Cooperación UGT-PV
La Secretaría de Cooperación es el instrumento específico para el desarrollo de acciones dedicadas al ámbito de la cooperación internacional y la educación para el desarrollo y la ciudadanía global. Ésta se constituye en el V Congreso Nacional de UGT-PV, celebrado en julio de 2005, ante el compromiso ineludible que el sindicato debe tener para construir un modelo social y económico de desarrollo equitativo, sostenible y democrático a escala global.
La realización de estas acciones se canaliza a través del Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo en el País Valencià (ISCOD-PV), delegación autonómica de la fundación ISCOD, ONGD de UGT, constituida en 1990.
Desde 1994, UGT destina el 0,7% de la cuota de todos sus afiliados y afiliadas a financiar los proyectos que ISCOD y sus delegaciones llevan a cabo.
En la actualidad, nuestras acciones se concentran en países del Sur, especialmente en las áreas de América Latina, donde trabajamos en proyectos de cooperación al desarrollo, así como en el País Valenciano, a través de la realización de proyectos de sensibilización y educación para el desarrollo y la ciudadanía global.
C/ Arquitecte Mora, 7 - 5º. 46010 Valencia.
Actualidad Cooperación
ISCOD PV inaugura su Ciclo de Diálogos “La comunicación en clave de derechos” con una jornada sobre justicia social y trabajo decente

Este 29 de octubre ha tenido lugar el primer encuentro dentro del Ciclo de Diálogos “La comunicación en clave de derechos” dedicado a la Justicia Social y el Trabajo Decente y organizado por el Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo en el País Valencià (ISCOD-PV). El objetivo de esta iniciativa es el de generar espacios de reflexión y diálogo entre agentes de la cooperación, sindicales y de la comunicación con el fin de analizar la comunicación como factor de cambio y transformación social por su potencial de generar opinión, y posicionamiento en la ciudadanía, buscando promover una comunicación comprometida que sitúe en el centro de la noticia a las personas más vulnerables.
La delegación de ISCOD en València arranca su Ciclo de Diálogos "La Comunicación en Clave de Derechos"

El próximo martes 29 de Octubre la delegación de ISCOD en València organiza la jornada "Justicia Social y Trabajo Decente" que inaugurará el Ciclo de Diálogos "La Comunicación en Clave de Derechos".
Ens volem sense pobresa i defensant el planeta

Un año más la Campaña Pobresa Zero, de la que UGT PV es miembro de su comité de coordinación, ha reivindicado este fin de semana acciones concretas para acabar con la pobreza. Las movilizaciones se han llevado a cabo con motivo de la celebración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, y han implicado manifestaciones y concentraciones en las tres capitales de provincia y en otros 10 municipios de la Comunitat.
- Galería de fotos (fotos de UGT PV y de la campaña Pobresa 0)
Iniciamos el Ciclo de Diálogos La Comunicación en Clave de Derechos
El Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo del País Valencià (ISCOD-PV) ha organizado, con la colaboración de la Unió de Periodistes Valencians, la Coordinadora Valenciana de ONGDs, y con UGT PV, un Ciclo de Diálogos “la comunicación en clave de derechos” dirigido a gabinetes de prensa de partidos políticos, periodistas de medios de comunicación, administraciones públicas, comunicadores de ONGD, estudiantes de periodismo, etc.
El objetivo de esta incitativa es el de generar espacios de reflexión y diálogo entre agentes de la cooperación, sindicales y de la comunicación, sobre cuatro temáticas relacionadas con los Derechos Humanos y cómo se pueden impulsar y aportar estrategias de visibilidad e incidencia en la comunicación en torno a los éstos y su vulneración.
La Coordinadora Valenciana de ONGD agradece de nuevo el apoyo de la ciudadanía en el #CasoBlasco

Gracias al apoyo de más de 100 personas y organizaciones, la CVONGD de la cual UGT PV forma parte, ha alcanzado el objetivo para continuar como acusación popular en el segundo juicio del Caso Blasco. La CVONGD hace un llamamiento a la ciudadanía y a las organizaciones a participar en las sesiones públicas del juicio oral durante el mes de julio.
El “Consell de Xiquetes i Xiquets” de l'Eliana es disposa a acomiadar el curs

