La UGT-PV se suma al objetivo de la OIT de eliminar las peores formas de trabajo infantil en 2016
El 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil
La UGT-PV se suma un año más a la celebración de este Día Mundial con el convencimiento de que la denuncia es necesaria, tanto como las Ayudas Oficiales al Desarrollo de acuerdo a los compromisos adquiridos, tanto en el Pacto de Estado Estatal y Autonómico Contra la Pobreza como con los acuerdos con organismos internacionales que tratan de fomentar la justicia social vía cumplimiento de los Objetivos de desarrollo del milenio o vía seguimiento de los Convenios Fundamentales de la OIT, que contemplan entre otras cuestiones la eliminación de las peores formas de Trabajo Infantil en 2016.
El sindicato alerta de la relación existente entre pobreza y trabajo infantil, por ello reivindica el establecimiento de medidas sociales de acceso al empleo, a una vivienda digna, a la sanidad, a los servicios sociales, a una renta mínima y a una educación, que centre su prioridad en evitar el abandono prematuro de los estudios.
Se cumplen diez años de la entrada en vigor del Convenio 182 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil, trabajos que esclavizan al niño o niña, lo separan de su familia, y lo exponen a graves peligros y enfermedades o lo dejan abandonado en las calles de las ciudades en edades tempranas.
Este año la OIT, en la Conferencia Mundial sobre Trabajo Infantil celebrada en La Haya, se ha propuesto la eliminación de las peores formas de trabajo infantil para el 2016, adoptándose una Hoja de ruta destinada a los gobiernos, a los interlocutores sociales y a las organizaciones de la sociedad civil, y que indica los pasos concretos para conseguirlo. Pasos que giran en torno al acceso a la educación, a la protección social y el trabajo decente. Antes la OIT evaluará el impacto de las políticas sobre trabajo infantil, y demandará a los países la obligación de destinar recursos financieros adecuados. Por otra parte, los interlocutores sociales debemos tomar medidas a través de políticas y programas sobre trabajo infantil.
Aunque son muchos los logros en la reducción del trabajo infantil, todavía no se ha erradicado en su totalidad, detectándose casos donde urge actuar. Junto a ello, los Estados deben tomar medidas de lucha contra el trabajo infantil y que éstas se incluyan en las estrategias de lucha contra la pobreza, de protección social y de planificación de la educación.
La UGT-PV se suma al objetivo de eliminar las peores formas de trabajo infantil para el 2016 y, de conformidad con la labor realizada hasta ahora, trabajamos para lograr la concienciación social de las familias, empresarios, profesionales de la infancia y autoridades laborales, para que sea posible un cambio social que sitúe como prioridad la protección de los derechos del niño.
La relación existente entre pobreza y trabajo infantil hace que, en ocasiones, las familias pobres solo tengan el recurso del trabajo desempeñado por los niños, que se ven además obligados a abandonar la escuela. La UGT-PV reivindica por ello el establecimiento de medidas sociales de acceso al empleo, a una vivienda digna, a la sanidad, a los servicios sociales, a una renta mínima y, a una educación, que centre sus prioridades en el mantenimiento de la misma hasta la mayoría de edad impidiendo el abandono prematuro.