Cooperación UGT-PV
La Secretaría de Cooperación es el instrumento específico para el desarrollo de acciones dedicadas al ámbito de la cooperación internacional y la educación para el desarrollo y la ciudadanía global. Ésta se constituye en el V Congreso Nacional de UGT-PV, celebrado en julio de 2005, ante el compromiso ineludible que el sindicato debe tener para construir un modelo social y económico de desarrollo equitativo, sostenible y democrático a escala global.
La realización de estas acciones se canaliza a través del Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo en el País Valencià (ISCOD-PV), delegación autonómica de la fundación ISCOD, ONGD de UGT, constituida en 1990.
Desde 1994, UGT destina el 0,7% de la cuota de todos sus afiliados y afiliadas a financiar los proyectos que ISCOD y sus delegaciones llevan a cabo.
En la actualidad, nuestras acciones se concentran en países del Sur, especialmente en las áreas de América Latina, donde trabajamos en proyectos de cooperación al desarrollo, así como en el País Valenciano, a través de la realización de proyectos de sensibilización y educación para el desarrollo y la ciudadanía global.
C/ Arquitecte Mora, 7 - 5º. 46010 Valencia.
Actualidad Cooperación
UGT La Costera-Ribera Alta-Canal de Navarrés participa en Alzira Intercultural
16 de mayo de 2009
El pasado 15 de mayo la Unión Comarcal de UGT de la Ribera participo activamente en Alzira Intercultural, dentro del evento que desde el 12 al 21 de Mayo organiza el Excmo. Ayuntamiento de Alzira y Bancaja.
El Pacto Valenciano contra la Pobreza se firma por unanimidad y consenso
5 de mayo de 2009
La secretaría de migraciones y cooperación de la UGT-PV se felicita por la consecución de la firma del Pacto Valenciano Contra la Pobreza que tuvo lugar el 5 de mayo en la Universidad de Valencia. Este pacto había sido exigido durante largo tiempo por parte por este sindicato respondiendo a una demanda de la sociedad civil, expresada a través de diversos movimientos y plataformas como es el caso de la Campaña Pobreza Cero, de la cual UGT-PV participa o desde la propia Coordinadora Valenciana de ONGD en la cual UGT también tiene presencia.
ISCOD-UGT-PV participa en XI Premis Tirant com a seu del Cicle de Cinema Social i Polític Valencià
24 de febrer de 2009
La UGT-PV, dins del seu compromís amb la cultura i en aquest cas també amb la indústria audiovisual valenciana, participa un any més en la XI edició del Festival Internacional Premis Tirant, acollint en diferents seus del sindicat, des del 24 de febrer al 4 de març, la projecció d’aquestes produccions del Cicle Cinema Social i Polític Valencià que s’emmarca dins de la Secció Especial de l’esmentat certamen.
La UGT-PV propicia el debate de las políticas de inmigración en el Club Diario Levante
12 de febrero de 2009
Ayer miércoles 11 de febrero tuvo lugar en el Club Diario Levante la presentación del documental “Buscando la Vida " de Ana Grau y una mesa redonda moderada por el Secretario de Cooperación de la UGT-PV y Delegado de ISCOD en Valencia, Ángel Gracia, bajo el título de “La integración de los inmigrantes ¿mito o realidad?”.
Teatro, y Debate sobre la Inmigración en la Casa del Pueblo de la UGT-PV
6 de febrero de 2009
La Casa del Pueblo de la UGT en Valencia acogió un encuentro cultural con un gran colectivo de inmigrantes, en su mayoría de nacionalidad ecuatoriana. La tarde tuvo dos partes, en primer lugar se llevó a cabo la representación de la obra de teatro musical “De ida y Vuelta” a cargo del grupo SENAMI. La segunda parte de la tarde sirvió para platear un intercambio de opiniones sobre el fenómeno migratorio en la Comunidad Valenciana.
