Cooperación UGT-PV


La Secretaría de Cooperación es el instrumento específico para el desarrollo de acciones dedicadas al ámbito de la cooperación internacional y la educación para el desarrollo y la ciudadanía global. Ésta se constituye en el V Congreso Nacional de UGT-PV, celebrado en julio de 2005, ante el compromiso ineludible que el sindicato debe tener para construir un modelo social y económico de desarrollo equitativo, sostenible y democrático a escala global.

La realización de estas acciones se canaliza a través del Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo en el País Valencià (ISCOD-PV), delegación autonómica de la fundación ISCOD, ONGD de UGT, constituida en 1990.

Desde 1994, UGT destina el 0,7% de la cuota de todos sus afiliados y afiliadas a financiar los proyectos que ISCOD y sus delegaciones llevan a cabo.
En la actualidad, nuestras acciones se concentran en países del Sur, especialmente en las áreas de América Latina, donde trabajamos en proyectos de cooperación al desarrollo, así como en el País Valenciano, a través de la realización de proyectos de sensibilización y educación para el desarrollo y la ciudadanía global.

C/ Arquitecte Mora, 7 - 5º. 46010 Valencia.
Tel.: 96 388 41 40
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 Actualidad Cooperación

UGT participa en EUCOCO 2010, la 36ª Conferencia Internacional de Solidaridad con el Pueblo Saharaui

Las organizaciones sindicales firmantes de la presente declaración, participantes en la 36ª Conferencia de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, reunida en la ciudad de Le Mans, Francia, los días 29, 30 y 31 de octubre de 2010, hacemos pública nuestra posición y denuncia ante los últimos acontecimientos en el Sáhara Occidental.

Leer más...

La UGT-PV anima a sumarse a las manifestaciones de la Plataforma Pobreza Cero

La UGT-PV anima a los trabajadores y trabajadoras a sumarse a las diversas manifestaciones que se celebrarán el sábado día 16 de octubre como colofón de la semana de movilización contra la pobreza y para exigir el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La manifestación de Valencia partirá desde la Plaza de Alfonso del Magnánimo  a las 18 horas, mientras que en Castellón se iniciará a las 12 horas desde la Plaza de Santa Clara y en Alicante a las 19 horas desde la Plaza de San Cristóbal.

Leer más...

Ante la crisis, trabajo decente. Marisa Baena

El 7 de octubre, se conmemora mundialmente el Día del Trabajo Decente. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo decente puede ser sintetizado en cuatro objetivos estratégicos: principios y derechos fundamentales en el trabajo y normas laborales internacionales; oportunidades de empleo e ingresos; protección y seguridad social; y diálogo social y tripartismo. Es decir, un proceso desarrollado entre gobierno, empresarios y trabajadores.

Leer más...

Ante la crisis, las personas primero. Marisa Baena

En plena temporada estival, las organizaciones sindicales estamos ultimando las fechas de asambleas y demás movilizaciones, de cara a la huelga del próximo 29 de septiembre. Todas y todos sabemos que, a partir de la crisis griega, el pasado mes de mayo, el Gobierno español aplicó una serie de medidas que han sacudido los cimientos del importante avance sociolaboral, que durante años de lucha y reivindicación obrera se habían conseguido en el marco del diálogo social.

Leer más...

Presentación del Anexo del sector del Metal de la Guía práctica para la elaboración de planes de igualdad en las empresas

La secretaría de migraciones y cooperación de UGT-PV intervino el pasado 28 de Julio en la jornada organizada por la Federación de Metal Construcciones y Afines de la UGT-PV  para presentar el Anexo del sector del Metal de la Guía práctica para la elaboración de planes de igualdad en las empresas.

Leer más...

La secretaría de migraciones y cooperación de UGT-PV celebra el 23 de julio una asamblea-taller dirigida a delegados y delegadas sindicales

El pasado 23 de julio la Secretaría de Migraciones y Cooperación de UGT-PV convocó asamblea-taller dirigida a nuestros delegados de personal y sindicales de la Comunitat Valenciana   para presentarles y explicarles el contenido de la  “Guía sindical para trabajadores y trabajadoras inmigrantes”, guía básica y sencilla, ideada para poder responder a las preguntas más frecuentes que pueden plantear los y  las trabajadoras extranjeras en las empresas.

Leer más...

