ISCOD-UGTPV entrega a la obra social de CAM memoria del proyecto con niños discapacitados de Tindouf
La secretaria de cooperación de la UGT-PV, Marisa Baena, ha hecho entrega hoy a Vicente Botella, director territorial de la obra social de la CAM, la memoria en forma de DVD del proyecto “Atención a las necesidades de los niños y niñas discapacitados de la Wilaya del Aussred” en Tindouf, un proyecto del que se han beneficiado 60 niños y niñas saharauis con discapacidad.
Durante el acto, Marisa Baena agradeció a las entidades que han financiado el proyecto, la CAM y el Ayuntamiento de Gandia, así como a las entidades colaboradoras, el Ivadis, la asociación de saharauis de Gandia, ACAPS, y la delegación del Frente Polisario en Gandia su apoyo para la realización del mismo. Un proyecto que ha posibilitado la dotación de material didáctico y pedagógico financiado por la Obra Social de la CAM, a la Escuela Especial para niños discapacitados de la Wilaya de Auserd. Con dicho material los 60 niños y niñas de esta Escuela dirigida por Yamila, responsable local del proyecto para que puedan desarrollar habilidades y destrezas manuales, sociales y cognitivas que les posibilite un futuro mejor, con el mayor grado de autonomía posible.
Para ello, el pasado mes de abril un equipo de ISCOD-UGT-PV se desplazó hasta los campos de refugiados de Tindouff para hacer entrega del material a una población que padece unas condiciones de vida extremas desde hace más de treinta años.
El segundo de los objetivos era incidir en la necesaria sensibilización de la situación que padecen estos niños y sus familias, para lo que se ha editado un DVD donde se plasman los frutos de este proyecto que se ha hecho entrega a Vicente Botella.
Botella, por su parte, agradeció el compromiso de ISCOD-UGT-PV, al que dio un diez, pues que permite a la Obra Social tener constancia del trabajo realizado. Nos damos cuenta de que nuestra solidaridad llega al beneficiario de forma directa y patente, sobre todo a estos niños que sufren la doble penuria de tener discapacidades y padecer los efectos perversos que este conflicto ha creado, afirmó.
Dentro del mismo proyecto, y financiado por el Ayuntamiento de Gandia, se ha realizado una estancia de 5 niños y niñas discapacitados con una monitora de la escuela durante los meses de verano, del 7 de julio al 7 de septiembre, coincidiendo con las duras condiciones climáticas que se producen en los campos, con el objetivo de recibir asistencia médica profesional y disfrutar al menos durante este tiempo de un periodo normalizado en su infancia.