ISCOD-UGT pone en marcha un proyecto de apoyo a los damnificados del terremoto de Haití
ISCOD-UGT ha puesto en marcha un proyecto diseñado desde su delegación en la República Dominicana junto con la ONGD “Alas de Igualdad” y en colaboración con las organizaciones de trabajadores de Haití para trabajar con los damnificados del terremoto.
El proyecto, “Apoyo a los damnificados del terremoto de Haití”, consiste en la entrega de productos básicos de consumo y medicamentos genéricos, el transporte a hospitales dominicanos para la realización de chequeos médicos y el suministro de orientación y apoyo psicológico a los damnificados, ya que la situación de los muchos heridos registrados en el terremoto trasladados a hospitales dominicanos es de desamparo.
Las personas atendidas lo han perdido todo y actualmente se encuentran sin estatus legal de entrada en el país, por lo que necesitan tratamiento continuado, albergue y alimentos, ya que muchos no cuentan con familiares que se responsabilicen de su situación. El objetivo es aprovechar la experiencia de “Alas de Igualdad” para implementar estos servicios complementarios.
Este proyecto ha sido financiado con los aportes recibidos en la cuenta que ISCOD-UGT ha abierto para canalizar la solidaridad con el pueblo haitiano de los afiliados y afiliadas, de los trabajadores y trabajadoras españoles y de la sociedad en general. Por lo que queremos dar las gracias a todos aquellos que lo han hecho posible y por la confianza puesta en ISCDO para canalizar estos apoyos.
Hasta el momento ya han sido enviados 10.000 euros que han servido para poner en marcha el proyecto arriba mencionado, aunque más aportes siguen siendo necesarios Los datos de esta cuenta, en la que tendrá que ir como asunto “Solidaridad con Haití”, son: Banco de Valencia / Titular ISCOD-UGT / Número: -0093 0419 54 0041127850.
Y es que en Haití ya antes del terremoto, de esta catástrofe a la que hemos asistido por televisión, el 80% de la población vivía bajo el umbral de la pobreza. Situación a la que ahora se suman el medio millón de personas que han perdido sus casas, y vagan por los improvisados campamentos pasando a formar parte de lo que se denomina población desplazada en un país en el que no hay donde ir, ya que no cuenta con las más mínimas estructuras necesarias para hacer frente al día a día, y menos para plantear un plan de reconstrucción a medio plazo.
Por ello, pasados los momentos de gran emergencia, es cuando toca empezar a estructurar, planificar y en definitiva trabajar en la reconstrucción. Ahora, cuando parten los equipos de rescate, es el momento de empezar construir sobre unas bases sólidas que fortalezcan las infraestructuras haitianas y que permitan evitar futuras situaciones de indefensión como la que se está viviendo en esto estos momentos