El Consejo de Migraciones y Cooperación de UGT-PV se reúne el pasado 16 de julio en la Casa del Pueblo de Valencia

El pasado 16 de Julio se reunió el Consejo de Migraciones y Cooperación de UGT-PV  en la Casa del Pueblo de Valencia donde Marisa Baena Martínez, Secretaria de Migraciones y Cooperación de UGT-PV informó a  los responsables del área de migración y cooperación de los organismos de UGT en la Comunitat Valenciana, entre otros temas,  de  la  “Guía sindical para trabajadores y trabajadoras inmigrantes”, guía básica en materia de extranjería, ideada para que sirva de apoyo a nuestros delegados y delegadas sindicales y de personal en su acción sindical del día a día, y que les permita responder a las preguntas más frecuentes que plantean los trabajadores y trabajadoras extranjeros de sus empresas.

Leer más...

La UGT-PV se suma al objetivo de la OIT de eliminar las peores formas de trabajo infantil en 2016

El 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil

La UGT-PV se suma un año más a la celebración de este Día Mundial con el convencimiento de que la denuncia es necesaria, tanto como las Ayudas Oficiales al Desarrollo de acuerdo a los compromisos adquiridos, tanto en el Pacto de Estado Estatal y Autonómico Contra la Pobreza como con los acuerdos con organismos internacionales que tratan de fomentar la justicia social vía cumplimiento de los Objetivos de desarrollo del milenio o vía seguimiento de los Convenios Fundamentales de la OIT, que contemplan entre otras cuestiones la eliminación de las peores formas de Trabajo Infantil en 2016.

Leer más...

La UGT-PV firma un protocolo con UGT Sario para colaborar en el fortalecimiento del sindicato saharaui

El secretario general de la UGT-PV, Conrado Hernández, acompañado de la secretaria de cooperación y migraciones, Marisa Baena y por el secretario general de la UC L’Alacantí, Óscar Llopis, ha firmado hoy con Abida Uld Alamin Bachir, Kasisa, responsable de relaciones internacionales de la UGT Sario, un acuerdo de colaboración con el sindicato saharaui, cuyo objetivo es continuar las relaciones de amistad que históricamente vienen manteniendo ambas organizaciones y colaborar en el fortalecimiento de UGT Sario.

Leer más...

ISCOD-PV convoca a una concentración por el cumplimiento del pacto valenciano contra la pobreza

ISCOD-PV, como miembro de la Coordinadora Valenciana de ONGDs y de la Campaña Pobreza Cero,  convoca a una concentración contra los recortes en la Ayuda Oficial al Desarrollo y por el cumplimiento del pacto valenciano contra la pobreza que tendrá lugar mañana 27 de mayo de 19:30 horas 21:30 horas en la Plaza de la Virgen de Valencia.

Leer más...

Encuentro músico-cultural con la trova cubana. Viernes 28 de mayo a las 13,30 en la Casa del Pueblo de Valencia a cargo de Lino Betancourt y Eduardo Sosa

El próximo viernes 28 de mayo, a las 13,30 horas, la Casa del Pueblo de la UGT en Valencia acoge un encuentro músico-cultural, a cargo de Lino Betancour y Eduardo Sosa, organizado por la UGT-PV y la Asociación Manuel "Piti" Fajardo. Este encuentro tiene como objetivo el conocimiento y la difusión de la música cubana, desde sus orígenes, allá a principios del siglo XIX, hasta el momento actual.

Leer más...

La Red Local de Campaña Ropa Limpia recogió firmas en la Volta a Peu por los derechos laborales en el sector textil

La Xarxa de Consum  Responsable, integrada por SETEM Comunitat Valenciana, FIADELSO, ISCOD-UGT-PV y Pau i Solidaritat -CCOO-PV, como componentes de la Red Local Campaña Ropa Limpia (CRL) en Valencia, celebraron una jornada de sensibilización con motivo de la celebración de la XX Volta a Peu, el domingo 16 de mayo, en el Paseo de la Alameda, dando seguimiento a las acciones iniciadas en Julio del 2008, en paralelo también a la celebración de la Volta a Peu.

Leer más...

La Red Local de Campaña Ropa Limpia recogerá firmas en la Volta a Peu por los derechos laborales en el sector textil

La Xarxa de Consum Responsable, integrada por SETEM Comunitat Valenciana, FIADELSO, ISCOD-UGT-PV y Pau i Solidaritat-CCOO-PV, como componentes de la Red Local Campaña Ropa Limpia (CRL) en Valencia, celebran una jornada de sensibilización con motivo de la celebración de la 28 Volta a Peu, el próximo domingo 16 de mayo, a partir de las 10:00 horas, en el Paseo de la Alameda (tramo entre Puente de las Flores y Puente del Real).

Leer más...

