Necesitamos un mercado de trabajo que genere empleo de calidad y erradique la precariedad

Valoración de UGT-P.V. Respecto de los datos del paro de octubre de 2020

  • Es necesario aplicar medidas que mejoren la evolución de la salud pública para reactivar la economía
  • UGT exige más protección social, mantener los ERTE y usar los fondos europeos para transformar el modelo productivo y recuperar a las personas

Los datos de paro del mes de octubre registran una evolución positiva, registrándose un descenso mensual de 3.833 personas, que se da en todos los sectores, sobre todo en el de servicios. Otro buen dato de octubre es el de la afiliación, que registra un incremento mensual de más de 42.000 personas; y el de la reducción de la cobertura de prestaciones, a consecuencia de la incorporación de las personas de ERTE al trabajo. Octubre se presenta además con un incremento en el número de contratos registrados, impulsado sobre todo por el incremento de contratos en el sector agrario.

Así, pese a que los datos de este mes alivian la situación de crisis por las que está la Comunitat Pilar Mora, secretaria de Formación empleo e igualdad de género de UGT PV ha señalado que “Tenemos que tener presente la fragilidad de la situación, dada la precariedad en el empleo, y la inestabilidad del mercado laboral, en una coyuntura en la que el desempleo sigue cebándose en mayor medida en las mujeres y en las personas jóvenes. Por ello, señala Mora, “es necesario aprovechar de forma eficiente todos los recursos que nos vengan desde Europa e implementar programas que consigan incrementar la productividad de forma sostenible, y todo ello a través de inversión en innovación, formación continua y aprendizaje y buenos servicios públicos, con recursos y eficientes”. Además, ha señalado, “(…) Tenemos que ser capaces de dirigir los recursos a las políticas adecuadas, y para ello tenemos varios retos por delante: la asistencia económica de las familias con ingresos dignos, la orientación y recualificación de la población activa hacia empleos necesarios para la transformación del modelo productivo y el reto de la reducción de emisiones a la atmosfera…, reformas todas ellas que Europa nos va a exigir”.

Análisis de los Datos

Descensos del paro:

Se han registrado 433.531 personas paradas, de las que en torno al 58 % son mujeres. La evolución mensual del paro es positiva con un descenso de 3.833 personas, en el mes de octubre con respecto al mes anterior.

Por provincias, los descensos se producen en Valencia y Castellón, mientras que se registra un incremento en la provincia de Alicante, por el aumento en el sector servicios.

Por sectores, se registran descensos en todos los sectores, en la Comunitat Valenciana. En el sector servicios, el descenso es de 1.462 personas, seguido de industria y construcción con descensos de 853 y 821 personas desempleadas, en agricultura la disminución es de 658 personas y en el colectivo sin empleo anterior, el descenso se da en 39 personas.

Por sexos, el descenso es superior entre los hombres con 2.252 desempleados menos, frente a un descenso entre las mujeres de 1.581 desempleadas menos.

Por edades, todo el descenso se registra en la población mayor de 25 años con 4.026 desempleados menos, frente a un ligero aumento de 193 desempleados entre los jóvenes.

Incremento de la contratación:

El mes de octubre registra 168.472 contratos, de los que 18.920 son indefinidos y 149.552 temporales. Esto supone que la contratación temporal representa el 88 % del total de contratos registrados.

La contratación mensual crece impulsada por el sector agrario. Se han registrado en torno a 8.000 contratos más que el mes pasado y casi 55.000 menos que hace un año. Como se ha dicho antes, el crecimiento se concentra en un único sector, el agrario que arroja un incremento mensual de más de 14.000 contratos, pero cae respecto al año, al registrarse en torno a mil contratos menos. El resto de sectores caen todos, y destacan los descensos mensuales en la industria y los descensos anuales del sector servicios, con una contracción de casi 50.000 contratos menos.

El incremento de contratos se concentra sobre todo entre los hombres, que concentran casi la totalidad del mismo. También crece el número de contratos entre las personas menores de 25 años.

En referencia a la tipología de contratos, la buena noticia es que crece la contratación indefinida, en torno a un 9% y también la temporal, un 5%. Se registran reducciones respecto al año tanto en indefinidos como temporales. La contratación temporal representa el 89%.

El mes de octubre del año pasado registró un crecimiento mensual de más de 33.000 contratos y se concentraron en el sector agrario y servicios. También llama la atención que este año crece menos la contratación para mujeres, el año pasado fue mayor, un 15,94%, este año ha sido un 0,41%.

Incremento de la afiliación:

En nuestra Comunitat se han registrado 1.909.568 personas afiliadas, lo que supone un crecimiento de 42.201 personas, 2,26% más que el mes pasado y un descenso respecto al año del 4,73%, en torno a 23.000 personas menos que hace un año. Este aumento se produce principalmente en el régimen general y en el Sistema agrario. Destacan el crecimiento en la provincia de Valencia y Castellón.

Caída en el número de personas beneficiarias*:

El mes de septiembre registra un total de 258.268 personas perceptoras de prestaciones. Se ha reducido el número de personas perceptoras respecto agosto en 47.683 personas menos, pero actualmente hay 56.869 personas más que hace un año.

Por lo que respecta a la tasa de cobertura disminuye considerablemente, pasando del 69,42% al 59,05%, entre agosto y septiembre, reflejando en gran parte el rescate de trabajadores en Erte.

*El dato de prestaciones siempre es el del mes anterior.

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw SNI 

 

Síguenos en Twitter

Reconocimiento de las competencias profesionales
Guía informativa dirigida a personas con diversidad funcional
Información básica Servicio de hogar familiar 2015
Guía para personas desempleadas
Guía reconocimiento de las competencias profesionales
On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015