En el 60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

10 de diciembre de 2008

trabajar por la justicia y la paz en el mundo sigue siendo una necesidad

El pasado 10 de Diciembre la Declaración de los Derechos Humanos ha cumplido 60 años de su aprobación por la Asamblea General de la ONU. Y puede decirse que pese al tiempo que ha pasado desde su proclamación, esta declaración continúa con más vigencia que nunca.

Hoy en día resulta imposible imaginar un mundo sin el referente de los Derechos Humanos, los cuales, desde el momento de su proclamación hasta la actualidad, han marcado el límite entre lo tolerable y lo intolerable, y han actuado como línea divisoria entre lo admisible y lo que desde su proclamación pasó a denominarse violación de estos derechos fundamentales. Sin este paraguas de Derechos hubiera sido imposible sentar las bases de la sociedad actual y de las leyes internacionales que la regulan.

Si bien es cierto que en estas seis décadas desde su proclamación se han producido violaciones sistemáticas de estos derechos como torturas, desapariciones, secuestros, represiones…; también es cierto que su mera existencia ha servido, y sirve, para que estas acciones puedan ser denunciadas, y tenidas en cuenta como lo que son. Y que por lo tanto, amparados en la existencia de estos derechos, se pueda exigir su cumplimiento ante la comunidad internacional.

La Declaración representa un contrato entre los gobiernos y sus pueblos, quienes tienen derecho a exigir que éste se respete. Y aunque no todos los gobiernos han pasado a ser partes en todos los tratados de derechos humanos, todos los países han aceptado la Declaración Universal de Derechos Humanos, que afirman la integridad y el valor humanos inherentes a las personas, sin distinción de ningún tipo, lo que supone un avance fundamental en la lucha frente a todas las formas de discriminación existentes.

Es por ello por lo que desde ISCOD-UGT-PV queremos aprovechar este aniversario para por una parte celebrar la existencia de esta Declaración y lo que ésta implica, y para por otra recordar lo mucho que queda por hacer. Actualmente vivimos en un mundo en el que cerca de 200 millones de niñas y niños trabajan, en el que cada 3 segundos muere un niño por causas evitables, en el que 850 millones de personas pasan hambre a diario o en el que en algunos países se sigue persiguiendo a las personas por su pertenencia a un sindicato.

Es por ello por lo que tras 60 años de existencia no podemos limitarnos solo a conmemorar el hito histórico que supuso, sino que debemos más que nunca, seguir trabajando para que en el menor tiempo posible esta Declaración de los Derechos Humanos sea una realidad que se vaya haciendo extensible en todo el mundo, y que las violaciones a la misma sean cada vez más repudiadas y denostadas por la comunidad internacional. Todo ello desde la denuncia activa y desde la convicción que nos ampara.

Puede acceder al texto completo de la Declaración desde:
http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw

 

Recursos de Educación para el Desarrollo

Informe Diagnóstico
Periodismo, Datos y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Informe diagnòstic
Periodisme, Dades i Objectius de Desenvolupament Sostenible
Las niñas y los niños nos cuentan el mundo
12 Actividades para trabajar en el aula los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Les xiquetes i els xiquets ens compten el món
12 Activitats per a treballar en l’aula els ODS
Buscando la vida
Serie de videos sobre inmigración e integración
Ecuatorianos en Valencia
Vivir entre las dos orillas
La violencia de género en la población de mujeres inmigrantes
Resumen
Construyendo una Sociedad Abierta
La meua escola i el món
Mi escuela y el mundo
Qué nadie se quede atrás
Guía de Cooperación y Objetivos de Desarrollo Sostenible para Trabajadoras y Trabajadores
Que ningú es quede arrere
Guia de Cooperació i Objectius de Desenvolupament Sostenible per a Treballadores i Treballadors
On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015