Alas de Igualdad agradece a ISCOD-UGT el apoyo de emergencia a los desplazados haitianos

"Recibimos con júbilo y agradecimiento la solidaridad del pueblo español por vía de ISCOD-UGT(...); gracias a este programa (el de Apoyo a los Damnificados por el Terremoto de Haití (...) nos queda la satisfacción del deber cumplido y la satisfacción de que juntos pudimos hacer algo valioso por Haití y su pueblo". Así termina la carta que ha remitido el presidente de Alas de Igualdad,- Proyecto de Salud y Desarrollo Integral, al delegado de ISCOD-UGT en República Dominicana, al cumplirse tres meses del inicio de la intervención de emergencia en el país.

Leer más...

ISCOD–UGT se suma a la Campaña del Milenio de la ONU y la Alianza Española contra la Pobreza para el envío de e-peticiones al Presidente del Gobierno reclamando medidas que acaben con la pobreza

El pasado jueves día 25 de marzo fue presentada en Madrid la campaña “Envía una e-petición a Zapatero para erradicar la pobreza”, organizada por la Campaña del Milenio de las Naciones Unidas, y respaldada en España por todos los socios de la Alianza Española Contra la Pobreza, entre los que se encuentra la Unión General de Trabajadores (UGT).

Leer más...

ISCOD UGT-PV entra a formar parte de la Junta directiva de la CVONGD

El pasado sábado 27 de Marzo de 2010, en asamblea ordinaria de la CVONGD se aprobó tras votación la candidatura presentada por ISCOD UGT-PV a formar parte como vocal de la junta directiva de la CVONGD junto con el resto de ONGD representadas en la misma: Ecosol, Fundació Pau y Solidaritat, ACSUD Las Segovias, Asamblea de Cooperación por la Paz, Paz y Desarrollo, Solidaridad Internacional.

Leer más...

Los veteranos del Valencia y del Levante se enfrentan en Aldaia para obtener fondos para Haiti

Los veteranos del Valencia y del Levante se unen por Haití en un encuentro jugado ayer en el polideportivo de Aldaia en beneficio de las víctimas del terremoto. El partido, organizado por la UGT-PV a través del Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (ISCOD-PV), inició tras un saludo a ambas selecciones por parte de la Alcaldesa de la localidad, Empar Navarro y la Secretaria de Migraciones y Cooperación de la UGT-PV Marisa Baena. El resultado del mismo, 3 a 1 a favor del Valencia es una muestra de la energía desplegada en el campo de juego.

Leer más...

Sensibilización Proyectos

1.“Medios de comunicación por la integración y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Ampliando Objetivos, ampliando canales”

Este proyecto pretende continuar con la difusión en la Comunidad Valenciana de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la defensa de los Derechos Humanos y la promoción de la igualdad y la integración de los inmigrantes que viven en nuestro territorio. Además, busca ampliar el radio de emisión y difusión de los productos audiovisuales creados en la pasada edición (“Medios de comunicación por la integración y los ODM”, finalizado en septiembre de 2009).

  • Objetivo: Sensibilizar y concienciar a la población juvenil y adulta, docentes, niños y niñas de la Comunidad, empresas y trabajadores en pautas de comportamiento para la construcción de una sociedad más justa y equitativa, fomentando la integración de los inmigrantes que residen en la Comunidad, tanto en la vertiente de acogida como en la de llegada.
  • Destinatarios: Alumnos, docentes, empresas, trabajadores donde se realicen las actividades específicas de sensibilización y población en general, tanto autóctona como inmigrante.

2. “Ocho objetivos, ocho valores. De lo local a lo global”

Este proyecto es la II fase del proyecto “Educación en Valores: Mi escuela y el Mundo” (www.miescuelayelmundo.org) y forma parte de un proyecto nacional que trata de impulsar una serie de iniciativas dentro del ámbito escolar que favorezcan el conocimiento de la realidad de nuestro mundo. El proyecto pretende ampliar las posibilidades pedagógicas que se ofrece al profesorado y la comunidad educativa para trabajar en el aula y fomentar el intercambio de experiencias e información a través de la Red de Escuelas Solidarias desde www.educacionenvalores.org

  • Objetivo: Contribuir en la divulgación de las desigualdades sociales, los derechos de los trabajadores, la igualdad de género, la cooperación al desarrollo, la educación en valores y la convivencia intercultural. Y dar dan a conocer de forma didáctica y sencilla los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
  • Destinatarios directos: Alumnos y profesores del 6º de 36 centros educativos de la Comunidad Valenciana. Indirectos: comunidad educativa en general, profesorado de enseñanza primaria e infantil, alumnado de enseñanza primaria e infantil y organizaciones y asociaciones educativas.
    Para conseguir los objetivos, se realizan talleres de dos horas de duración, en castellano o valenciano, según sea solicitado por el centro de estudios. Entre los contenidos abordados en los talleres destacan:
    • Valores universales como el respeto, solidaridad, desarrollo sostenible, igualdad de oportunidades, paz y educación intercultural y ODM.
    • Fomento de actitudes éticas, solidarias y respetuosas en el ámbito de la escuela, a través de dinámicas participativas y lúdicas.

