Exposición ""De la España que emigra a la España que acoge"". U de València. 2 junio-14 de septiembre

Fechas: del 2 de junio al 14 de septiembre de 2008
Lugar: Sala Estudi General, Centre Cultural La Nau (de la Universitat de València.)
Horario: de martes a sábado de 10 a 13.30 horas  y de 16 a 20 horas. Domingos de 10 a 14 horas.
Entrada libre

Los españoles también fuimos emigrantes. Es más, también fuimos inmigrantes ilegales. En busca de un futuro mejor, cruzamos océanos y fronteras, para empezar de nuevo en un lugar ajeno.

España ha cambiado tanto, que hoy nos cuesta reconocernos en la mirada de esos otros, los que hoy vienen a nuestro país con idéntico propósito, con la misma historia a cuestas que, hace apenas unos años, portaron consigo millones de hombres y mujeres españoles. La desmemoria nos impide ver, en la mujer latinoamericana que trabaja en nuestras casas, a la "chacha española" del París de los 60, o en el inmigrante que nos sirve el café, al camarero español de los bares de Zurich.

En torno al 50% de los españoles emigraron de manera ilegal, y regularizaron su situación una vez en el país de destino. Hicieron los trabajos que nadie quería, se hacinaron en viviendas compartidas, con frecuencia cobraron menos que los nacionales, y no pocas veces carecieron de derechos políticos y sindicales. Pensaban volver pronto, con un dinero ahorrado, pero, atrapados en el día a día, muchos vieron pasar 30 años. Con el tiempo, progresaron en su trabajo y abrieron pequeños negocios, crearon asociaciones para defender sus derechos y mantener la identidad de origen, sus hijos fueron a la escuela, acabaron, al fin, sintiéndose un poco de aquí y otro tanto de allá. La sociedad que les vio llegar como trabajadores acabó por reconocerles como ciudadanos.

La presente exposición tiene el objetivo de recordarnos lo que fuimos, un país de emigrantes, para que la memoria nos ayude a construir lo que queremos ser, un país de acogida.

Organiza: Fundación Largo Caballero – Universitat de València
Comisaria: María José Millán
Más información: http://www.uv.es/cultura/c/docs/expespanyaemigra08cast.htm

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw SNI 

 

Recursos de Educación para el Desarrollo

Informe Diagnóstico
Periodismo, Datos y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Informe diagnòstic
Periodisme, Dades i Objectius de Desenvolupament Sostenible
Las niñas y los niños nos cuentan el mundo
12 Actividades para trabajar en el aula los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Les xiquetes i els xiquets ens compten el món
12 Activitats per a treballar en l’aula els ODS
Buscando la vida
Serie de videos sobre inmigración e integración
Ecuatorianos en Valencia
Vivir entre las dos orillas
La violencia de género en la población de mujeres inmigrantes
Resumen
Construyendo una Sociedad Abierta
La meua escola i el món
Mi escuela y el mundo
Qué nadie se quede atrás
Guía de Cooperación y Objetivos de Desarrollo Sostenible para Trabajadoras y Trabajadores
Que ningú es quede arrere
Guia de Cooperació i Objectius de Desenvolupament Sostenible per a Treballadores i Treballadors

Síguenos en Twitter

On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015