Los datos del paro constatan lo previsible: el Covid 19 está suponiendo una devastación sobre el empleo.

Valoración de UGT-P.V. Respecto de los datos del paro de marzo de 2020
- Pese a ello desde UGT PV queremos transmitir el mensaje de que no hay que hacer alarmismos. Hay que conseguir que esto dure lo menos posible, salvar la actividad económica y salir de esta situación de crisis encaminados hacia una recuperación. La economía tiene mucho de sociología y el mensaje a pesar de las durísimas cifras de paro debe ser de optimismo y esto es con lo que desde UGT PV creemos que debemos quedarnos.
Los datos del paro del mes de marzo en nuestra Comunitat, registran una población parada de 401.827 personas de las que el 58% son mujeres y el 42% son hombres. La cifra del paro informa sobre un incremento de 35.565 personas más paradas que el mes pasado y 31.432 más que hace un año. Por sectores, se ha incrementado el paro en el sector servicios en 23.728 personas, 6.197 más que en construcción, 4.992 en industria y 282 en el sector Agrario.
La afiliación, registra 1.897.050 cotizantes lo que ha supuesto una caída mensual de 27.743 cotizantes, lo que supone una reducción mensual del 1,44%. Los datos de contratación registran 121.927 contratos, lo que supone una reducción casi 30.000 contratos respecto del mes pasado y más de 37.000 contratos menos que hace un año. La mayor reducción se registra para los contratos temporales.
En cuanto al dato de cobertura, habrá que esperar para comprobar que la misma se ha disparado; con la gestión de las miles de prestaciones por desempleo que se están tramitando para dar cobertura a todas aquellas personas que de forma definitiva o temporal han perdido su empleo y que gracias al paquete de medidas adoptadas por el Gobierno podrán ayudar a paliar las consecuencias sobre miles de familias.
Por su parte Ismael Sáez, secretario General de UGT PV expresa que: “estos datos no sorprenden, sino que responden a una situación de paralización prácticamente absoluta de la actividad económica, y eso sin contar con los trabajadores incluidos en ertes” Por otra parte Sáez expresa que “cuando analizamos los sectores más afectados vemos que son los más precarizados y con mayor temporalidad los que han mostrado las cifras más altas, quedando concentradas en construcción y servicios (…) “ (…) Si las medidas del gobierno fomentado ertes se hubieran producido antes, estos datos serían otros”. En todo caso, puntualiza Sáez, “No hay que hacer alarmismos. Hay que intentar conseguir que esto dure lo menos posible, salvar la actividad económica y salir de esta situación de crisis encaminados hacia una recuperación. La economía tiene mucho de sociología y el mensaje a pesar de las durísimas cifras de paro debe ser de optimismo y esto es con lo que desde UGT PV creemos que debemos quedarnos”
Análisis de los Datos
Incremento del paro: En nuestra Comunitat se ha registrado 401.827 personas paradas, de los que el 58% son mujeres y el 42% son hombres. La evolución del paro registra una incremeno mensual de 9,71% y 8,49% más que hace un año.
Por edades, se registra 31.897 personas paradas menores de 25 años y 369.930 personas mayores de 25 años, lo que supone un incremento mensual del 11,33% y 9,57% respectivamente.
Por territorios, se incrementa en todos, destaca la provincia de Valencia con un incremento mensual del 10,13%, en Alicante del 9,65% y en Castellón del 8,05%.
Por sectores, se ha incrementado el paro en el sector servicios en 23.728 personas, 6.197 más que en construcción, 4.992 en industria y 282 en el sector Agrario.
Reducción de la contratación: En nuestra Comunitat se registra un total de 121.927 contratos, de los que 15.617 son indefinidos y 106.310 son temporales.
La evolución en la contratación registra un descenso mensual del 19,32% y anual 23,36%. Por tipología de contratos registran mayores descensos en los temporales con una caída mensual del 20,05% y los indefinidos el 13,86%.
Descenso de la afiliación: En nuestra Comunitat, se registra un 1.897.050 cotizantes, lo que supone una reducción mensual de cotizantes de 27.743 pero un incremento respecto a cifras de hace un año en 5.534, representando un descenso mensual relativo del 1,44% y un incremento anual del 0,29%.
Se reduce la prestación por desempleo*: Este dato se ofrece con un mes de retraso, por lo tanto, es el dato de febrero. En este mes se registraron 204.800 personas perceptoras y con una tasa de cobertura del 55,92%. Este dato supone una caída en la tasa de cobertura del 3,73% ya que en el mes de enero se registró una tasa de cobertura del 56,61%.
*El dato de prestaciones siempre es el del mes anterior.