La reforma laboral mantiene su impacto positivo

Valoración de UGT-PV de los datos del paro de marzo 2022

El mes de marzo vuelve a registrar un gran incremento de la contratación indefinida con datos nunca vistos; y es que el número contratos indefinidos ha crecido hasta situarse cerca de los 53.000, lo que supone un 32% del total de contratos registrados. Hasta hace pocos meses la cifra no llegaba al 12%. Este incremento de la contratación indefinida se registra tanto en la conversión de contratos temporales que se han incrementado de enero a marzo en 143% como en contratos indefinidos iniciales que se ha incremento en casi un 120%.

En cuanto al resto de variables se registra un leve crecimiento del paro, que puede ser consecuencia de la activación de personas inactivas dadas las nuevas perspectivas de encontrar empleo por la buena tendencia de la contratación. La afiliación también crece, alcanzando la cifra de 2.012.472 cotizantes, sobre todo en el Régimen General que absorbe el 92% del total del incremento mensual.

En conclusión, se frena la tendencia decreciente del paro, aunque la evolución del resto de variables es bastante optimista, en cuanto a la contratación y afiliación. No obstante, los datos del desempleo registrado muestran un freno respecto a periodos anteriores, recogiendo la incertidumbre generada por la situación económica causada por la guerra de Ucrania, cuando aún persisten desequilibrios derivados de la crisis del COVID.

Por todo ello Pilar Mora, secretaria de Formación, Empleo e Igualdad de Género de UGT-PV estima que “es imprescindible que se refuercen las medidas que se han tomado tanto a nivel autonómico como a nivel estatal al igual que lo es también para llegar a un acuerdo en el aumento de los salarios ya que en caso contrario se verán afectados negativamente el consumo y la economía; Además de que deben reforzarse las medidas tomadas a nivel europeo, ya que este es el marco imprescindible para lograr una salida equitativa y solidaria de la situación actual”.

 Análisis de los Datos

Leve incremento del paro: El desempleo registrado se sitúa en 360.491 personas, en el mes de marzo de 2022. Esto supone un ligero aumento de 108 personas, con respecto al mes anterior (0,03%). En términos interanuales se registra un descenso den 86.770 personas, un 19,40%.

Esta evolución muestra un freno con respecto al descenso registrado en el mismo mes del año anterior, que fue de 8.897 personas.

Por sexos, el desempleo aumenta en 659 personas, entre los hombres, mientras que disminuye en 551 personas, entre las mujeres.

Por edades, se produce un aumento en los menores de 25 años, en 897 personas, mientras que disminuye entre los mayores de 25 años, en 789 personas.

Por sectores, se producen aumentos, en el colectivo sin empleo anterior (730 personas) reflejo de la incorporación a la búsqueda de empleo de población inactiva, en construcción, con 575 personas, seguido de incrementos mínimos en agricultura, con 130 personas e industria con 101 personas. Tan solo disminuye el desempleo, en el sector servicios, si bien, en una cifra baja, 1.428 personas. En el mismo periodo del año anterior, el paro disminuyó en servicios en 7.499 personas y también se registraron descenso en industria y construcción.

Sigue la tendencia a un fuerte crecimiento de contratación indefinida: el mes de marzo registra un total de contratos de 165.544 contratos, lo que supone un crecimiento mensual del 16,09% e interanual del 29,71%.

La contratación sigue creciendo, consecuencia del crecimiento continuado desde principios de año de la contratación indefinida. Actualmente se registra una cifra de contratos indefinidos en nuestra Comunitat de 52.993, una cifra nunca vista, lo que supone un crecimiento mensual de más de 19 mil contratos e interanual de más de 31 mil contratos, lo que suponen incrementos relativos del 57,85% y 146,06% relativamente.

En cambio, la contratación temporal se sitúa en 112.551 contratos, también registra un crecimiento, pero muy modesto. Por primera vez se puede decir que la contratación indefinida se encuentra en el ecuador de la cifra de contratos temporales. Esto supone que la contratación indefinida representa el 32%, hace unos pocos meses no superaba el 11 o 12%, y eran sus mejores cifras.

Por sexos, a pesar de que la evolución es buena, es menor el peso de la contratación indefinida entre mujeres, al registrar en torno al 45,4%, mientras que ocupan el 65% del total de contratos temporales.

Para las personas más jóvenes, se registran fuertes incrementos relativos, el incremento interanual entre las personas menores de 25 años ha sido del 325,01%. Hace un año se registraron un total de contratos indefinidos de 2.151, este mes de marzo se han registrado 9.142.

Por sectores, salvo en la provincia de Castellón crece en todos los sectores. Además, la contratación indefinida crece en todos los sectores en el ámbito de la Comunitat.

Incremento de afiliación: La cifra de afiliación alcanza los 2.012.472, lo que representa una cifra bastante superior a la registrada en el año 2021, 2020 e incluso 2019, previo a la pandemia, donde el mes de marzo registró un total 1.891.515 cotizantes.

Reducción de la cobertura de prestaciones: La tasa de cobertura por desempleo, disminuye mínimamente, situándose en 53,42% en el mes de febrero, frente al 53,52% del mes anterior y por debajo de la cifra de hace un año que fue del 56,21%.
Disminuye la tasa de prestación contributiva y aumenta la tasa de subsidio por desempleo.

El número de trabajadores en erte se sitúan en 6.324 personas, lo que supone un claro descenso con respecto al mes anterior, en que el número de afectados fue de 7.851.

*El dato de prestaciones siempre es el del mes anterior.

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw

 

Reconocimiento de las competencias profesionales
Guía informativa dirigida a personas con diversidad funcional
Información básica Servicio de hogar familiar 2015
Guía para personas desempleadas
Guía reconocimiento de las competencias profesionales
On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015