L'òrgan de participació dels escolars de l'Eliana ha dut a terme diverses accions des del mes de novembre, amb sessions dedicades a la comunicació i a alguns Objectius de Desenvolupament Sostenible.
Entrega de la Agenda de la Infancia a los partidos políticos de La Vall d'Uixó

Los niños y las niñas de quinto de primaria del CEIP Rosario Pérez han entregado a los grupos políticos que concurren a las próximas elecciones municipales sus propuestas en un documento llamado Agenda de la Infancia.
Pleno del Consell de Xiquetes i Xiquets de l'Eliana

Los niños y niñas representantes en el Consell de Xiquetes i Xiquets de l'Eliana han presentado sus propuestas en materia de derechos de participación de la infancia y asuntos relacionados con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible como la igualdad de género, el consumo responsable, la protección del medio ambiente, la paz y la justicia, a los grupos políticos de su municipio.
Los candidatos a las alcaldías de Alicante, Castelló y València firman acuerdos para impulsar las políticas municipales de cooperación internacional

- Con estos pactos todos los partidos con representación en las corporaciones municipales se comprometen a impulsar la política pública de cooperación internacional al margen de los resultados electorales.
- El secretario general de UGT PV, Ismael Sáez, y la secretaria de salud laboral, medio ambiente y cooperación, Marisa Baena, asistieron a la firma del acuerdo en València.
La infancia se moviliza por sus derechos

El CCEIP El Pla de Elx se suma a la iniciativa.
Las profesoras y alumnado de 6º de primaria del CEIP El Pla, han participado en un proyecto de la fundación ISCOD de UGT PV, que pretende dotar de herramientas y voz a los y las más jóvenes para que lancen propuestas concretas a los grupos políticos de su municipio sobre el derecho a la participación de la infancia y asuntos relacionados con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible como la igualdad de género, el consumo responsable, la protección del medio ambiente, la paz y la justicia.
El Consejo Municipal de la Infancia de La Vall d’Uixó plantea demandas a los grupos políticos que concurren a las elecciones municipales

La actividad se enmarca dentro de un proyecto de ISCOD UGT PV, por la promoción de los ODS desde las aulas
Las alumnas y alumnos de 5º del CEIP Rosario Pérez de La Vall d’Uixó, han presentado sus propuestas en materia de derechos de participación de la infancia y asuntos relacionados con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible como la igualdad de género, el consumo responsable, la protección del medio ambiente, la paz y la justicia, a los grupos políticos de su municipio.
Análisis de la Cooperación Internacional en los programas electorales Elecciones autonómicas 28 de abril 2019

Especial informativo elecciones autonómicas abril 2019 con información de las propuestas presentadas a los partidos políticos, análisis de los programas electorales.
La Coordinadora Valenciana de ONGD (CVONGD), presentó en reuniones presenciales a todos los partidos políticos con representación en les Corts Valencianes, Partido Popular, Partido Socialista País Valenciá, Coalició Compromís, Ciudadanos y Unidas Podemos – Esquerra Unida, una serie de propuestas concretas en materia de Cooperación internacional para el Desarrollo para valorar su inclusión en los programas electorales en las elecciones autonómicas que se celebrarán el 28 de abril de 2019.
PP, PSOE, COMPROMÍS, CIUDADANOS Y PODEMOS FIRMAN POR PRIMERA VEZ UN ACUERDO PARA “BLINDAR” LA COOPERACIÓN COMO POLÍTICA PÚBLICA