Secretaría de Cooperación de UGT-PV ofrece formación a jóvenes inmigrantes sobre creación empresas
4 de febrero 2009
ISCOD-UGT-PV, junto con la Federación Valenciana de Empresas de Economía Social (FEVES), llevaron a cabo una jornada de formación con jóvenes inmigrantes con el objetivo de informarles y motivarles sobre los procesos y pasos a seguir a la hora de afrontar la creación de empresas.
Por el fin de la masacre de Gaza y en apoyo al pueblo palestino
15 de enero de 2009
Desde este espacio nos queremos hacer eco de la declaración firmada por las organizaciones sindicales, políticas y sociales de nuestro país en la que condenan la acción militar de Israel en Gaza, exigen su fin inmediato y demandan al Gobierno español, a las instituciones políticas de la UE y a la ONU su intervención para imponer un alto el fuego. Adjunto reproducimos el texto íntegro de la declaración:
En el 60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
10 de diciembre de 2008
trabajar por la justicia y la paz en el mundo sigue siendo una necesidad
El pasado 10 de Diciembre la Declaración de los Derechos Humanos ha cumplido 60 años de su aprobación por la Asamblea General de la ONU. Y puede decirse que pese al tiempo que ha pasado desde su proclamación, esta declaración continúa con más vigencia que nunca.
Celebración del Día Internacional para la abolición de la esclavitud y el trabajo forzoso
5 de diciembre de 2008
La primera semana de diciembre se ha celebrado el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. Una realidad, que aunque nos parezca lejana en nuestro entorno y en nuestro tiempo no lo es tanto, si pensamos en todas las formas modernas en las que se presenta la misma, destacando la del trabajo forzoso como una de las más evidentes.
Noticias de Trabajo Solidario. Revista de prensa electrónica de ISCOD
Nº 18. Semana del 22 al 29 de junio
ISCOD en los medios de comunicación
La lucha contra la pobreza no puede olvidarse por la crisis
El director del Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (ISCOD), José Manzanares, ha pedido hoy que, en medio de esta crisis del sistema financiero mundial, los países no se olviden aplicar medidas para erradicar la pobreza y reducir la mortalidad infantil..
Fuente: La Rioja, 17 de octubre de 2008
Miles de valencianos y valencianas reclaman medidas para erradicar la pobreza en el mundo
20 de octubre de 2008
Miles de valencianos y valencianas convocados por la Plataforma Pobreza Cero de la Comunitat Valenciana, de la que forma parte la UGT-PV, salieron en manifestación el pasado sábado para reclamar que se cumplan las promesas y se adopten las medidas necesarias para erradicar la pobreza en el mundo.
Una promesa no es nada. Rafael Recuenco
18 de octubre de 2008
En ocasiones, la situación coyuntural nos hace olvidar las problemáticas estructurales que, en realidad, subyacen detrás de las cuestiones diarias que suceden a nuestro alrededor. Cuestiones que pasan desapercibidas entre el ruido mediático pero que afectan de manera decisiva a la vida de millones de personas, como es el caso del hambre que cada día padecen demasiadas personas en el mundo.
Erradicar la pobreza es posible. Rafael Recuenco
18 de octubre de 2008
En las últimas fechas, las noticias económicas están acaparando el interés de todos. Tanto, que los distintos gobiernos de la Unión Europea de los Estados Unidos, han actuado de manera coordinada y con cierta celeridad, sobresaltados por la magnitud de una crisis financiera que amenaza la estabilidad de los mercados internacionales.
UGT-PV anima a participar en la manifestación de mañana en Valencia para erradicar la pobreza
17 de octubre de 2008
La UGT-PV anima a los trabajadores y trabajadoras y a la ciudadanía valenciana a participar en la manifestación que la Plataforma Pobreza Cero de la Comunitat Valenciana ha convocado en Valencia para mañana sábado, día 18 de octubre a las 18 horas, y que, partiendo de la Plaza de Alfonso el Magnánimo y bajo el lema “Rebélate contra la pobreza. Una promesa no alimenta”, reclamará la erradicación de la pobreza en el mundo.
