ISCOD-UGT-PV presenta el estudio «Ecuatorianos en Valencia, vivir entre las dos orillas»

7 de noviembre de 2007

ISCOD-UGT-PV presenta el estudio «Ecuatorianos en Valencia, vivir entre las dos orillas» Ángel Gracia, secretario de cooperación de la UGT-PV, junto a Gabriel Monge, cónsul de Ecuador en Valencia, José Valentín Díaz, delegado de desarrollo social de la Fundación Bancaja y Magdalena Marín, investigadora autora del estudio han presentado hoy en rueda de prensa las principales conclusiones del estudio «Ecuatorianos en Valencia, vivir entre las dos orillas».

Esta investigación, llevada a cabo desde el proyecto “El reto de la integración de los trabajadores ecuatorianos y sus familias en la sociedad valenciana”, con la colaboración de Fundación Social Bancaja trata de profundizar en el fenómeno migratorio de la población ecuatoriana en la Comunitat Valenciana, uno de los colectivos con mayor presencia en la misma, y que debe ser denominada migración laboral, ya que este es uno de los principales motivos por el que los ciudadanos ecuatorianos abandonan su país y vienen a España.

ISCOD-UGT-PV presenta el estudio «Ecuatorianos en Valencia, vivir entre las dos orillas» El objetivo de esta investigación ha sido tratar de entender este fenómeno en todos sus aspectos, desde la gestación de la idea de partida en el país de origen, Ecuador, y las implicaciones que ésta tiene, hasta que se concreta la llegada al país de destino, España, y se inicia el proceso de ubicación con los trámites que conlleva: documentación, búsqueda de vivienda, de empleo, procesos de reagrupación familiar, búsqueda de colegios para aquellos que han traído a sus hijas e hijos, etc. Todo ello con el fin último de conocer la realidad de la inmigración ecuatoriana en Valencia y poder ofrecer un servicio de asesoría más completo y útil a la población ecuatoriana que se acerca a las oficinas de ISCOD en Ecuador y a la población ya residente en España facilitando espacios y vías de integración efectiva.

ISCOD-UGT-PV presenta el estudio «Ecuatorianos en Valencia, vivir entre las dos orillas» Gracia denunció durante la presentación del estudio que la escuela privada concertada no participa de igual modo que la pública en el reto que supone la integración de la inmigración en la sociedad valenciana, ya que el 86% de los niños hijos de inmigrantes que residen en la Comunitat Valenciana estudian en escuelas públicas, cifra que se eleva hasta el 90% en las grandes ciudades, una cuestión que tiene su origen la pasividad por parte de la administración autonómica valenciana.

El secretario de cooperación de la UGT-PV señaló que esta situación no debe de continuar, puesto que la integración comienza desde el colegio. Todos repudiamos los actos de xenofobia y racismo tales como agresiones o manifestaciones en este sentido, pero lo cierto es que también se produce un racismo de forma pasiva que no es permisible. Por su parte, Magdalena Marín, autora del estudio, desgranó las principales conclusiones del mismo.

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw SNI 

 

Recursos de Educación para el Desarrollo

Informe Diagnóstico
Periodismo, Datos y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Informe diagnòstic
Periodisme, Dades i Objectius de Desenvolupament Sostenible
Las niñas y los niños nos cuentan el mundo
12 Actividades para trabajar en el aula los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Les xiquetes i els xiquets ens compten el món
12 Activitats per a treballar en l’aula els ODS
Buscando la vida
Serie de videos sobre inmigración e integración
Ecuatorianos en Valencia
Vivir entre las dos orillas
La violencia de género en la población de mujeres inmigrantes
Resumen
Construyendo una Sociedad Abierta
La meua escola i el món
Mi escuela y el mundo
Qué nadie se quede atrás
Guía de Cooperación y Objetivos de Desarrollo Sostenible para Trabajadoras y Trabajadores
Que ningú es quede arrere
Guia de Cooperació i Objectius de Desenvolupament Sostenible per a Treballadores i Treballadors

Síguenos en Twitter

On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Información básica Servicio de hogar familiar 2015