Celebración del Día Internacional para la abolición de la esclavitud y el trabajo forzoso
5 de diciembre de 2008
La primera semana de diciembre se ha celebrado el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. Una realidad, que aunque nos parezca lejana en nuestro entorno y en nuestro tiempo no lo es tanto, si pensamos en todas las formas modernas en las que se presenta la misma, destacando la del trabajo forzoso como una de las más evidentes.
Es por ello que ante la celebración de este día, ISCOD-UGT-PV se quiere hacer eco de las denuncias que a nivel mundial se plantean frente a esta práctica que es, desde cualquier punto de vista condenable y deleznable. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo forzoso es un problema global, que a diferencia de lo que se pueda pensar a priori, se encuentra en casi todos los países del mundo y que afecta al menos a 12,3 millones de personas hoy en día.
La mayoría de las víctimas del trabajo forzoso son personas pobres en África, Asia, y América Latina, cuya vulnerabilidad se explota con fines de lucro. Sin embargo, más de 350.000 mujeres y hombres sufren también de trabajo forzoso en países industrializados, víctimas de trata para explotación laboral o sexual.
Para eliminar el trabajo forzoso, la OIT promueve una Alianza Global con organizaciones de todo el mundo planteándose su eliminación para el 2015. Por nuestra parte ISCOD-UGT-PV aplaude esta iniciativa y promueve el cumplimiento de los derechos de los trabajadores y trabajadoras desde los proyectos que la institución ejecuta, y al mismo tiempo se plantea la necesidad de utilizar todos los canales posibles para denunciar la persistencia de esta lacra social.
Para ello ISCOD-UGT-PV aboga por el cumplimiento de los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo, reconocidos por la OIT como piedra angular para que el logro del progreso social vaya a la par del progreso económico y el desarrollo. Estos Principios y Derechos fundamentales son un instrumento promocional mediante el cual los mandantes de la OIT -gobiernos, empleadores y trabajadores- reafirman estos principios consagrados en la Constitución de la Organización.
Estos son: - Libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva - Eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio - Abolición efectiva del trabajo infantil - Eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación
Esperemos con esta reflexión contribuir a la expansión de la proclamación de estos principios e invitamos a la denuncia en el caso en el que se tenga conocimiento de su incumplimiento.