Erradicar la pobreza es posible. Rafael Recuenco
18 de octubre de 2008
En las últimas fechas, las noticias económicas están acaparando el interés de todos. Tanto, que los distintos gobiernos de la Unión Europea de los Estados Unidos, han actuado de manera coordinada y con cierta celeridad, sobresaltados por la magnitud de una crisis financiera que amenaza la estabilidad de los mercados internacionales.
¡Qué más quisieran millones de personas que poder tener cerca un mercado! No de valores, sino de alimentos, que les suministrara el mínimo necesario para subsistir. Se calcula que, debido a las crisis de alimentos y a los incrementos de los combustibles, 75 millones de personas se unirán a los más de 1.400 millones que pasan hambre cada día, nada menos que uno de cada cuatro habitantes del planeta.
Nadie ha cuantificado el dinero que, en realidad, se necesita para poner a flote el sistema financiero mundial, golpeado por la usura y el afán de ganar dinero de cualquier forma. Algunos aseguran que los paquetes aprobados durante esta semana, nada menos que 1,7 billones de euros por parte de los países de la UE y 700.000 millones de dólares en EEUU, serán suficientes, eso sí, si se logra recuperar la confianza en los mercados financieros.
Por el contrario, la Reunión de Alto Nivel de Naciones Unidas de 2008 cuantificó los millones necesarios para erradicar la pobreza y el hambre estructural del mundo, hablamos de alrededor de 150.000 millones de dólares al año hasta 2010, poco en comparación con el montante que se va a usar para inyectar liquidez al sistema financiero.
Todo ello, nos hace pensar que, si en realidad hubiese interés, esta generación sería capaz de erradicar la pobreza extrema del mundo. Ante esta situación, los trabajadores y trabajadoras, la ciudadanía al fin y al cabo tiene mucho que hacer. En la UGT-PV somos conscientes de que para lograr compromisos, a veces, es preciso movilizarse y en este sentido, es necesario secundar las distintas movilizaciones que se van a realizar este fin de semana para exigir coherencia en las políticas que nos han de conducir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La manifestación de Valencia partirá a las 18 horas de hoy sábado de la Glorieta de la Plaza de Alfonso el Magnánimo.
Porque todos sabemos que ser solidarios es una obligación, quienes siempre lo hemos defendido y quienes solamente se acuerdan de la solidaridad cuando son los afectados. No quiero recordar que los mismos defensores a ultranza de la libertad del mercado han pedido, voz en grito, la intervención estatal en los mercados financieros poniendo como ejemplo la necesaria cooperación entre los Estados para atajar el mal originado en el otro lado del Atlántico. ¿Y qué decir del hambre? ¿No merecen comer las personas nacidas en cualquier punto del globo? La ayuda a los países en desarrollo no genera confianza en los mercados, pero salva vidas. Bastas pensar que sólo la cuarta parte de lo que se paga por la deuda externa de los países en desarrollo basta para garantizar el acceso a la educación básica, a una infraestructura sanitaria, a una alimentación adecuada y agua potable a todos los seres humanos. Repito a todos los seres humanos.
Firmado: Rafael Recuenco Montero, secretario general de la UGT-PV.