La Coordinadora Valenciana de ONGD ha promovido el pacto, por el que todos los partidos presentes en Les Corts se comprometen a destinar en 2023 el 0,40% de los presupuestos consolidados de la Generalitat a los países empobrecidos. El Acuerdo reconoce que es un “imperativo ético, social, político y económico” erradicar la pobreza extrema en la que vive 736 millones de personas, el 10% de la población mundial.
La Coordinadora Valenciana de ONGD pide 16 años de prisión para el ex conseller Rafael Blasco por el fraude en los fondos para países empobrecidos
- Arranca en la Audiencia Provincial de València el juicio por las piezas II y III del Caso Blasco, en el que la CVONGD, como acusación popular, pide penas que suman 158 años de cárcel para 22 acusados.
- La CVONGD, de la cual ISCOD forma parte, ha inciado una campaña de crowdfunding en GOTEO para sufragar los gastos derivados del juicio.
La Coordinadora Valenciana de ONGD denuncia los discursos de odio “que provocan crispación y violencia”

- En su Asamblea anual, la Coordinadora se ha comprometido a trabajar frente a las propuestas que cuestionan los logros en la defensa de los derechos humanos y la dignidad de las personas.
- Las ONGD han convocado a todos los partidos políticos a la firma de un acuerdo el próximo jueves 11 de abril, que consolide la cooperación internacional como política pública de la Generalitat Valenciana.
València ha obtenido el título de “Ciudad por el Comercio Justo”

València obtiene el titulo de "Ciudad por el Comercio Justo" y se une otras 2.174 ciudades en todo el mundo que se preocupan por impulsar un consumo responsable con los derechos humanos y la tierra de las personas que producen en los países empobrecidos gran parte de lo que consumimos, desde ropa hasta alimentos suculentos como el chocolate y el café.
Periodismo y Desarrollo

ISCOD presenta el Informe Diagnóstico del Periodismo de Datos sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible en País Valencià
Este 22 de febrero la delegación valenciana del Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo presentó el Informe Diagnóstico del Periodismo de Datos sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible en el País Valencià
Descargar informe castellano | valencià
UGT PV participa en el encuentro “Diálogos de Mujeres por la Paz en el Mediterráneo, Experiencias africanas, mediterráneas y latinoamericanas”

El encuentro, organizado por la Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, en colaboración de Fundación Mujeres por África y Casa del Mediterráneo; contó para la inauguración con la presencia de Mª Teresa Fernández de la Vega, Presidenta de la Fundación Mujeres por África y del president de la Generalitat Ximo Puig; en un acto que reunió a mujeres profesionales y activistas, para debatir sobre desarrollo, trabajo y derechos humanos; dando visibilidad al liderazgo femenino en los procesos de paz.
ISCOD desenvolupa accions de sensibilització amb la Regidoria d'Educació i Infància de L'Eliana

Les accions s'emmarquen en un projecte d'Educació cofinançat per la Generalitat i UGT en el marc del Dret a la participació de la Infància i els ODS
Siete de cada diez valencianos apoyan la cooperación internacional y más de 400.000 son socios de ONGD

- La Coordinadora Valenciana de ONGD presenta la campaña “Cooperar mejor”, que aborda con humor situaciones reales, para desmontar mitos sobre la cooperación internacional y explicar cómo participar en ella.
- Las ONGD de la Comunitat Valenciana trabajan en 82 países, principalmente en proyectos de educación, género, salud, derechos humanos y medio ambiente.
- La Generalitat Valenciana dedica 4,56 euros por habitante y año a la cooperación internacional.
CIUDADANÍA 3. 0.: 10 Preguntas sobre la educación de adolescentes en el uso ético y responsable de internet y las redes sociales

Materials / Materiales
- Guia Professorat - Ciutadania 3.0 Participació i Educació a les Xarxes Socials. Prevenció del discurs de l'odi a les xarxes socials. Educar per a l'ús ètic i responsable de les xarxes socials.
- Guia per a Estudiants - Ciutadania 3.0. Participació i Educació a les Xarxes Socials. Prevenció del discurs de l'odi a les xarxes socials. Guia per a estudiants. La nostra responsabilitat en les xarxes socials.
- Guía per a Famílies - Ciutadania 3.0. Participació i Educació a les Xarxes Socials. Prevenció del discurs de l’odi a les xarxes socials. 10 Preguntes sobre l’educació d’adolescents en l’ús ètic i responsable d’internet i les xarxes socials.
- Guía Profesorado - Ciudadanía 3.0 Participación y Educación en las Redes Sociales. Prevención del discurso del odio en las redes sociales. Educar para el uso ético y responsable de las redes sociales.
- Guía para Estudiantes - Ciudadanía 3.0 Participación y Educación en las Redes Sociales. Subtítulo: Prevención del discurso del odio en las redes sociales. Nuestra responsabilidad en las redes sociales.
- Guía para Familias Ciudadanía 3.0 Participación y Educación en las Redes Sociales. Prevención del discurso del odio en las redes sociales. 10 Preguntas sobre la educación de adolescentes en el uso ético y responsable de Internet y las redes sociales.
La campaña Pobresa Zero denuncia las “políticas de farol” en la lucha contra la pobreza

