La reforma laboral estimula la contratación indefinida que aumenta de forma exponencial

Valoración de UGT-PV de los datos del paro de febrero 2022

El mes de febrero vuelve a registrar un crecimiento histórico en la contratación indefinida, alcanzando un 23,54% del total de contratos registrados. El mes anterior fue en torno al 15%. La reforma laboral ha conseguido que en tan solo dos meses la contratación indefinida se triplique. Mirando las cifras, febrero registra un total de 33.571 contratos indefinidos, lo que supone un crecimiento del 45,18% respecto al mes y 144,47% respecto al año, que en cifras implica más de 10.000 contratos respecto al mes y casi 20.000 más respecto al año.

En cuanto al paro, a pesar de que ha crecido, se ralentiza mucho el crecimiento respecto al mes de febrero del 2021 que registró un incremento de más de 8.000 personas y este mes ha crecido en torno a 1.087. Esto también, en cierta medida consecuencia de la reforma laboral, ya que al evitar la rotación entre contratos se reduce el paro friccional de corta duración.

En cuanto a la afiliación también crece con un aumento de 6.179 personas, con respecto al mes anterior, situando el número de personas afiliadas en 1.997.610. Esta evolución es muy positiva, ya que, en el mismo periodo del 2021 se registró un descenso en 10.864 personas.

Respecto a la tasa de cobertura por desempleo se registra un aumento, pasando del 50,13% en el mes de diciembre de 2021 al 53,52% en el mes de enero de 2022.

Así Tino Calero, secretario de Organización de UGT PV valora que el mercado laboral sigue dando muestras de fortaleza en su evolución; ”Por lo que hay que seguir implementado las políticas de recuperación de la actividad económica. Eso sí, recalca “Hay que destacar que por sexos la brecha sigue siendo evidente por que el incremento en el paro se centra mayoritariamente en las mujeres, pero globalmente la valoración es positiva sobre todo en términos de contratación indefinida con cifras que no se habían visto antes, lo que evidencia el impacto de la reforma laboral en la reducción de la temporalidad, cuestión que esperamos siga incrementándose en los próximos meses”. “Con todo desde UGT PV se hace una valoración positiva que evidencia que se deben mantener las políticas llevadas a cabo, para sostener la recuperación económica y la reducción de la desigualdad y la precariedad, y que ponen sobre la mesa el hecho de que la misma se debía más a la cultura de la temporalidad instalada de forma estructural en el mercado laboral y no a las características de la estructura de producción” afirma Calero.

Análisis de los Datos

Leve incremento del paro: El paro registrado en la Comunitat Valenciana aumenta, en el mes de febrero en 1.087 personas, con respecto al mes anterior, situando el número de desempleados en 360.383. Este aumento es notoriamente inferior al registrado en el mes de febrero de 2021, que fue de 8.363 personas. En términos interanuales, el desempleo disminuye en 95.775 personas, un descenso del 21,00%.

Por provincias, el desempleo aumenta en Castellón (727 personas) y Valencia (838 personas), mientras que en Alicante se registra un descenso (478 personas).

Por sexos, la evolución sigue siendo desfavorable para las mujeres, con un aumento del desempleo de 1.724 personas, frente a un descenso de 637 entre los hombres con respecto al mes anterior.

Por edades, el aumento del paro se concentra en los menores de 25 años, con un incremento en 1.406 personas, frente a un descenso entre los mayores de 25 años de 319 personas.

Por sectores, el desempleo disminuye en Industria en 496 personas y en construcción en 479 personas, mientras que aumenta, en el sector servicios en 1.294 personas, en el colectivo sin empleo anterior en 542 personas y en agricultura, con 226 personas.

Tendencia a un fuerte crecimiento de contratación indefinida: Febrero registra un total de contratos indefinidos del 33.571. Esto supone un crecimiento mensual del 45,18% e interanual del 144,47%. La cifra de febrero de contratación indefinida representa un 23,54% del total de contratos registrados. Hay que recordar que las cifras mayores que habíamos alcanzado habían sido del 10 u 11% del total de contratos registrados.

Se contrae la contratación temporal, registrando una caída mensual del 16% aunque crece respecto al año en un 12,43%. La contratación temporal representa el 76,46% del total de contratos registrados, lo dicho una cifra nunca recordada. EL dato negativo de la contratación temporal arrastra la cifra total de contratación que registra una contracción mensual del 6,73%, aunque se registra un crecimiento interanual del 28,81%.

En cuanto a la evolución por sexos, la contratación indefinida crece para ambos. Hombres y mujeres se benefician de la reforma laboral, para las mujeres la contratación indefinida crece respecto al mes el 51,26%, para los hombres el 40,69%. Así mismo crece respecto al año, los hombres registran un crecimiento del 125,46% y las mujeres del 173,53%. La contratación temporal respecto al mes se contrae para ambos, aunque más para los hombres un 17,18% y para las mujeres un 14,35%. A pesar de que se registra mayor crecimiento relativo en la contratación indefinida para mujeres, las mujeres ocupan el 44% del total de contratos indefinidos, los hombres el 56%.

Por edad, también crece la contratación indefinida para todos los grupos pero destaca el crecimiento en las personas más jóvenes (menores de 25 años) que registra un crecimiento mensual del 70%.

Por sectores la evolución registra crecimiento mensual en agricultura, el 66,4%, en industria el 26,12%, en construcción el 34,08% y en servicios el 49,17%.

Incremento de afiliación: Se produce un aumento en 6.179 personas, con respecto al mes anterior, un aumento del 0,31%, situando el número de personas afiliadas en 1.997.610. Esta evolución es muy positiva, ya que, en el mismo periodo del 2021 se registró un descenso en 10.864 personas. Además, el incremento es similar al registrado en el 2020, (6.987) y muy superior al aumento registrado, en el mes de febrero de 2019 que fue de 2.274 personas.

Por último, reseñar que el número de personas en Erte en la Comunitat Valenciana en el mes de febrero, se sitúa en 7.851 personas, una cifra ligeramente superior a la registrada en el mes anterior que fue de 7.773 personas.

Incremento de la cobertura de prestaciones: Respecto a la tasa de cobertura por desempleo se registra un aumento, pasando del 50,13% en diciembre de 2021 al 53,52% en enero de 2022. Con respecto al mes de enero del año anterior se sitúa por debajo, ya que en ese mes fue del 55,50%.

*El dato de prestaciones siempre es el del mes anterior.