso de la cobertura de las prestaciones, aunque esta última registra un buen incremento, de cinco puntos porcentuales, si la comparamos con el dato de hace un año; y un fuerte incremento del número de personas cotizantes respecto al mes y año anterior. El mal dato viene de la mano de la contratación, que desciende respecto a la del mes pasado y lo que es peor respecto al año anterior (sobre todo la contratación indefinida), lo que vuelve a situar la contratación temporal en torno al 90%.
Pese al descenso del desempleo sigue siendo necesario mejorar la calidad en el empleo

VALORACIÓN DE UGT-P.V. RESPECTO DE LOS DATOS DEL PARO DE OCTUBRE DE 2019
Este mes de octubre cierra con descensos del paro, concentrados entre la población mayor de 25 años y las mujeres (aunque éstas siguen representando el 60% del total de población parada registrada). Por territorios el descenso afecta a la provincia de Valencia y Castellón, descendiendo en todos los sectores menos en servicios, donde crece para la media de la Comunitat.
Contenidos
Pacto por el Empleo en la ciudad de Valencia
El Pacto por el empleo de la ciudad de València, es una herramienta de concertación a nivel local clave para el desarrollo y promoción del empleo dentro de la ciudad. A través del mismo, los principales Agentes Sociales (UGT-PV, CCOO-PV y CEV) junto con el Ayuntamiento diseñan las principales líneas para el desarrollo de las políticas locales con el objetivo de repercutir en el nivel de empleo y su calidad.
Actualmente está en vigor el VI Pacto por el empleo, cuya vigencia temporal se extiende desde el año 2018 al 2020. La UGT-PV es miembro fundador del Pacto desde a año 2002, que fue la firma del primer Pacto en la ciudad de València.
Nuestra Organización, a través del Pacto articula toda una relación de actuaciones de diferente índole, aunque todas con un mismo objetivo, repercutir sobre la calidad del empleo y cantidad tanto de la población parada como ocupada.
Las actuaciones son de naturaleza formativa, sensibilización, información, orientación: Talleres y Jornadas sobre materias sociolaborales, Atención e información a las personas paradas, elaboración de guías y folletos informativos sobre distintas materias (Planes de Igualdad, Guía de recursos para personas jóvenes y personas paradas… etc.