Educación en Valores - Mi escuela y el Mundo
Destacados del 24 de septiembre al 1 de octubre de 2008 http://www.educacionenvalores.org/
5 de octubre. Día Mundial de los Docentes
En este Día Mundial de los Docentes deseamos recordar también el desafío que supone para los maestros impartir a los alumnos una buena educación basada en normas de aprendizaje exigentes, así como hacer de las escuelas lugares más acogedores, estimulantes e integradores, donde todos los niños y niñas sean tratados dignamente y donde cada uno de ellos tenga la posibilidad de alcanzar su pleno potencial.
ISCOD-PV promueve la estancia de 5 niños discapacitados del Sahara en la Comunitat durante el verano
18 de julio de 2008
El Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (ISCOD-PV) integrado en la UGT-PV, ha conseguido que cinco niños discapacitados de la wilaya de Ausserd del Sahara Occidental pasen dos meses de vacaciones en la Comunitat Valenciana. Los niños, acompañados por un monitor, llegaron a Gandia el 6 de julio y estarán en la Comunitat hasta la primera semana del mes de septiembre, periodo en el que recibirán revisión médica y disfrutarán de un periodo normalizado de su infancia a través de actividades, talleres y excursiones.
El trabajo de los niños. Pepe Esteve
12 de junio de 2008
¿Por qué en La Ribera los niños no pueden trabajar? Porque entre todos hemos decidido que la infancia es para el desarrollo formativo de las personas. La democracia española es la responsable de la abolición del trabajo infantil. El gran pacto social que supuso la Constitución y las leyes que la desarrollan han consagrado en nuestro país el derecho y la obligación a la educación, con la universalización de la formación para todos los jóvenes de cualquier condición.
UGT PV se suma a la celebración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil proclamado por la OIT
12 de junio de 2008
Este 12 de Junio, se celebra por séptimo año consecutivo el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo, OIT, para denunciar la situación de más de 116 millones de niños y niñas en el mundo, de los que más de la mitad están expuestos a las peores formas de trabajo infantil, como el trabajo realizado en entornos peligrosos, la esclavitud u otras actividades ilícitas como el tráfico de estupefacientes y la prostitución, así como la participación en conflictos armados.
La Universitat acoge una exposición que aborda con rigor el fenómeno migratorio
2 de junio de 2008
Más de 500 piezas de 30 archivos componen "De la España que emigra a la España que acoge"
Desde el día 2 de junio, y hasta el próximo 14 de septiembre, la Universitat de València acoge la exposición itinerante, organizada por la Fundación Largo Caballero, De la España que emigra a la España que acoge que realiza un recorrido histórico desde el pasado de este país como tierra de emigrantes y llega hasta el presente como país de acogida.
UGT-PV refuerza su compromiso en cooperación internacional con la CISL italiana y la CUT brasileña
14 de marzo de 2008
El secretario general y el de cooperación de la UGT-PV conocen de primera mano varios proyectos en Brasil y asisten a un homenaje al fundador de ISCOS
La UGT-PV ha reforzado en estos últimos días su compromiso respecto a la cooperación internacional con un encuentro en el que Rafael Recuenco, secretario general de la UGT-PV y Ángel Gracia, secretario de cooperación de la UGT-PV han realizado en Brasil para conocer de primera mano la labor de cooperación que estos sindicatos están realizando sobre el terreno en dicho país.
La UGT-PV organiza un debate en Elche sobre la cooperación internacional
27 de febrero de 2008
La UC de la UGT-PV Baix Vinalopó-Vega Baja celebrará hoy, día 27 de febrero, a las 19,00 horas, en el Centro de Congresos de la localidad alicantina de Elche que se encuentra en la Calle Porta de la Morera, número 2, un debate sobre cooperación internacional.