Jornada Debate “Dona i Igualtat“; en el marco de la celebración de los 130 años de UGT

Este 26 de febrero ha tenido lugar en la Casa de la Cultura de Burjassot la Jornada debate “Dona i Igualtat” celebrada en el marco de los actos de conmemoración del 130 aniversario de la creación de UGT.

El acto, que ha sido inaugurado por el alcalde de Burjassot, Rafa García, ha contado con la asistencia de numerosos delegados sindicales, representantes políticos y entidades locales. En su intervención, el alcalde ha agradecido a la UGT por llevar a cabo esta jornada en su municipio y ha aprovechado para hacer valer el compromiso de Burjassot con el feminismo.

Por su parte Pilar Tarragón, Secretaria Interterritorial comarcal de L´Horta Nord-Camp Túria i Camp Morvedre, quien ha conducido el debate, ha agradecido a los asistentes su presencia, y ha hecho mención a los 130 años de lucha de UGT por la igualdad, pasando a renglón seguido a presentar a las ponentes que componían la mesa debate.

Mesa Redonda

En la mesa principal, y para debatir sobre mujer e igualdad se ha contado con la participación de tres ponentes de alto nivel: Carmen Montón, Exministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social; Elvira Ródenas, secretaria de Relaciones Institucionales de UGT PV y Violeta Assiego, activista en derechos humanos y abogada. En sus intervenciones las ponentes han debatido sobre cuestiones como la igualdad, los nuevos retos que se plantean al respecto, el machismo, o la violencia de género.

Por su parte Elvira Ródenas, secretaria de Relaciones Institucionales de UGT PV, ha puesto de manifiesto que el sindicato ha estado comprometido siempre en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres. En ese sentido Ródenas ha hecho mención a la brecha salarial, denunciada repetidamente desde el sindicato, a la que se ha referido como cuestión inadmisible ya que dada la misma las mujeres trabajamos “gratis” desde el 10 de noviembre. Además de ello, Ródenas ha denunciado los estereotipos laborales que nos condenan a determinados roles, cuestiones todas que hay que combatir. En cuanto a la violencia de género la secretaria de UGT ha dicho que faltan recursos y formación para entre todos acabar con esta lacra.

En su intervención Violeta Assiego, activista en derechos humanos y abogada, ha resaltado el hecho de que las mujeres tenemos todavía muchos derechos que conquistar y no solo eso, sino que en la situación actual estamos ante el riesgo de perder algunos de los que hemos idos consiguiendo. En esa línea ha dicho que las mujeres de colectivos vulnerables como interraciales, trans, lesbianas, estamos más expuestas y tenemos miedo de lo que pueda pasar si llega a derecha. Además, Assiego ha destacado la necesidad de contar con herramientas que permitan trabajar y hacer efectiva la igualdad. En ese sentido ha demandado la existencia de planes de igualdad en las empresas y en los entornos laborales, para abordar desde los mismos la gestión de la diversidad; además de contar, ha dicho con protocolos de acoso que son fundamentales a la hora de defender a las mujeres.

Por su parte Carmen Montón ha enfatizado, entre otras cuestiones, el que este año 2019 nos jugamos mucho, tanto en el campo de la batalla territorial como en el de los derechos de las mujeres, y en ese sentido ha dicho que, si estos caen, la sociedad será menos justa y menos sostenible. Además de ello, Montón ha demandado una actitud social más exigente para pelear contra la violencia de género; y ha planteado que el PIB debería considerar el trabajo no remunerado que llevan a cabo las mujeres, ya que es lo que hace sostenible nuestra sociedad. Así, ha concluido que el feminismo es clave para tener una sociedad más justa y sostenible

Clausura

La Clausura del acto ha estado a cargo de Ismael Sáez, Secretario General de UGT-PV, quien en su intervención ha puesto sobre la mesa que el machismo revive situaciones de desigualdad azuzado por las políticas de austeridad planteadas por la derecha, que es quien ha creado en nuestro país las burbujas y quien ha engañado, como es el caso de la Comunidad Valenciana, sobre el estado de las cuentas públicas.

Además hecho mención también a los más de 130 años de lucha de UGT por la igualdad, ya reconocida en sus estatutos fundacionales, ya que sin igualdad, ha dicho, no puede haber ni justicia ni libertad . En cuanto al movimiento de lucha generado alrededor del 8M, ha puesto en valor que el 8M del 2018 fue un éxito sin precedentes, pero también ha dicho que meses después generó posturas reaccionarias que hay que combatir desde las urnas.

Por otra parte Sáez ha señalado además la importancia de las elecciones del 28 de abril, “determinantes par a defender la justicia social” y las del 26 de mayo, y no solo en lo que hace referencia a nuestro territorio, sino señalando la importancia que tienen las elecciones al parlamento europeo, que son ha señalado, fundamentales, ya que “hay que recuperar Europa para la izquierda para desde la misma tener la capacidad de defender un modelo que es propio y único en defensa de derechos, y libertades frente a otros que nos acechan”.