Además de los talleres, se hace entrega de cuatro guías didácticas, también editadas en castellano y valenciano. Cada guía incorpora dos de los ODM, dos valores y pautas para la acción. Las guías contienen tanto un libro del alumno como una guía maestra para el profesor.

3. “Construyendo una sociedad abierta”

El proyecto pretende profundizar en la difusión y propiciar la reflexión en diversos ámbitos de la Comunidad Valenciana sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los Derechos Humanos, las desigualdades Norte-Sur, la promoción de la igualdad y la convivencia, la educación en valores, la integración de los inmigrantes y la disminución de la violencia de género en mujeres en general y de las mujeres inmigrantes en particular.

  • Objetivo: Sensibilizar y concienciar a la población juvenil y adulta, docentes, niños y niñas, empresas y trabajadores sobre la realidad de estos temas de gran calado actual, en aras de la construcción de una sociedad global y el fomento de la interculturalidad en la Comunidad Valenciana.
  • Destinatarios: Alumnos, docentes, empresas, trabajadores donde se realicen las actividades específicas de sensibilización y población en general, tanto autóctona como inmigrante, que escuchen el programa de radio y vean la serie documental.


 

Cooperación - Proyectos

1. Formación y Participación: Oportunidades para el Desarrollo. Alhucemas – Marruecos
Forma parte del Plan Estratégico de Intervención (PEI) de Alhucemas junto con el proyecto "Desarrollo del Sector del Almendro en la Provincia de Alhucemas" (ANECOOP). El proyecto comprende la dotación y mejora de infraestructuras y medios educativos, así como actividades de alfabetización, sensibilización y promoción de los derechos de la mujer y sectores más vulnerables de la población, la capacitación y formación profesional en las Comunas Rurales de Imrabten, Beni Hadifa y Sidi Boutmim. Beneficiarios: 1.800 personas adultas y jóvenes (69% mujeres)

2. Centro de Apoyo y Promoción de la Mujer en Alhucemas – Marruecos
Construcción de un Centro abierto a la población femenina de la provincia de Alhucemas, particularmente a mujeres trabajadoras y en situación de riesgo, que precisen de sus servicios: guardería infantil, alfabetización y cálculo numérico, gabinete psicológico y jurídico y laboral para la mujer y la promoción de la participación de la mujer en la vida colectiva. Beneficiarios: 150 mujeres, 80 niños/as.


3. Programa de dinamización de iniciativas microempresariales y promoción del autoempleo en Oujda-Angad y Jerada – Marruecos
Consiste en contribuir a mejorar la calidad de vida de la población de la Región Oriental de Marruecos, siendo su objetivo específico el desarrollo de oportunidades de acceso al empleo a través del impulso de iniciativas microempresariales y el autoempleo, mediante el fortalecimiento del centro de trabajo existente, la dinamización del mercado, la consolidación de las microempresas y el fomento del autoempleo. Beneficiarios: 20.350 personas.


4. Atención a las necesidades de los niños y niñas discapacitados de la Wilaya del Ausserd. Tindouf-Argelia
Con la colaboración de las Uniones Comarcales de la UGT-PV de la Ribera Baixa-La Safor-Vall d'Albaida y de L´Alacantí  y el Ayuntamiento de Gandía.
Dotación de material pedagógico para la Escuela Especial de discapacitados de Ausserd, para niños y niñas con discapacidad que está situada en los campamentos de refugiados de Tindouf, y la estancia de cinco de ellos en la Comunidad Valenciana para pasar las vacaciones de verano a España, participar en campamentos especializados, recibir atención médica y tratamiento y disfrutar de un periodo normalizado de su infancia. Beneficiarios: 60 niños y niñas discapacitados.


5. Centro de Promoción del Trabajo para Jóvenes y Mujeres en Recife-Brasil
Cooperación entre ISCOD-PV de UGT-PV e ISCOS-ER de CISL-ER. Implementación de un Centro Piloto de promoción del empleo en el área de Recife para trabajar en capacitación, promoción de programas de generación de microempresas y autoempleo e inserción laboral. Además, ser facilita el acceso al trabajo para jóvenes y mujeres en situación de desventaja social y económica a través de creación y fortalecimiento de microcooperativas y formación profesional. Beneficiarios: 1.300 personas.


