El aumento del paro del enero evidencia la necesidad de construir empleo de calidad que frene la precariedad y la desigualdad social

VALORACIÓN DE UGT-PV RESPECTO DE LOS DATOS DEL PARO DE ENERO DE 2020
- UGT exige reponer los derechos de los trabajadores y derogar en su totalidad la reforma laboral, que sólo ha conseguido precarizar las condiciones laborales.
La evolución del desempleo durante el mes de enero en la Comunitat, muestra el comportamiento habitual de un mercado laboral fundamentalmente estacional. El paro registrado este mes aumenta en 8.998 personas en relación con el mes anterior. Analizando los datos por sexo y edad, el comportamiento del paro sigue las mismas pautas que en anteriores años, donde lamentablemente destaca el fuerte aumento entre las mujeres, registrándose 6.954 desempleadas más durante este mes, frente a 2.044 hombres (el 77% de las nuevas personas desempleadas son mujeres). Además; este incremento del desempleo se concentra en su práctica totalidad en los mayores de 25 años.
En cuanto a la contratación, destaca el incremento de la indefinida, con 4.158 contratos más respecto al mes anterior, mientas que la temporal disminuye en 983 contratos (aunque sigue muy elevada, situándose en el 88,58%). Esto genera, en definitiva, un total de 3.175 nuevos contratos con respecto al mes de diciembre.
Respecto a la afiliación, esta registra peor dato que el mismo mes del año anterior; que se traduce en una disminución de 33.354 personas, frente a las 30.554, del mes de enero del 2019; Y por su parte a la tasa de cobertura, esta se mantiene prácticamente igual, pasando del 54,79% al 54,89%, (de 197.512 beneficiarios a 196.256 en el último mes).
Ante esta situación, Pilar Mora, secretaria de Formación Empleo e Igualdad de Género de UGT PV, declara que “Desde UGT-PV continuamos exigiendo políticas de protección a las personas desempleadas, no solo de carácter asistencial, sino políticas activas de empleo, formación, orientación e inserción. Ya que consideramos necesario consolidar el cambio en el modelo de mercado que genere empleo estable y de calidad” Además, explicó “para ello es fundamental el diálogo social del que formamos parte los agentes sociales y la negociación de nuevos instrumentos en las instituciones, como el recién creado Observatorio de Trabajo Decente”. “Todo ello con perspectiva para paliar las desigualdades que sufren las mujeres en el mercado de trabajo”.