Valoración de UGT-PV respecto de los datos del paro de diciembre de 2015

Valoración de UGT-PV respecto de los datos del paro de Diciembre de 2015

   

UGT-PV valora el descenso del paro en el mes de diciembre en la Comunitat pero  alerta de la limitación a un único sector, el de los servicios, y vinculado por tanto en exclusiva con la temporalidad de la campaña navideña.

 

El ritmo de descenso del desempleo, por otra parte, se ha reducido considerablemente respecto al producido en diciembre del año anterior, que propició la salida del desempleo de 10.000 valencianos frente a una cifra que ahora se queda en la mitad.

    Más alla de los datos del sector servicios, nos encontramos ante la realidad de que el paro mensual se ha incrementado en todos los otros sectores, a diferencia del año anterior cuando el descenso alcanzó también a la agricultura, a la industria y a la contrucción.

    Por otra parte, es destacable también que el paro másculino apenas se haya movido en la variación mensual y que en el caso de la provincia de Valencia se produzca incluso un incremento del número de desempleados varones.

    En conclusión, para UGT-PV se produce un descenso del paro, tanto en su evolución mensual como del conjunto del año, muy alejado de la cantidad y calidad necesaria para producir la recuperación social que reclama la sociedad valenciana, y se produce un avance sostenido del empleo precario, en el que la contratación temporal es la modalidad utilizada en el 92,52 % de los contratos y se habría incrementado 2 pp el peso del tiempo parcial en el último año hasta alcanzar una cifra en torno al 27%.

Con esta situación, para UGT-PV es evidente que en el ámbito de la creación y calidad del empleo y de las medidas encaminadas al cambio de modelo productivo el Pacte del Botànic debe desplegarse con mayor intensidad para alcanzar sus objetivos iniciales, con la concreción de las medidas a desarrollar durante toda la legislatura, en un marco de concertación con los agentes sociales.

En cuanto al análisis de los datos, en la Comunitat Valenciana hay 461.990 personas inscritas en el paro, lo que supone una reducción mensual del número de personas desempleadas en 5.045 personas, y una reducción anual en torno a 49.174 personas. De las que 205.676 son hombres y 256.314 mujeres. El descenso mensual del paro ha sido mayor en las mujeres, con 4.697 menos y el dato anual ha sido mejor para los hombres, con 31.727 hombres menos que hace un año. Por provincias, se reduce el paro en todas, aunque la que mejor se comporta es Castellón, que registra el mayor descenso relativo, con un -2,13%, frente al -1,08% de la Comunitat.

    Respecto a la contratación, descenso general en la contratación, 142.939 contratos, 22.817 contratos registrados menos que el mes pasado. Cae tanto la indefinida como la temporal, aunque hay diferencias, mientras que la primera se reduce un 27,14% en un solo mes, la temporal se reduce en un 12,47%. Sólo se han registrado en el mes de Diciembre 10.697 contratos indefinidos, lo que supone casi 4.000 contratos menos que el mes pasado y 1.000 contratos más que hace un año. La contratación cae tanto para hombres como mujeres, para los jóvenes y en todas las provincias, aunque destaca muy por encima de la media la provincia de Castellón, con una reducción de la contratación indefinida del 57,13% frente al 27,14% de la media de la Comunitat. Por sectores, cae en todos respecto al mes pasado, incluso en el Sector Servicios, con un 8% menos. Aunque la gran caída la sufre el Sector de la Agricultura, con casi un 25% menos de contratos que hace un mes.

    Actualmente hay 1.706.171 cotizantes a la seguridad social, lo que supone un incremento mensual del número de cotizantes de  9.200 cotizantes más y un incremento de 64.917 cotizantes respecto al año. El incremento básicamente se registra en Régimen General de la Seguridad que concentra el 96,5% del incremento para mes y en la provincia de Valencia donde se concentra el 70% del total del incremento. Como va siendo habitual la provincia que menos crece en afiliación es Alicante. De todas formas, datos de afiliación nos muestra que hay un incremento de cotizantes a tiempo parcial y temporal, y una destrucción del empleo indefinido y a tiempo completo. Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, hay un 10% menos de cotizantes con contrato indefinido y a tiempo completo que en el mes de Diciembre del año pasado y un 4% más de cotizantes a tiempo parcial. Por otra parte, según datos del mes de diciembre del 2015, casi el 8% de cotizantes se desconoce el tipo de relación laboral que tiene.

 

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw

 

Reconocimiento de las competencias profesionales
Guía informativa dirigida a personas con diversidad funcional
Información básica Servicio de hogar familiar 2015
Guía para personas desempleadas
Guía reconocimiento de las competencias profesionales
On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015