ISCOD-UGT pone en marcha un proyecto de apoyo a los damnificados del terremoto de Haití

ISCOD-UGT ha puesto en marcha un proyecto diseñado desde su delegación en la República Dominicana junto con la ONGD  “Alas de Igualdad” y en colaboración con las organizaciones de trabajadores de Haití para trabajar con los damnificados del terremoto.

El proyecto, “Apoyo a los damnificados del terremoto de Haití”, consiste en la entrega de productos básicos de consumo y medicamentos genéricos, el transporte a hospitales dominicanos para la realización de chequeos médicos y el suministro de orientación y apoyo psicológico a los damnificados, ya que la situación de los muchos heridos registrados en el terremoto trasladados a hospitales dominicanos es de desamparo.

Las personas atendidas lo han perdido todo y actualmente se encuentran sin estatus legal de entrada en el país, por lo que necesitan tratamiento continuado, albergue y alimentos, ya que muchos no cuentan con familiares que se responsabilicen de su situación. El objetivo es aprovechar la experiencia de  “Alas de Igualdad” para implementar estos servicios complementarios.

Este proyecto ha sido financiado con los aportes recibidos en la cuenta que ISCOD-UGT ha abierto para canalizar la solidaridad con el pueblo haitiano de los afiliados y afiliadas, de los trabajadores y trabajadoras españoles y de la sociedad en general. Por lo que queremos dar las gracias a todos aquellos que lo han hecho posible y por la confianza puesta en ISCDO para canalizar estos apoyos.

Hasta el momento ya han sido enviados 10.000 euros que han servido para poner en marcha el proyecto arriba mencionado, aunque más aportes siguen siendo necesarios  Los datos de esta cuenta, en la que tendrá que ir como asunto “Solidaridad con Haití”, son: Banco de Valencia / Titular ISCOD-UGT / Número: -0093 0419 54 0041127850.

Y es que en Haití ya antes del terremoto, de esta catástrofe a la que hemos asistido por televisión, el 80% de la población vivía bajo el umbral de la pobreza. Situación a la que ahora se suman el medio millón de personas que han perdido sus casas, y vagan por los improvisados campamentos pasando a formar parte de lo que se denomina población desplazada en un país en el que no hay donde ir, ya que no cuenta con las más mínimas estructuras necesarias para hacer frente al día a día, y menos para plantear un plan de reconstrucción a medio plazo.

Por ello, pasados los momentos de gran emergencia, es cuando toca empezar a estructurar, planificar y en definitiva trabajar en la reconstrucción.  Ahora, cuando parten los equipos de rescate, es el momento de empezar construir sobre unas bases sólidas que fortalezcan las infraestructuras haitianas y que permitan evitar futuras situaciones de indefensión como la que se está viviendo en esto estos momentos

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw SNI 

 

Recursos de Educación para el Desarrollo

Informe Diagnóstico
Periodismo, Datos y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Informe diagnòstic
Periodisme, Dades i Objectius de Desenvolupament Sostenible
Las niñas y los niños nos cuentan el mundo
12 Actividades para trabajar en el aula los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Les xiquetes i els xiquets ens compten el món
12 Activitats per a treballar en l’aula els ODS
Buscando la vida
Serie de videos sobre inmigración e integración
Ecuatorianos en Valencia
Vivir entre las dos orillas
La violencia de género en la población de mujeres inmigrantes
Resumen
Construyendo una Sociedad Abierta
La meua escola i el món
Mi escuela y el mundo
Qué nadie se quede atrás
Guía de Cooperación y Objetivos de Desarrollo Sostenible para Trabajadoras y Trabajadores
Que ningú es quede arrere
Guia de Cooperació i Objectius de Desenvolupament Sostenible per a Treballadores i Treballadors

Síguenos en Twitter

On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015