El hambre en el mundo crece por tercer año consecutivo y afecta a 821 millones de personas, mientras el 31,3% de la población de la Comunitat Valenciana vive en riesgo de pobreza o exclusión. Pobresa Zero exige presupuestos realmente efectivos para las políticas sociales y el 0,7% de para la cooperación internacional.
UGT-PV se suma a la campaña #MesFetsiMenysParaules de Pobresa Zero

Arranca la semana de las movilizaciones para la erradicación de la Pobreza
El próximo sábado 20 de octubre se llevarán a cabo diversas movilizaciones para celebrar el día Internacional para la erradicación de la Pobreza, en un año en el que el movimiento mundial Pobreza Cero denuncia las causas de la pobreza y lanza un claro menaje a los responsables políticos: ES POSIBLE ERRADICARLA! Sólo hace falta voluntad.
Conferencia sobre las perspectivas sociales, políticas y económicas de Nicaragua a partir del 19 de abril

Jueves 13 de septiembre a las 18 h. CENTRO MUNICIPAL DE JUVENTUD ALGIRÓS, C. Campoamor, 91, 46022 València, con Fidel Ernesto Narváez, representante de la Caravana de Solidaridad Internacional con Nicaragua. La conferencia será acompañada del memorial de las víctimas de la violencia vivida en Nicaragua en los últimos 5 meses.
ISCOD inaugura el proyecto Comunicación Para el Desarrollo y Periodismo de Datos con la conferencia, Creando Conciencia

Este jueves tuvo lugar la conferencia de Alicia Sellés Carot, presidenta del Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes, Comunitat Valenciana y representante de la Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística en el Programa de Incidencia Internacional de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas.
8 de Septiembre. Día de los y las cooperantes: sin derechos humanos, no hay desarrollo sostenible
Este próximo sábado 8 de septiembre se celebra el Día de los y las cooperantes. La fecha elegida en 2006 para esta efeméride es la del día en que los dirigentes del mundo aprobaron en el 2000 en la sede de las Naciones Unidas la Declaración del Milenio, una alianza mundial para “ para reducir los niveles de extrema pobreza”.
Según nuestro último informe Fotografía de las ONGD españolas, la plantilla laboral de las entidades que componen la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo – España asciende a 7.676 personas. De ellas, más del 63,4% trabaja en otros países, la mayor parte personal local.
Miles de personas sin las que sería imposible realizar los más de 3.600 proyectos y programas que llevamos a cabo en 105 países, principalmente en África y en América Latina y el Caribe. Proyectos y programas con los que acompañamos a 35 millones de personas para que puedan tener una vida libre de pobreza, hambre, explotación y violencias, para que puedan defender sus derechos y los de sus comunidades.
ISCOD-PV organiza la conferencia Servicios de Acceso a la Información para el Desarrollo

¿Qué papel pueden jugar los datos abiertos para el desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible? ¿Qué rol tienen los y las profesionales del periodismo? ¿y la ciudadanía? Estas y otras cuestiones serán abordadas por ALICIA SELLÉS CAROT, presidenta del Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes, Comunitat Valenciana y representante de la Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística en el Programa de Incidencia Internacional de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas, en la conferencia SERVICIOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO.
Formando en Periodismo de Datos para el Desarrollo

