La mejora del mercado de trabajo pasa por la erradicación de las Reformas laborales y mayor inversión pública

Valoración de UGT-PV respecto de los datos del paro de Agosto de 2016

Los datos del paro confirman una vez más, el modelo de mercado de trabajo precario e inestable que parece que ha venido para instalarse definitivamente. Modelo que obedece a patrones estacionales consecuencia del incremento del turismo y Sector Servicios, donde el número de contratos temporales representa el 92%, con un incremento del paro con 6.451 personas más y una caída importante en la afiliación, nada más y nada menos que de 26.487 personas menos que el mes pasado.

Ante esta situación que mes tras mes se repite, La UGT-PV, demanda medidas que reviertan esta situación, y que pasa necesariamente por la derogación de la reforma laboral, mayor inversión pública e incremento del SMI para estimular la demanda interna, así como una reducción de los niveles de desigualdad y pobreza. No es posible revertir la situación actual, con acuerdos de gobierno que supongan las mismas políticas continuistas y de austeridad del Partido Popular. Las medidas acordadas entre el PP y Ciudadanos son insuficientes, al no entrar, en temas tan importantes para el empleo Juvenil como es el contrato de relevo, ni medidas que consigan revertir el modelo productivo basado en competir a través de bajos salarios, al no proponer un Plan Estratégico para la Industria.

En cuanto al análisis de los datos, en la Comunitat Valenciana hay 437.569 personas inscritas en el paro, lo que supone un incremento del paro mensual del 1,50%, 6.451 personas más y una reducción anual del 9,12%, lo que supone 43.925 personas menos que hace un año. Se ha incrementado en todas las provincias sobre todo en Valencia y Alicante. Por edad se ha incrementado sobre todo para los mayores de 25 años y por género se produce mayor incremento en hombres, 2,60%, aunque las mujeres representan el 56% del total de personas paradas registradas.

Respecto a la contratación, se han registrado 122.214 contratos, lo que ha supuesto una reducción mensual del número de contratos, tanto en la contratación temporal (-27,95% menos) como en la indefinida (-25,44% menos).

Respecto a la afiliación, hay 1.697.090 cotizantes a la seguridad social, lo que supone una reducción mensual de cotizantes de 1,54% con 26.487 cotizantes menos, y un incremento anual de 60.684 cotizantes más. La reducción alcanza a todos los Regímenes y Sistemas, excepto el del Mar. Cae el número de cotizantes mensual, en el RETA, cae en el General en el Sistema Agrario y en el del Hogar. Destacan las reducciones mensuales relativas del Sistema Agrario, con un-4,59%. Por territorios se reproduce la misma situación que en la Comunitat, destacando las reducciones del Sistema Agrario en la provincia de Valencia, con caídas mensuales del 6%.

Por último, la cobertura de prestaciones se incrementa situándose en el 51,86%, lo que supone 2,27 puntos por encima de la del mes pasado, aunque es más baja que la de hace un año que se sitúo en el 52,32%. El incremento en la tasa de cobertura en las prestaciones viene determinado por el incremento del número de personas perceptoras de la prestación contributiva y por la caída del paro que se produjo en el mes de Julio. Recordemos que la cobertura de prestaciones se ofrece del mes anterior al del resto de datos.

 

 

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw SNI 

 

Síguenos en Twitter

Reconocimiento de las competencias profesionales
Guía informativa dirigida a personas con diversidad funcional
Información básica Servicio de hogar familiar 2015
Guía para personas desempleadas
Guía reconocimiento de las competencias profesionales
On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015