6. Empleo y Formación de Calidad en Madriz-Nicaragua
Se pretende incrementar los niveles educativos básicos y medios en el departamento de Madriz mejorando las posibilidades de acceso a las universidades del país para los y las estudiantes egresadas de bachiller, produciéndose además una mejora de las condiciones profesionales, laborales y salariales del colectivo docente beneficiado.
100 docentes empirícos de esta región serán Licenciados/as en Ciencias de la Educación y formados en Derechos Laborales, Medio Ambiente, Género, Salud Sexual y Reproductiva. Beneficiarios: 100 maestros y maestras.


7. Producción semiartesanal del camarón y conservación del Medio Ambiente: Nuevas cooperativas-El Salvador
Consolidación de un sistema de producción acuícola que contribuye al desarrollo económico de las comunidades y mejora del nivel de vida de sus habitantes, haciendo uso racional de los recursos naturales y propiciando la exportación de productos alimenticios alternativos propios de la zona. Más concretamente se impulsará e incrementará el cultivo de camarones de alta calidad en el Municipio de Jiquilisco. Se han rehabilitado y puesto en producción 9 camaroneras artesanales con sistemas modernos de cultivo; se mejorará la organización de la mano de obra y las técnicas para el cultivo, procesamiento y comercialización del camarón; y se reducirán los problemas medioambientales de la zona a través del mantenimiento y recuperación de manglares. Beneficiarios: 1.320 campesinos/as.

Cooperació - UGT-PV

Se constituye en el V Congreso Nacional de UGT-PV, celebrado en julio de 2005, ante el compromiso ineludible que el sindicato debe tener para construir un modelo social y económico de desarrollo equitativo, sostenible y democrático a escala global.

La realización de estas acciones se lleva a cabo fundamentalmente en colaboración con el Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo, ISCOD (www.iscod.org), una ONG de larga experiencia, creada por UGT en el año 1990.

Actualmente, nuestras acciones se concentran en países del Sur, especialmente en las áreas de América Latina y el Magreb, donde trabajamos en proyectos de cooperación al desarrollo, así como en el País Valenciano, a través de la realización de proyectos de sensibilización y educación para el desarrollo.

Conozca nuestras iniciativas desde ISCOD-UGT País Valencià en www.trabajosolidario.es 

ISCOD-UGTPV entrega a la obra social de CAM memoria del proyecto con niños discapacitados de Tindouf

La secretaria de cooperación de la UGT-PV, Marisa Baena, ha hecho entrega hoy a Vicente Botella, director territorial de la obra social de la CAM, la memoria en forma de DVD del proyecto  “Atención a las necesidades de los niños y niñas discapacitados de la Wilaya del Aussred” en Tindouf, un proyecto del que se han beneficiado 60 niños y niñas saharauis con discapacidad.

Leer más...

ISCOD-UGT PV se suma a la celebración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil proclamado por OIT

ISCOD-UGT PV se suma a la celebración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil proclamado por OIT Hoy 12 de Junio, se celebra por octavo año consecutivo el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo, OIT, para denunciar la situación que sufren unos 200 millones de niños y niñas en el mundo, de los cuales muchos de ellos están expuestos a las denominadas peores formas de trabajo infantil y sometidos a explotación como los trabajos realizados en entornos peligrosos, la esclavitud u otras actividades ilícitas como el tráfico de estupefacientes, la prostitución, o la participación en conflictos armados.

Leer más...

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw

 

Recursos de Educación para el Desarrollo

Informe Diagnóstico
Periodismo, Datos y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Informe diagnòstic
Periodisme, Dades i Objectius de Desenvolupament Sostenible
Las niñas y los niños nos cuentan el mundo
12 Actividades para trabajar en el aula los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Les xiquetes i els xiquets ens compten el món
12 Activitats per a treballar en l’aula els ODS
Buscando la vida
Serie de videos sobre inmigración e integración
Ecuatorianos en Valencia
Vivir entre las dos orillas
La violencia de género en la población de mujeres inmigrantes
Resumen
Construyendo una Sociedad Abierta
La meua escola i el món
Mi escuela y el mundo
Qué nadie se quede atrás
Guía de Cooperación y Objetivos de Desarrollo Sostenible para Trabajadoras y Trabajadores
Que ningú es quede arrere
Guia de Cooperació i Objectius de Desenvolupament Sostenible per a Treballadores i Treballadors
On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015