ISCOD-PV ha organizado, en colaboración con la Unió de Periodistes Valencians, la Coordinadora Valenciana de ONGDs y la Cátedra de Govern Obert de la Universitat Politècnica de València (UPV), dos cursos de formación: “Herramientas digitales para periodismo de datos abiertos para el desarrollo” dirigido a periodistas y “Generación y explotación datos abiertos para el desarrollo” destinado a profesionales del tercer sector, con la cofinanciación de la Generalitat Valenciana y UGT-PV.
UGT PV se suma al proyecto Operación Rubik de la CVONGD

La Coordinadora Valenciana de ONGDs ha puesto en marcha la #Operación RUBIK, un proyecto en el que se ha trabajado desde el grupo de educación para el Desarrollo desde hace meses cuyo objetivo es poner a disposisión de la comunidad educativa una plataforma de recursos ON-LINE cuyo objetivo es la educación de una ciudadanía global que construya un mundo justo, equitativo y sostenible, donde todas las personas tengan igualdad de oportunidades y se desarrollen con libertad y paz.
Europa debe adoptar políticas integrales, justas y a largo plazo en materia de migración
Por una Europa social y solidaria
- El primer objetivo de la UE debe ser evitar muertes en el intento por llegar a Europa.
- Para dar soluciones eficaces y a largo plazo, hay que abordar las causas de los desplazamientos.
- Los Estados miembro tienen que respetar el derecho internacional y cumplir con los compromisos adquiridos en materia de asilo.
UGT PV solicita una reunión a la GVA y al Ayuntamiento de Valencia para ofrecer su colaboración en la acogida e integración de los ocupantes del Aquarius

Hoy mismo, una vez conocida la respuesta del gobierno de España, que autorizaba al Aquarius a traer al Puerto de Valencia a las 629 migrantes rescatados de alta mar, UGT PV, dado el carácter de emergencia de la situación ha solicitado una reunión con las personas responsables en el Ayuntamiento de Valencia y en la Generalitat, encargadas de gestionar esta crisis.
12 de junio; Día Mundial contra el Trabajo Infantil

UGT reclama políticas de protección social y empleo para frenar la pobreza infantil.
El trabajo infantil es incompatible con el bienestar de las niñas y los niños, y hacer uso de su derecho al juego, al tiempo de ocio, y demás derechos contemplados en la Convención de Derechos del Niño. Además, no debemos olvidar que el trabajo infantil, tal y como nos recuerda la OIT en su campaña de este año, conlleva riesgos para la salud, lesiones y puede ocasionar secuelas para toda su vida.
Publicado en DOGV 6/6/2018, el Decreto 69/2018, que regula los permisos de participación en Proyectos de Cooperación al Desarrollo Sostenible o en Acciones Humanitarias Internacionales
UGT consigue que estos permisos puedan solicitarse, tanto por el personal fijo como temporal, que lleve en el desempeño del puesto al menos un año.
Los permisos podrán concederse entre una semana y seis meses para proyectos de cooperación al desarrollo. Para la participación en acciones humanitarias internacionales los permisos pueden disfrutarse entre una semana y tres meses, que podrán prolongarse con carácter extraordinario hasta seis meses.
UGT-PV se reúne con la dirigente sindical guatemalteca Lesbia Amézquita

Una delegación de UGT-PV y de la Fundación Pau i Solidaritat se han reunido con la representante del sindicato guatemalteco “Movimiento sindical, indígena y campesino guatemalteco” para intercambiar experiencias y realidades sindicales entre Centroamérica y España.
3 d'abril, Día d'Acció Global contra els Paradisos Fiscals

Aquest 3 d'abril, Día d'Acció Global contra els Paradisos Fiscals, UGT PV, junt a la resta de les organitzacions integrants de la Campanya per la Justicia Fiscal , va eixir al carrer denunciant Els paradisos fiscals.
UGT PV, va participar del acte protesta junt a la resta de les organitzacions integrants de la Campanya per la Justicia Fiscal, que varen reclamar al carrer Colón de València, junt a companys del No al TTIP i dels Iai@flautas #foraparadisosfiscals, ja que que vulneren els nostres drets i minen la democràcia.