La Universitat acoge una exposición que aborda con rigor el fenómeno migratorio

2 de junio de 2008

Más de 500 piezas de 30 archivos componen "De la España que emigra a la España que acoge"

La Universitat acoge una exposición que aborda con rigor el fenómeno migratorio Desde el día 2 de junio, y hasta el próximo 14 de septiembre, la Universitat de València acoge la exposición itinerante, organizada por la Fundación Largo Caballero, De la España que emigra a la España que acoge que realiza un recorrido histórico desde el pasado de este país como tierra de emigrantes y llega hasta el presente como país de acogida.

Como señala su introducción, esta exposición viene a mostrarnos que “los españoles también fueron inmigrantes, aún más, también fueron inmigrantes ilegales. A la búsqueda de un futuro mejor, cruzaron océanos y fronteras para volver a  empezar en un lugar distinto. España ha cambiado tanto que hoy nos cuesta reconocernos en las miradas de estas personas, aquellos que hoy vienen a nuestro país con un propósito idéntico, con la misma historia encima que, hace apenas unos años, tenían millones de hombres y mujeres españolas”.

La Universitat acoge una exposición que aborda con rigor el fenómeno migratorio Esta exposición aborda con rigor y seriedad el fenómeno migratorio por medio de más de 500 piezas, entre fotografías, documentos, cartas, revistas, libros, objetos personales y de diversa índole, procedente de más de 30 archivos públicos y privados, nacionales e internacionales.

La exposición está organizada en dos grandes bloques, en el primero de ellos se refleja la España que emigró mediante un recorrido por siete secciones: la emigración a América (1882-1935), la emigración política, las migraciones interiores, la emigración a la Europa del desarrollo, de nuevo haciendo las américas, la emigración temporal y el retorno y la permanencia.

La Universitat acoge una exposición que aborda con rigor el fenómeno migratorio La segunda parte de la exposición desde el título España país de acogida, refleja la situación que se encuentran los inmigrantes que actualmente viven aquí y que están cambiando la fisonomía de la sociedad española.

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw SNI 

 

Recursos de Educación para el Desarrollo

Informe Diagnóstico
Periodismo, Datos y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Informe diagnòstic
Periodisme, Dades i Objectius de Desenvolupament Sostenible
Las niñas y los niños nos cuentan el mundo
12 Actividades para trabajar en el aula los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Les xiquetes i els xiquets ens compten el món
12 Activitats per a treballar en l’aula els ODS
Buscando la vida
Serie de videos sobre inmigración e integración
Ecuatorianos en Valencia
Vivir entre las dos orillas
La violencia de género en la población de mujeres inmigrantes
Resumen
Construyendo una Sociedad Abierta
La meua escola i el món
Mi escuela y el mundo
Qué nadie se quede atrás
Guía de Cooperación y Objetivos de Desarrollo Sostenible para Trabajadoras y Trabajadores
Que ningú es quede arrere
Guia de Cooperació i Objectius de Desenvolupament Sostenible per a Treballadores i Treballadors

Síguenos en Twitter

On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015